....soy de la rosa y la mar... soy el escaramujo
(Silvio Rodríguez)
Mostrando las entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 20, 2023

Cosas vistas por ahí


"El vientre de la escalera"

Foto : Myriam Rozenberg
Tomada el 05.03.27 en la estación Dorrego, del subte B, Chacarita - Buenos Aires



martes, octubre 31, 2023

La piedra murmuraba

La piedra murmuraba

 


Foto: Myriam Rozenberg
Tomada el 18.06.23 en Belém, Lisboa, Portugal


Él me pidió de mi viaje solamente una piedra.
Escogí una a metros del castillo de Guimarães
pero me pareció que era pequeña, insuficiente.

Cuando tuve oportunidad
busqué otra
que evidenciara
en forma más expresa
el cariño que le tengo.

Fue en la arena de Belém
frente a la Torre
que atrapé un objeto
con forma de pedrusco.

Estaba húmedo aún
y lo envolví en un pañuelo de papel tissue
para que se secara.

Horas después, en el hotel,
comencé a sentir un aroma extraño, desafiante.

Recorrí la habitación por completo:
el baño, los armarios,
los cajones de la mesa de luz.
La fetidez salía del bolsillo interno de mi bolso.
Había olvidado sacar la piedra
a la que encontré adherida
al papel tissue como un hermano.

La olfateé.
La piedra murmuraba
su historia de abrazos con cardúmenes
la morada de un mundo
que genera mil preguntas
que desencadena,
como el amor,
mareas, torbellinos y silencios.

¿Quién soy yo
para despojar
el grito de la sardina
que se había negado a ser pescada
y eliminarlo con agua de la canilla?
¿No sería acaso un doble martirio?

Dejé la piedra en Lisboa.

De mi viaje,
cuando lo vea,
le llevaré estas reflexiones
que son mucho más valiosas.



domingo, octubre 08, 2023

Cauces y causas en el valle del Douro

Mi cuerpo, como siempre, es una caja de sorpresas. Al día siguiente de un viaje de 24 horas cruzando el océano, comienzo con retorcijones y diarrea. Primero le echo la culpa al sándwich de jamón con trozos de panceta que comí en el restaurant de al lado (ah, ¡el jamón ibérico!). Luego señalo a la Coca Cola, esa maldita adicción que evité durante tantos meses, pero con la que me premié en esta primera tarde en la ciudad de Porto. Después me digo que, en realidad, es el cansancio del viaje, el jet lag, las frecuencias extrañas de comidas y bebidas, esas largas horas en las que se está prisionero en un medio de transporte. Sin embargo, las gotas de sangre en el papel muestran lo evidente: la diferencia horaria en la que tomé las pastillas confundió mi sistema endócrino. Lo hice a las 22 horas, pero en realidad eran las 16 horas de Argentina; mi organismo no entiende de husos horarios.

Enfrentémoslo. Estoy menstruando a pesar de los anticonceptivos. Cuando le cuento esto a mi ginecóloga, un mes después, me dice con entusiasmo: “eso demuestra que aún tus hormonas funcionan, que aún no estás en menopausia”. ¡Vaya alegría!

Esa mañana la paso tan mal que, como en mis viejas épocas, no puedo escapar del baño. Llegué a mandar un mensaje a la empresa de turismo que vendría a buscarme para suspender mi recorrida. Afortunadamente el empleado a cargo del WhatsApp se levantó más tarde, perdió el autocarro o el eléctrico, porque no llegó a leerlo. Estuve a punto de frustrar un apasionante paseo por el valle del Douro y su olor a viñedos y su esperanza de calma. Una naturaleza, la mía, quería imponerse sobre otra, aún tan extranjera.

En el bolso me acompañan mis amigos de siempre: la loperamida y la hioscina. Me ordenan el intestino, me dejan continuar en la aventura que esta mañana me propongo.

Hace frío, hay un viento molesto que no duerme, que se revuelca sobre nosotros cuando miramos, desde arriba, las escaleras repletas de viñedos. Pareciera, incluso, que va a llover y me angustia otra vez pensar en los factores que no puedo controlar.


Foto :Myriam Rozenberg
(Tomada el 08.06.23 en Pinhão - Portugal)

En lo alto del valle me atrevo a comer un bacalhau à brás, lo acompaño con vinho verde. Estoy rodeada de gente agradable, un par de amigas españolas, una madre e hija venezolanas que creí que eran hermanas, bellas y cultas, y un matrimonio de jubilados uruguayos a los que distinguí rápidamente por la tonada. La conversación fluye entre Europa y América Latina, se detiene en historias de emigrantes y también de turistas.

Llueve a raudales cuando entramos a la bodega y me prestan un paraguas enorme que cubriría a varias personas. Mis compañeros uruguayos ya venían preparados, se ponen impermeables. Me cuentan que la semana anterior estuvieron en Galicia donde llovió mucho. Hay olor a recuerdos, a brazos que se esfuerzan, a pies que saltan sobre la uva en esta ráfaga de aire de tierra mojada.

                                                                          

Verás el viñedo bajo el sol proclama el valle y asiente el Douro. 
Allí estoy ahora, parada frente a vides ancianas y modernas, como si la lluvia nunca hubiera existido. Algo de la hoja de parra me conmueve, en cada bodega que camino. Hay un rasgo tímidamente insolente en ese racimo que se balancea para terminar siendo un frescor vibrante, una demorada entrega sensual en la boca de un desconocido.


Foto: Myriam Rozenberg
(Tomada el 08.06.23 en Pinhão - Portugal)

                                                                               
Foto: Myriam Rozenberg
(Tomada el 08.06.23 en Pinhão - Portugal)

En Pinhão el río es largo y ancho. En ambas orillas compiten los nombres de adegas: la mayoría elaboran vino Porto de diferentes calidades.  Probé el blanco, el ruby, el tawny.  Todos ellos se entibiaron dentro mío sin darme sobresaltos. (¡Cuánto lo agradezco!) Pienso otra vez en las manos de los obreros que recogieron las uvas, en aquellos pies que las pisaron en silencio, en aquellos otros que luego las trituraron cantando. Ojalá que mi cuerpo adopte ese proceso, asimile esa tranquila cadencia.  Que tampoco el río se salga de su cauce.