....soy de la rosa y la mar... soy el escaramujo
(Silvio Rodríguez)
Mostrando las entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 17, 2024

Un poema de Jorge Reis-Sá

Sabes, padre


sabes, padre
 
el pañuelo beige en las paredes de la desembocadura del río
cubría los árboles con su pelaje, al viento
la gorra azul, marinero de pelo rubio
susurraba pequeñas frases a las aguas silenciosas
tu sonrisa tan ligera, daba ternura a tu rostro
esos anteojos, tu pelo en las tardes de sol

o el barco encallado en la arena breve
al lado del castillo por donde paseábamos
yo tú mamá, dos o tres palabras y mi cuerpo
que se te acercaba a ustedes junto al camino

en estas paredes de la desembocadura del río, abiertos al mar
que volaba


Jorge Reis-Sá (Portugal)
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg
Del libro "A Palavra no Cimo das Águas".
Publicado en https://www.citador.pt/poemas/sabes-pai-jorge-reissa

sábado, agosto 10, 2024

Una canción de Carlos Maria Trindade

La tempestad


La gran nube oscura se va
disuélvese la locura de la tormenta
la marea retrocede ahora plana y lenta
las gaviotas abandonan la tierra sin demora

sobrevuelan en silencio sobre su roca
ya dormida de tanto vacío y espuma
mientras el sol que brilla nuevamente
besa allí toda la arena, ya sin miedo

Fui a ver
Fui a ver
la tempestad
vine a correr

Fui a ver
Fui a ver
la tempestad
vine a decirte

Destrozos de madera en la corriente
dejan ver lo que en otros tiempos fue una proa
pintada con cariño y muchos colores
al estilo de nuestra buena gente

Queda el drama de los que esperan en el acantilado
a quienes Dios ya destinó a la eternidad
y es una lección que contra Dios no existe voluntad
queda la furia calma de la enorme nostalgia


Carlos Maria Trindade ( Portugal)
Canción cantada por Madredeus , puede escucharse en https://www.youtube.com/watch?v=ZxQTyd3jvc0

sábado, abril 20, 2024

Una canción de Monda

Es tan triste ver partir


Allí va una embarcación
Por ese mar abierto
Por aquellos que van ahí
Hay mucha gente que llora
Es tan triste ver partir
Un barco del continente
Para Angola o Mozambique
Allí va otro contingente
Tanta lágrima perdida
Cuando un barco deja el muelle
Adiós mi madre querida
No sé si regresaré pero
Me voy para Lisboa
Porque la vida acá está mal
En búsqueda de cosas buenas
Busco, no encuentro acá
Hay mucha gente que llora
Con penas en el corazón
Por ese mar abierto
Allá va una embarcación


Canción popular  ( desconozco de qué país. Acepto datos de confirmación).
Arreglos: Jorge Roque / Pedro Zagalo / Der Medinas.
Publicado en el álbum "Cal" de la banda Monda ( Portugal).

Traducción al español desde portugués por Myriam Rozenberg

sábado, marzo 02, 2024

Una canción de Amália Rodrigues

Fui al mar a buscar sardinas







  Mercado do Bolhão (Porto-Portugal)
Foto: Myriam Rozenberg (06.06.23)



Fui al mar a buscar sardinas
Para darle a mi amor
Me perdí en las ventanitas
Que espiaban desde el vapor

A espiar allá desde el vapor
Vi la cara de un francés
Y sea allá como sea
Voy al mar otra vez

Yo fui al mar otra vez
Allá el vapor de agitado
Ahí ya no vi al francés
Vine de allí toda mojada

Saltó de mi toda esperanza
Saltó del mar la sardina
Salta la pulga de la balanza
No pasa nada, no era mía

Voy al mar a buscar sardina
Ya me olvidé del francés
La idea no es mía
Ni  mía ni tampoco de ustedes

Cosas que me hago idea
Después de haber ido al mar
Será que me entró arena
Donde no debía entrar

Puede no tener sentido
Puede que el verso no quepa
Pero no querrían saber
Lo que me he reído

No es para adivinar
Que no me gustan los acertijos
Ya saben que fui al mar
Y fui allí a buscar sardinas

Sardina que anda en el mar
Debe estar reconfortada
Tiene agua, sabe nadar,
¡Desearía ser sardina!


Letra: Amália Rodrigues ( Portugal ) - Música: Carlos Gonçalves (Portugal)
Traducida del portugués por Myriam Rozenberg

sábado, febrero 03, 2024

Un poema de Pedro da Silveira

Vila das velas – São Jorge

 

En esta isla, sobre la punta extrema

Donde el sol despierta

Habitó Willen van der Haaghe

 

(Tiempos antiguos, flamencos

De la Aventura.

