....soy de la rosa y la mar... soy el escaramujo
(Silvio Rodríguez)
Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 02, 2017

un poema de Hebert Abimorad

                                                              (Foto de Julio Cortázar por Ulla Montán)


Julio y el gato

conversación con una foto de Ulla Montán

No se quién consolaba a quién
en esas noches no húmedas de París 
cuando la enfermedad 
te consumía
tal vez era tu Maga que se había reencarnado en gato
para tenerte cerca para siempre
con tu ceño fruncido
tus cejas espesas
peinado hacia atrás
con pelos que se escapan
atraídos por la aureola de tu cabeza
mientras tus ojos abandonados
miran la cámara
observando al que será tu próximo admirador.
El gato con el pescuezo erguido
gracias a tu mano
tienen clavados sus ojos en el futuro
mientras para vos
el objetivo de la cámara
te guía hacia la eternidad.
Tu mano garra sostiene
al gato y lo acaricia.

Hebert Abimorad (Uruguay)
Publicado en el libro "Nuevos poemas frugálicos y otros textos heterónimos"
(Librería Linardi y Risso).

jueves, enero 02, 2014

un poema de Leo Maslíah


La gata de Mabel

 
La gata de Mabel es gris
algunos días son como Mabel
Mabel ama a Ricardo cuando el día está gris
el día está gris cuando Mabel ama a Ricardo
la alfombra del cuarto de Mabel es marrón
la gata de Mabel está sobre la alfombra
algunos días son como el marco de la ventana
la gata es gris y el cubrecama lo parece
la alfombra es marrón y Ricardo no aparece
el cuarto de Mabel está sobre la alfombra
algunos días son como Ricardo cuando no aparece por la ventana
los ojos de Mabel son como la alfombra
Mabel mira por la ventana y la gata duerme sobre la alfombra marrón
Ricardo no aparece y el libro que hay sobre la mesa
de luz no es interesante
la ventana del cuarto de Mabel es gris
la cara de Mabel es como el marco de la ventana
algunos días son como la gata de Mabel

 
Leo Maslíah (Uruguay)
Publicado en Así las cosas/Poemas sueltos/Pastor de cabras perfectas ( Editorial Menosata)

 

martes, diciembre 24, 2013

un poema de Leonardo de León

44

La copa del árbol
llena de árbol hasta el borde
se estremece
                     se mece
y lo derrama.

Alguien bebe
                     soñoliento
de su sombra.

Hay hombre con árboles adentro:
copas que se astillan en sus ojos
sombras que se mecen bajo piel.

Raíces que se pudren
pájaros muertos en la boca
verde anhelo que deshoja
roja savia que endurece.

El hombre debajo de un árbol
como el árbol
hacia dentro se derrama.

Bebe sediento
                      ensimismado
de su sed.


Leonardo de León (Uruguay)
Publicado en el libro Confirmación del aliento (Paréntesis editora)

jueves, octubre 24, 2013

un poema de Elisa Balea

No

Yo no quiero morirme en un agujero.
Tú no quieres morirte en el agujero.
El no quiere morirse en este agujero.
Nosotros no queremos morirnos en los agujeros.
Ellos no ven el agujero.


Elisa Balea (Uruguay)
Del libro "Caminos de andar juntos" (Atico Ediciones)

viernes, marzo 08, 2013

un poema de Javier Etchevarren

Tránsito II


(Ciudad - Dardo Aguiar)


el ómnibus nos regresa a los dormitorios
en el ojo de su ruido
apegados de acuoso cansancio
ya soñamos el próximo sueño

trozos enormes de pasajeros
quiebran las tinieblas que suscitó la modorra
compiten por el aire insuficiente
ruegan al chofer y al tiempo
que aceleren el descenso
hacia nosotros mismos

pero el tedio se parte como el mar rojo
solo el ruido del motor
empuja su itinerario
porque una niña acaba de subir al ómnibus
una niña con su túnica y su moña
y un bebé de pocos meses en los brazos


Javier Etchevarren (Uruguay)
Publicado en el libro Desidia ( Editorial Vil).

sábado, septiembre 29, 2012

un poema de Catherine Wild

Pueblo dormido

Arboles picoteados
Un incendio
quién viene a morir aquí
quién vino a realizar
el exterminio
Como boinas de una ciudad dormida
árboles
marcando antiguas calles
Calle de la risa
Camino de la sabiduría
Arboles inmóviles contemplan el cielo
Quién me ayuda a levantar a un viejo árbol
Quién me ayuda a despertarlos

Catherine Wild (Uruguay)
Publicado en el libro Antologia de poetas jóvenes uruguayos. AG Ediciones.

martes, junio 12, 2012

un poema de Elías Uriarte


Donde el poeta desde un oscuro país del sur propone una inversión de la cultura de su tiempo


No, no es el lenguaje.
El mundo no es el lenguaje.
Esa hoja
No es tocada por la palabra
Hoja,
Ese cielo en retirada,
Esa ventana incendiada
En el centro del follaje
No son tocados por el lenguaje.