En paz descansen. Dejemos eso:

Genealogías sepultadas)

 

Me gusta un paisaje así:

Áspero,

Duro,

Varonil

-bello!

 

En los ojos de las mujeres todavía existe

La nostalgia de las campinas rasas*

De más allá del Passo de Calais.

 

Pedro da Silveira (Portugal). Del libro Diário de Bordo.

Publicado en https://picodavigia2.blogs.sapo.pt/tag/psilveira

Traducido del portugués por Myriam Rozenberg

 

 

*campinas rasas: ya expliqué la dificultad en la traducción de este término en mi posteo de José Afonso en https://elescaramujo.blogspot.com/2023/09/una-cancion-de-jose-afonso.html

 

sábado, noviembre 18, 2023

Una cantiga tradicional portuguesa

La ropa del marinero

 


La ropa del marinero
y la ropa del marinero
no es lavada en el río.
No es lavada en el río.

Y es lavada en el mar alto
y es lavada en el mar alto
y a la sombra de su navío.
A la sombra de su navío.

Y a la sombra de su navío
Y a la sombra de su navío
No es lavada en el río
es la ropa de mi amor


Cantiga tradicional (Portugal)
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg


(Encontré muchas versiones en la red y opté por ésta. En Youtube y Spotify pueden escucharse muchas canciones con esta letra y agregados, en diferentes ritmos folklóricos portugueses.
Si alguien se ofrece a pasarme algún texto más formalizado, por favor, contactarse a mi correo)

 

martes, octubre 31, 2023

La piedra murmuraba

La piedra murmuraba

 


Foto: Myriam Rozenberg
Tomada el 18.06.23 en Belém, Lisboa, Portugal


Él me pidió de mi viaje solamente una piedra.
Escogí una a metros del castillo de Guimarães
pero me pareció que era pequeña, insuficiente.

Cuando tuve oportunidad
busqué otra
que evidenciara
en forma más expresa
el cariño que le tengo.

Fue en la arena de Belém
frente a la Torre
que atrapé un objeto
con forma de pedrusco.

Estaba húmedo aún
y lo envolví en un pañuelo de papel tissue
para que se secara.

Horas después, en el hotel,
comencé a sentir un aroma extraño, desafiante.

Recorrí la habitación por completo:
el baño, los armarios,
los cajones de la mesa de luz.
La fetidez salía del bolsillo interno de mi bolso.
Había olvidado sacar la piedra
a la que encontré adherida
al papel tissue como un hermano.

La olfateé.
La piedra murmuraba
su historia de abrazos con cardúmenes
la morada de un mundo
que genera mil preguntas
que desencadena,
como el amor,
mareas, torbellinos y silencios.

¿Quién soy yo
para despojar
el grito de la sardina
que se había negado a ser pescada
y eliminarlo con agua de la canilla?
¿No sería acaso un doble martirio?

Dejé la piedra en Lisboa.

De mi viaje,
cuando lo vea,
le llevaré estas reflexiones
que son mucho más valiosas.



sábado, septiembre 30, 2023

Un poema de Fernando Pessoa

Mar portugués


Mar visto desde Cabo da Roca (Portugal). 

Foto: Myriam Rozenberg (16.06.23)




¡Oh, mar salado, cuánto de tu sal

Son lágrimas de Portugal!

Por cruzarte, ¡cuántas madres lloraron,

Cuántos hijos rezaron en vano!


¡Cuántas novias quedaron sin casarse

Para que fueses nuestro, oh, mar!

¿Valió la pena? Todo vale la pena

Si el alma no es pequeña.

Quien quiere pasar más allá del Bojador

Tiene que pasar más allá del dolor.

Dios le dio peligro y abismo al mar.

Pero es en él donde espejó el cielo.

 



Fernando Pessoa (Portugal)
Publicado originalmente en su libro Mensaje (1934).
Texto recuperado de la página Arquivo Pessoa
Traducción del portugués por Myriam Rozenberg

domingo, septiembre 03, 2023

Una canción de José Afonso

Ronda de las endiabladas


Estaban todas juntas
Cuatrocientas brujas
A la espera, a la espera
A espera de la luna llena

Estaban todas juntas
Vino un cabrito * viejo
A danzar en el camposanto
Alguien murió

Arlindo sepulturero
Con tu joroba
Llévame primero
Para la tumba abierta

Arlindo Arlindo
Bailarín de las hadas
Ve saltando en un pie
Cávame la morada

Arlindo sepulturero
Cávame la morada
Ciérrame la tumba
Quiero campa rasa**

Arlindo Arlindo
Bailarín de las hadas
Ve saltando en un pie
Cávame la morada



Ronda das Mafarricas (canción de António Quadros y José Afonso (Portugal)
Publicada en el disco "Cantigas do Maio" (1971)
Traducida del portugués por Myriam Rozenberg

----

Es increíble que un texto que aparenta ser sencillo, tenga ciertas dificultades en la traducción.