Hay una soledad perfecta,
Oculta,
Tras las palabras.

Escucha ese viento:
Él se nombra
Aunque no supieras cómo se llama,
No lo rozará un solo dedo de inteligencia,
No lo empañará el más leve pétalo de cálculo,
Retiren los Documentos de Identidad al Universo.

Ahí van los ríos,
Los amores,
Las dinastías,
Las guerras.

Secretos,
Por debajo.

Escucha ese murmullo.


Pon el oído,
Pon el oído,
Poeta comanche:
Al mundo, te digo, no lo toca el lenguaje.



Elías Uriarte (Uruguay)
Del libro Hiroshima. Vintén Editor.
Publicado en http://www.vinten-uy.com/pdf/hiro.pdf

martes, abril 10, 2012

un poema de David Birembaum

Ultima fotografía del zar y su familia

Siguiendo la tradición familiar
voy a tomarles una fotografía.
Ubíquense más juntos.
El niño delante de su madre.
Las hijas más altas atrás.
Los criados más atrás.

Señor Romanov,no tiemble así
que va a salir movido.
Y usted Alexandra Fiodorovna
séquese esas lágrimas
no querrá pasar a la Historia en ese estado.
Y quítese el sombrero por favor
que me tapa los cocineros
-ellos también tienen que salir-
¿Y los niños? pregunta la zarina.
Ya crecerán, le contesto.
¡Dignidad por favor! ¡Mueran como vivieron!

Doce fogonazos iluminan el húmedo sótano.
Doce cuerpos golpean duro sobre la madera podrida.


David Birembaum (Uruguay-Argentina)
Del libro Clase turista. Ediciones La Carta de Oliver.

martes, mayo 24, 2011

un poema de Walter de Camilli

Exhortación

Compañeros:
Es muy fácil decir:
mientras tomamos mate
"Revolución"
aguardando el momento
en que suceda
(marchando todos a la vez
por las grandes avenidas
puño y fusil en alto
"y la justicia social será
verdad
contra la absurda burguesía"...

Pero yo veo compañeros
que en estos días
el pan nuestro no es tan nuestro
y para ir a recogerlo
entre manos alzadas
y hambrientas
es imposible no aplastar un niño
destrozarlo en las corridas
aunque nos mire con sus cuencas hundidas
sin provocar mi odio
y el de mis compañeros
revolucionarios.


Walter de Camilli (Uruguay)
Publicado en http://www.periodicas.edu.uy/Temas/pdfs/Temas_3_set-oct_1965.pdf

martes, agosto 03, 2010

un poema de Enrique Fierro

Documentos, noticias: Cerbatana de los dioses

Muere la metonimia
y reina la metáfora

Nieve no puede ser
pero la nube
se desplaza y amores
encendidos arrastran
el puro color vivo
de lo verde y la llave
de la lluvia de fósforo

¿difícil de pintar?

todo es provincia
piadosa y es hora
de dar vuelta al frío


Enrique Fierro (Uruguay)
Del libro Queda
Editorial Artefato.

domingo, agosto 01, 2010

un poema de Diego Licio

si el mundo / si estuviera al revés de lo dado vuelta que está / si el tiempo / no fuera una pérdida / si no importara como habla mi razón / si no fuera un muro / si fuera más de lo debido/ si no debiera más de lo que he sido /  si no importara ganarle algo al tiempo / si a nadie / si el juego no tuviera las reglas tan mentirosamente rígidas / si pudiera salir / si aún continuara jugando / si no quisiera tirar más el dado / si quisiera quedarme en el mismo casillero / si esperar/ y resguardarme / y guardarte un lugar / si no acordáramos más nada/ si no tuviera idea de mi próximo movimiento / si pudiera elegir por lo menos / si en realidad / creeme / no quisiera obtener ninguna gracia / si el mundo no estuviera dado vuelta/ y así/ no sería necesario estar al revés del mundo / si no fuera yo el que llorara por mí/ si solo a mí me doliera  seguir girado / si me mareara / si no fuéramos tantos / y pateáramos el tablero.


Diego Licio (Uruguay)
Del libro Toda generalidad es falsa.
Editorial Artefato.

viernes, julio 23, 2010

un poema de Sebastián Rivero

despedazando ovejas


despedazando ovejas
tiñendo de rojo
la lana que pronto
mecería el sueño de Agamenón
no presiente Ayax
el vuelo del engaño
la acechanza tendida
por la locura.
en su desvelo
Aquiles cae bajo su espada
una y mil veces.
Ignoa que otro filo
lo acosa
imprevisible como
una flecha
y que arrancará
sus ojos
cuando despierte
de la fiebre
en que fue un títere
de una comedia atroz
(vasto teatro del mundo).
se arrancará los ojos
igual que el ciego
que selló su destino
entre blancas espumas
de mareas de palabras.


Sebastián Rivero (Uruguay)
Del libro La cárcel del silencio.
Editorial Artefato.

lunes, julio 19, 2010

un poema de Laura Alemán

Profesor

Profesor
Años sin verlo
Los ojos gastados nublados
como asordinados
Los gestos cansados pausados
como aletargados

Profesor
Años que no lo veía
La sonrisa de antes
................................vivaz
repentina
La ironía de siempre
...............................mordaz
incisiva

Y un tibio temor
Un tenue temblor

Cerca del fin
Una humildad desconocida


Laura Alemán (Uruguay)
Del libro Viento
Estuario Editora

jueves, julio 01, 2010

un poema de Nicolás Alberte



EL VIENTO
que es como un cancionero popular bajo las faldas
el viento de octubre en la rambla
y por sarandí
el que odian los ciclistas
el viento de la primavera
deja huellas en los ojos
conozco las letras, amo la canción
el viento
que es como un carnaval bajo las faldas
soplos de vida nueva en la tarde
montevideana


Nicolás Alberte (Uruguay)
Del libro Montevideanas
Editorial Artefato

martes, junio 22, 2010

un poema de Daniel Cristaldo

LA MATERIA ES UNA MAÑANA ROTA y una mañana sana.
El espíritu la acompaña lejos o cerca
o dentro como un ángel que siente la palabra
del mundo. La materia chorrea sal, vinagre,miel,
herrumbe, casas, habitaciones, baños, calles y pesa más
que el deseo.Es sexo tocado, escaparate,
tierra sin pisar y pisada, cabello, caballo, piano, ropa,etc.
Sombra que se derranma como una puerta. La desnudez
junta el espíriru y la materia
y los deja estar, frecuentarse en placer y dolor.
La materia es casi serpiente deslizada al tiempo del aire
que es aguja de coser. Espíritu
y materia huyen se desencuentran. Mientras la desnudez
espera.La materia es dominada por el trigo de la piedra
y tiene lugar para reposar. Si todo es pozo la
materia es pozo. Si todo es acercarse en latido de polen
la materia es casi luz y acomoda
la carne,los pensamientos y comienza la alegría.

Daniel Cristaldo (Uruguay)
Publicado en Las habitaciones despiertas
Estuario editora.

sábado, mayo 29, 2010

un poema de Teresa Amy

Noche representada

no era el momento de velarme:
yo estaba cansada y me arrollé
debajo de una manta después de
un día complicado con
el caso genitivo. En la otra punta
de la casa ásperas las copas de pie
en las que habíamos tomado vino
como candelabros apagados
irresponsablemente altos  Con una forma
de silencio que me impedía dormir pude pensar
en mi muerte con triste exactitud:
mi dormitorio yacía estrecho de camas coloniales
el canesú de entredós
de mi traje celeste de enfant con cerquillo
arriba de la silla
Ladislao Fejn el relojero polaco
del apartamento uno
que nunca más salió al morir su mujer
y lo encontraron muerto
el recuerdo del yodo intolerable
de las lenguas de erizo
las oblongas grageas marrones
del mueblecito secretaire
que no me atreví a tocar jamás
le mur escrito con grafo en la pared
frente a mi cama Jeannée
con cinturón de cuero
debajo del vestido
cajas de laca japonesa y pinceles de marta
restos de marquetería en el apartamento nueve
mi hula hup amarillo detrás de la puerta y
la locomotora de metal en su caja de cartón gastado en el ropero
la terracita con murito quebrado
la cortina azul del cuarto de mi madre
mi madre

En la otra punta de la casa
sentado velabas pensando en
copas como mástiles abandonados:
las cortinas de dibujos egipcios
no tapaban
bastante
los últimos reflejos de la tarde
que podían resucitarme

Con un raro pudor yo no quería
romper la ilusión de mi muerte
el mundo privado de mi madre
tu cuidado  Una malla indecible
me cerraba la boca
ya no había luz
pero yo respiraba


Teresa Amy (Uruguay)
Del libro Cuaderno de las islas
Ediciones del Mirador

sábado, mayo 22, 2010

un poema de Luis Pereira

................................................................................................me voy a poner trágico
..................................................................................."le obsequio estos versos por si
..............................................................................de pronto no volviéramos a vernos"


amores fascinantes/los que acaban por dejar
tierra arrasada
o amores como paisaje/los que/ descubren estaturas/ o
te miran
..............con ojos
/nunca vistos


Luis Pereira (Uruguay)
Del libro Pabellón Patrio (serie de relatos íntimos)
Editorial Yaugurú.

jueves, mayo 01, 2008

domingo, mayo 07, 2006

momento de leer a Selva Casal

Y me arrojaron de la roca Tarpeya

En un túnel profundo me sumerjo
que no me llame nadie
que no me espere nadie
veo cuerpos despojos
una mascarilla en la pared
abismos y destrozos
era un túnel inacabable y solo
el lugar donde decidí estar
no era lugar
si es mujer mátala
y me arrojaron de la roca Tarpeya.


Selva Casal
Montevideo.Uruguay.