*chibo: en portugués puede ser un cabrito o chivito, pero, también, en el lenguaje popular, un traidor.
Teniendo en cuenta la época en que se escribió esta canción, quizás tenga más sentido la última versión.

** campa rasa: preferí dejar la expresión tal cual porque se parece al español "campo raso", que es un terreno en el que no hay nada, ni siquiera árboles. En portugués indica una tumba que no tiene monumento ni mausoleo, algo sencillo.

lunes, marzo 20, 2023

Una canción de Deolinda

 Si sabré de esto...







Movimento Perpétuo Associativo


Canta : Deolinda Composición: Pedro da Silva Martins Agora sim, damos a volta a isto! Agora sim, há pernas para andar! Agora sim, eu sinto o optimismo! Vamos em frente, ninguém nos vai parar! -Agora não, que é hora do almoço... -Agora não, que é hora do jantar... -Agora não, que eu acho que não posso... -Amanhã vou trabalhar... Agora sim, temos a força toda! Agora sim, há fé neste querer! Agora sim, só vejo gente boa! Vamos em frente e havemos de vencer! -Agora não, que me dói a barriga... -Agora não, dizem que vai chover... -Agora não, que joga o Benfica... e eu tenho mais que fazer... Agora sim, cantamos com vontade! Agora sim, eu sinto a união! Agora sim, já ouço a liberdade! Vamos em frente, e é esta a direcção! -Agora não, que falta um impresso... -Agora não, que o meu pai não quer... -Agora não, que há engarrafamentos... -Vão sem mim, que eu vou lá ter...

lunes, julio 30, 2012

un poema de António José Cravo

Las cosas elementales


Hablo de las cosas más
elementales

la campana de la iglesia
donde un gallo no canta
un canto rodado
guardando el tiempo
dentro de sí
un terrón de tierra
grávido de una simiente

más elementales todavía

las sonrisas presas en los labios
de los niños tristes
las lágrimas
ríos de salados
en los lechos de los rostros abandonados
en los hogares/depósitos

hablo porque
estoy cansado de comer silencio
y leer poemas de amor
con tanto desamor
para caminar por ahí

las cosas más elementales
son las que deberían ocupar
el vientre de las palabras por parir


António José Cravo (Portugal)
Publicado en http://portuguesapoesia.blogspot.com.ar/2011/12/as-coisas-elementares.html
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg

lunes, diciembre 05, 2011

un poema de Ana Marques Gastão

Siempre uno de nosotros

Siempre uno de nosotros
huye. Agua sombría
asustada y continua
agua en cielo diverso
como diverso soy yo
suelo sin flor.

Vana palabra, múltiple
palabra, distante
simiente entre el arco
y la cuerda. Nada sana
en mi cuerpo ciego
yo que imagen soy,
no alegoría.

Temblor antiguo, árbol
sin fruto, nada resiste
en esta ciudad sin casa
-sólo la garza llega en su
planeo porque el tiempo
nunca es largo.

Ana Marques Gastão (Portugal)
Publicado en http://poesiaseprosas.no.sapo.pt/ana_marques_gastao/poetas_anamarquesgastao_sempreum01.htm
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg

martes, agosto 02, 2011

un poema de Sidonio Muralha

Ultimo de “Tres poemas para Cecilia Meireles”

Corría feliz. E incauta.
Y el viento su trenza destrenzaba
mientras un sonido de flauta
ondeaba.

Cuantos años pasaron para que
su cabello de oro y espiga
se cubriera de nieve? Si
alguien lo sabe que lo diga.

O no lo diga. Para qué decirlo?
Si hay algún cabello al viento
ya no es su cabello;

es el de otra niña incauta
que no sabe que cada olvido
tiene escondido un sonido de flauta.

Sidonio Muralha (Portugal)
Publicado en http://www.verinverso.com/search/label/Sid%C3%B3nio%20Muralha
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg

sábado, julio 30, 2011

un poema de Rosa Alice Branco

Pasos sin memoria

Miro por la ventana y no veo el mar. Las gaviotas
andan por ahí y la hierba se va secando en el varal. A la mañana temprano,
el mar todavía no vino. Vino el pan, vino la lumbre
y el diario. La saliva con que te he de decir buen día.
Las palabras son las primeras en llegar. Lo que queda de ellas
suaviza el papel. Pan caliente con el sueño de ayer
y los sueños de hoy. Se prepara el día, los pasos
de ir y venir. Estoy cada día más cerca. Me miras
como si supieses lo que he de saber enseguida.
En esta ciudad nunca es mediodía. Hay siempre una dulzura
de otras horas. Y recuerdos sueltos. Déjalas salir
de dentro del vestido, deja sueltas las olas del mar.
La ventana está vacía. Mi hijo camina en la playa
y tú descifras las gaviotas. Camina frente a mí
sin dejarlas prendidas. Me pierdo como todas las madres,
todos los amantes. Invento pasos y palabras
para dormir. A esta hora mi abuela enrollaba el rosario
en las manos. Yo estaba dentro de las cuentas, dentro del sueño
que rondaba el rezo. Durante mucho tiempo estuve afuera.
Ahora caminamos juntos. Sin memoria.


Rosa Alice Branco (Portugal)
Publicado en Jornal de poesia
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg

martes, marzo 29, 2011

un poema de José Tolentino Mendonça

Bicicletas

Por mucho tiempo amaré las casas que existen apenas
Para guardar una bicicleta o los remos de un bote
Las casas interesantes no tienen pretensión ninguna
Están cerca de nosotros en la hora necesaria
Pero en cualquier momento
Con más claridad
Se alejan de las certezas que perdemos
Y de la inmensidad que se avista desde allá

Un viejo proverbio dice:
Si dieras un paso atrás, tal vez te coloques a tiempo
De una estación clemente

José Tolentino Mendonça (Portugal)
Del libro "O Viajante sem Sono" (Assirio & Alvim, 2009)
Publicado en http://poesiailimitada.blogspot.com/search/label/JOS%C3%89%20TOLENTINO%20MENDON%C3%87A
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg

miércoles, marzo 23, 2011

un poema de José Rui Teixeira


                                                 (Pintura abstracta- Denis Tevekov)



Cuando yo era niño

Cuando yo era niño los viejos escogían días
amarillos para morir. Llevaba los pies descalzos
sobre muchos caminos como si no oyese
a mi madre llamarme desde casa. Sentía
miedo. El cielo pesaba rojizo sobre
mi cabeza como el lino sobre los muertos
Después hubo muchos inviernos

Intemperies
de silencio debajo de las bóvedas habían anunciado
el fin del mundo.

Cuando yo era niño las paredes de casa eran permeables
a la luz. Y mi madre tenía la densidad interior de una mesa
y brazos extensibles como antorchas
o bosques de abedules. Mi madre descansaba sobre la superficie del otoño como un ángel herido.

Cuando yo era niño las baldosas de la cocina representaban
constelaciones. Yo tenía miedo de atravesar el corredor
y esperaba pacientemente el día de la ira del Señor.

Cuando yo era niño anochecía sobre la verdad intrínseca
de haber calles pequeñas y horizontes pequeños
en el fondo de las calles.

Los viejos se sentaban en el umbral
de las puertas en las noches de verano y las muchachas sangraban
lentamente el calor dentro de sus pulmones
y les crecían los senos y se encerraban en casa.
Mi madre me decía: no tengas miedo. Yo repetía:
no tengas miedo. Cuando yo era niño mi madre
descansaba sobre la superfície del otoño como un ángel herido.


José Rui Teixeira (Portugal)
Publicado em http://www.arquitrave.com/archivo_revista/arquitrave44.pdf
Traducción de Miriam Reyes

viernes, marzo 11, 2011

un poema de Egito Gonçalves

Budapest

Isabel de Hungría nunca atropellaría un gato, ni con su
delicado borceguí, al mirar el Danubio desde lo alto de la ciudadela.
Isabel hacía milagros y trasmitió los genes a su nieta para
hacer que aparecieran rosas en el delantal que D. Dinis
compró una mañana en la feria de Coimbra.

Isabel observó los puentes del Danubio, uno de los cuales tenía su
nombre, exclamó extasiada Oh! Ah! y arrancó en su Opel en el momento
en que el gato atravesaba, corriendo, para agarrar la mejor
franja de luz solar en la vetusta muralla. Sentí el inesperado sobresalto
del neumático y pensé, amargado: Turismo obliga!

Pero vi al felino salir del otro lado y percibi que el lugar se
mantenía marcado por el espíritu de Isabel de Hungría
-o entonces
el gato salió de un poema de György Somlyó.

Egito Gonçalves (Portugal)
Publicado en http://poesiailimitada.blogspot.com/search/label/-%20Poesia%20portuguesa
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg