....soy de la rosa y la mar... soy el escaramujo
(Silvio Rodríguez)

viernes, noviembre 01, 2013

un poema de Marianne Cohn


Traicionaré mañana

Traicionaré mañana, no hoy.
Hoy, arránquenme las uñas
No traicionaré.
Ustedes no conocen el extremo de mi coraje.
Yo, yo sé.
Ustedes son cinco manos duras con anillos.
Ustedes tienen los pies con zapatos con clavos.
Traicionaré mañana. No hoy,
Mañana.
Me hace falta la noche para decidir.
Me hace falta al menos una noche.
Para renegar, para abjurar, para traicionar.
Para renegar de mis amigos,
Para abjurar el pan y el vino,
Para traicionar la vida,
Para morir.
Traicionaré mañana. No hoy,
La lima no es para el verdugo,
La lima no es para el barrote,
La lima es para mis propias muñecas.
Hoy, no tengo nada para decir.
Traicionaré mañana.

Marianne Cohn (Alemania)
Publicado en http://www.projetaladin.org/holocaust/en/poetry-corner/i-shall-betray-tomorrow-marianne-cohn.html
Traducido del inglés por Myriam Rozenberg

lunes, octubre 28, 2013

un poema de Rui Knopfli


Despedida

Todo entre nosotros fue dicho.
Estamos cansados y tristes
en este otoño de hojas planeando
y cayendo.
Entre nosotros las palabras colocan un mundo
de silencio y vacío estéril.
Los propios sueños se inflaron de neblinas
y el tiempo los amarillea.
Otoño de pensamiento, de hojas secas
y bancos abandonados de cemento frío
donde no cantan aves
y el viento desciende en giros flojos.
Apenas una vaga angustia presente
una nostalgia sin recomienzos,
el recuerdo, tibio a helarse como
venas de mármol.
Todo entre nosotros fue dicho,
miramos la podredumbre del parque,
el  viento, el repicar leve de las hojas
y, sin resentimientos decimos adiós.

Rui Knopfli (Mozambique)
Publicado en http://tulisses.blogspot.com.ar/2013/01/poesia-de-rui-knopfli.html
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg

jueves, octubre 24, 2013

un poema de Elisa Balea

No

Yo no quiero morirme en un agujero.
Tú no quieres morirte en el agujero.
El no quiere morirse en este agujero.
Nosotros no queremos morirnos en los agujeros.
Ellos no ven el agujero.


Elisa Balea (Uruguay)
Del libro "Caminos de andar juntos" (Atico Ediciones)

miércoles, octubre 16, 2013

un poema de María Manuela Margarido


Paisaje

Atardecer....capín en la espalda
del negro reluciente
a camino del terreiro.
Papagayos cenicientos
estallan en la cresta de las palmeras
y se entrecruzan en el sueño de mi infancia,
en la porcelana azulada de las ostras.
Sueño alto , alto
como el cocotero en la orilla del mar
como sus frutos dorados y duros
como piedras cerradas
oscilando en el vientre del tornado,
surcando el cielo con su penacho
loco.
En el cielo pasa la angustia austera
de la revuelta
con sus garras sus ansias sus certezas.
Y una figura de líneas agrestes
se apodera
del tiempo y de la palabra.

María Manuela Margarido (Santo Tomé y Príncipe)
Publicado en
http://www.limacoelho.jor.br/index.php/Poemas-de-Maria-Manuela-Margarido/
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg

sábado, octubre 12, 2013

un poema de Nathaniel Tarn


Antes de la serpiente

Sentado, enfrentando el sol, los ojos cerrados. Puedo oír el
sol. Puedo oír la vida del pájaro por millas a la redonda.
Vuela a través de nosotros y alrededor de nosotros, acapara
todo el espacio, como si no estuviéramos allí, como si nunca hubiéramos
interrumpido este lugar. Los pájaros se mueven tridimensionalmente
a través de nuestras cabezas, desde oreja a oreja. Qué están
haciendo, cantando en este otoño luminoso. Es
maravilloso estar tan solo, los dos, en este desierto
jardín. Olvidados, pero recordándonos
a nosotros mismos de un modo que ninguno nos recordará jamás. El
espacio entre los árboles,  el campo de arena descubierto
entre ellos, puedes ver la piel de la tierra la que
es mucho hogar. No podemos comprar o vender este
día maravilloso. Puedo escuchar el sol y, dentro
del sol, el viento que sale de los pulmones
del mundo desde una profundidad inconmensurable; sujetamos solo
un eco distante. Más allá de los pájaros hay personas
cargando sus nombres como grandes pesos.
Solo piensa: cargando X tu vida entera, o Y, o Z.
Cargando toda esa A y B y C alrededor contigo,
teniendo que ser A todo el tiempo, B o C. Aquí puedes
ser el sol, el pino, el pájaro. Puede ser
la respiración. Puedo decirte, pienso que esto puede ser
el Edén. Pienso que lo es.

Nathaniel Tarn (Estados Unidos)
Publicado en http://www.poets.org/viewmedia.php/prmMID/16353
Traducido del inglés por Myriam Rozenberg

martes, octubre 08, 2013

un poema de Arnaldo Antunes



Hace millares de _____________s.
Un_____________sucede cuando se va muy lejos.
El espejismo que un sujeto excava para sí mismo
Es la cara oscura del _____________.
(…)
No_____________se anda en círculos.
No se sabe el tamaño de un_____________,
si él va más a fondo.
Desde adentro tiene el tamaño del mundo.

Arnaldo Antunes(Brasil)
Publicado en http://rascunho.gazetadopovo.com.br/corpo-recheado/
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg


viernes, octubre 04, 2013

un poema de Esther Raab


Abuelas santas en Jerusalem

Abuelas santas en Jerusalem
Que sus virtudes me protejan.
El aroma de las flores y las orquídeas en flor
Me amamanté con la leche de mi madre
Los pies blandos como manos buscando
En la arena ardiente,
Y eucaliptos enredados
Cargados con abejas y avispas
Me susurraron una canción de cuna.
Siete veces me impregnaré
En el Mediterráneo
Para preparar al Rey David, mi amado,
E iré hacia él, con gloriosa dignidad,
Hacia los montes de Jerusalem.
Me sentaré con Deborah debajo del árbol de dátiles
Tomaré café con ella y charlaremos
Sobre la guerra y la defensa.
Abuelas santas en Jerusalem
Que sus virtudes me protejan.
Puedo sentir el olor de sus vestidos,
El aroma de las velas del Shabat y naftalina.

Esther Raab (Israel)
Publicado en Sarah's Daughters Sing: A Sampler of Poems by Jewish Women (editado por Henny Wenkart)
Traducido del hebreo al inglés por Abraham Birman
Traducido al español por Myriam Rozenberg

lunes, septiembre 30, 2013

un poema de Zachary Schomburg


El hechizo animal

Alguien me contó una vez que los animales son personas hechizadas, y si te enamoras de ellas, el encanto desaparece. Recientemente me enamoré de un cisne trompetero negro. La observé plegar las plumas de su cuello por horas, la contemplé picoteando insectos desde su pecho. Estaba seguro que sería una hermosa novia, pero ella era siempre un cisne trompetero negro. Una vez cepillé el pelo de un caballo por 3 años consecutivos hasta que se desplomó muerto. Lo cierto es que no hay tal hechizo.  El mundo es siempre como es, y siempre como parece. Y el amor es sólo nuestra propia voz amable que susurramos dentro de nuestra propia sangre.

Zachary Schomburg (Estados Unidos)
Publicado en http://www.poetryfoundation.org/poem/245188#
Traducido del inglés por Myriam Rozenberg

jueves, septiembre 26, 2013

una canción de Manuca Almeida


Pop zen

Todo lo que vos tenés no es tuyo
Todo lo que vos guardes
No te pertenece ni nunca te pertenecerá
Todo lo que vos tenés no es tuyo
Todo lo que vos guardes
Pertenece al tiempo que todo lo transformará

Sólo es tuyo aquello que das ( x 4)

Todo aquello que vos no te diste cuenta
Todo lo que no quisiste mirar
Es como el tiempo que dejaste pasar
Todo aquello que vos escondiste
Todo lo que no quisiste mostrar
Dejá que el tiempo con tiempo lo va a revelar

Sólo es tuyo aquello que vos das (x 4)

Y el beso que vos diste, es tuyo
Es tu beso ( x 2)


Manuca Almeida (Brasil)
Intérprete: Arnaldo Antunes
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg

domingo, septiembre 22, 2013

no le tienen fe


-¿Te enteraste  lo que hizo Fernando?
-Sìii, ni me lo cuentes: se compró una moto. Yo le dije que estaba loco.
-A mí me da miedo, se va a terminar matando…
-Apenas cobró el sueldo, fue derechito a la agencia.
-El es bastante torpe, ¡se va a matar!
-Le pregunté si sabía manejarla, me dijo que no.
-Te lo firmo, eso va a acabar mal, él tiene tendencia a sufrir accidentes. Fijate la otra vez, andando a caballo, se cayó y se lastimó toda la frente. Tenía el ojo en compota.
-¡Es increíble! Yo le dije: ¡con esa plata te comprabas un auto!
-Ma si…que se mate, si es lo que quiere. Es un inconsciente.
-Qué ganas de gastar plata en estupideces…
-Lo conozco, lo conozco, va a tener problemas con esa moto. ¿Cuánto te juego?

miércoles, septiembre 18, 2013

un poema de Matt Simpson

Una rosa de otoño










Tanto, lo sé, depende de mí.
Seamos positivos, me dices.
No siempre fácil cuando, desprovisto de elección,
la capacidad de venir e ir cuando se quiera,
me endurezco en un resentimiento melancólico como un niño
encerrado y castigando al mundo con enojos.

Cuando lo intento funciona,
parece una cosa simple para hacer.

Esta mañana descubro sobre mi escritorio una rosa
traída del jardín, una rosa de Octubre,
y a su lado una carta de amor tímida avergonzándome,
agradeciéndome por ser amable.

Matt Simpson (Gran Bretaña)
Publicado en http://www.argotistonline.co.uk/Simpson%20poems.htm
Traducido del inglés por Myriam Rozenberg

sábado, septiembre 14, 2013

un poema de Merle Feld


Estuvimos de pie juntos

Mi hermano y yo estuvimos en el Sinaí
El guardó un diario
de lo que vio
de lo que escuchó
de todo lo que significó para él

Deseo haber tenido un registro
de lo que me pasó allí

Parece que cada vez que quiero escribir
no puedo
siempre estoy sosteniendo un bebé
uno propio
o uno de un amigo
siempre sosteniendo un bebé
por eso mis manos nunca están libres
para escribir

Y luego
según pasa el tiempo
los datos personales
los datos rigurosos
los quién qué cuándo dónde por qué
se escurren de mí
y todo con lo que me queda es el
sentimiento

Pero los sentimientos son sólo sonidos
la vocal ladrando desde un mudo

Mi hermano está tan seguro de lo que escuchó
después de todo tiene un registro de ello
consonante tras consonante tras consonante

Si lo recordáramos juntos
podríamos recrear el tiempo santo
echando chispas

Merle Feld ( Estados Unidos)
Publicado en Sarah's Daughters Sing: A Sampler of Poems by Jewish Women (Editado por Henny Wenkart )
Traducido del inglés por Myriam Rozenberg

martes, septiembre 10, 2013

algunos microcuentos de Edson Rossatto


Hicieron el test de compatibilidad. Feliz, él festejó los 9,7. Ella no se sacaba los 0,3 de la cabeza.



Entró por una puerta y salió por la otra. Realmente odiaba tomar el subte de San Pablo en la hora pico.



Militó ardientemente contra el gobierno hasta volverse gobierno y reprimir las militancias en su contra.



Edson Rossatto (Brasil)
Publicado en su página http://www.cemtoquescravados.com/
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg

viernes, septiembre 06, 2013

un poema de Francisco Carvalho


Burocracia

Ellos te advierten que la aurora fue abolida
por tiempo indeterminado.
Ellos te comunican que el trigo y el viento
van a ser exportados para el arco iris.
Ellos te aconsejan a olvidar
el cuerpo ensangrentado de los acontecimientos.
Ellos te enseñan que el rocío no cae
sobre aquellos que siembran dudas.
Ellos te mandan a vaciar las palabras
de toda la posible reminiscencia.
Ellos te fiscalizan desde lo alto de los edificios
separados en algún dragón lunar.
Ellos te dan un ataúd azul
y te ordenan que es tiempo de morir.

Francisco Carvalho (Brasil)
Publicado en http://www.letraselivros.com.br/livros/textos-escolhidos.html?Name=Value
Traducido del portugués por Myriam Rozenberg

lunes, septiembre 02, 2013

un poema de Muriel Rukeyser


Ser judío en el siglo veinte

Ser judío en el siglo veinte
Es haber recibido un regalo. Si tú lo rechazas
Deseando ser invisible, eliges
La muerte del espíritu, la locura absoluta.
Aceptando, toma la vida entera. Agonías completas:
Tu profundidad nocturna en sangre laberíntica
De aquellos que resisten, fracasan y resisten; y Dios
Reducido a un rehén entre rehenes.
El regalo es un suplicio. No sólo la silenciosa
Tortura, el aislamiento; o la tortura de la carne
Que puede sobrevenir además. Sino también el deseo que acepta,
El espíritu entero y fértil como garantía
Para cada libertad humana, sufriendo para ser libre,
Atreviéndose a vivir para lo imposible.

Muriel Rukeyser (Estados Unidos)
Publicado en
http://rinabeana.com/poemoftheday/index.php/2009/10/18/to-be-a-jew-in-the-twentieth-century-by-muriel-rukeyser/
Traducido del inglés por Myriam Rozenberg

jueves, agosto 29, 2013

eterna juventud


El futuro pertenece a los jóvenes.
Eso dice a mulher de preto cada vez que grita a los cuatro puntos cardinales.
No comprendo a la mujer forrada en encaje.
Me dicen que no la escuche, que me limite a observar sus señas, sus ofensas dibujadas.
Con embeleso, una jauría de cuerpos lozanos le tapa la boca.
Ella ladra también, demostrándoles que su cara fértil por el bótox carga la experiencia de los años púberes.
Dolor y odio.
Eso es la juventud al fin de todo.

domingo, agosto 25, 2013

Por la ventana


Por la ventana

 

La ramita de árbol que entró por la ventana

me pegó en la nariz

 

como si yo no tuviera con qué defenderme

 

miércoles, agosto 21, 2013

poemas de Elva Macías

 
 
Los pasos del que viene

I
Danza nocturna de cascos en la piedra,
el joven Wang
cabalga con la lanza de su padre
a la primera cacería.
Ah, tal es su suerte,
cacería inicial:
un jabalí de presa
y el murmullo del grillo.


II
En la tribulación,
en la discordia,
mis dos hermanas no fueron desposadas.
La más joven murió
y la mayor no tuvo quien prodigara su soledad
con versos y canciones.
En mi vieja habitación
el viento entró para llevarse
el dolor que ya no me pertenece.


III
Murió sin fin
la vieja Low Yan
amenazada de ser eterna errante:
carecía de deudos rezadores.


IV
Quién fuera aquel que se perdió en las dunas,
a quien el sol tomó en un abrazo.
Kuan Yin, de rostro femenino,
Lun Yi, mis reducidos pies...
Se fue rayando el Gobi
sin tributarme más que este delirio,
aceptada condena.

Ay, el lamento de mi voz.
¿En dónde estuvo el volumen de mis ojos?
Aquella tarde me creí ciega.
La melodía cesó.
Ya no está aquel que volvía por las tardes
con la presa en las manos.
Ya no canta Sun las seis canciones.
Errante, en el vino y la flor,
no supo contenerse en mi mirada.
Ay, el dolor que me dejó.


V
Paseo la mirada por el estanque,
como un pez dorado lo recorro.


VI
En el té de jazmín
dejo mis ojos.
En el tazón que humea
y se apacigua
dejo mis ojos de mañana.
En el aroma de ayer
que tiene un sorbo,
en la porcelana de los días festivos
dejo absortos mis ojos.


VII
Entre mariposas
y sauces bien nacidos se desliza:
hoja desprendida en el estanque,
y es el agua una tibia limadura


VIII
Olor de insectos es el pozo,
tan sólo dije ah...
y la humedad arrebató mi voz.


IX
En la terraza
las aves duermen
cubiertas con suaves lienzos.
Mi soledad es una pequeña ciudad sitiada.


X
Nada se agita en este verde prado.
Ni la melancolía por el guerrero más audaz,
ni la precisión de Li Jua
en su lenta gimnasia.
Su cuerpo,
una estatuilla,
un dios sin pretensiones.
Inicia un solo movimiento
tapando la luna con la mano.
Mansión de mármol es la luna.
La otra mano se une
acariciando la esfera,
jade blanco en sus largas uñas.
Una pierna se contrae,
lenta pesquiza,
sus brazos se prolongan
en languidez de pesos desiguales.
Un violento virar
desde su planta lo sacude
pero no altera el ritmo
del paisaje.


XI
Toma la voz del grillo
que durmió el verano en mis solapas.


XII
Escribo a Chan Min Shu
un poema de despedida.
Pekín está cubierto de nieve,
ella pinta perdices,
las perdices escriben en la nieve.


XIII
Interrupieron mi labor
mínimos matices
modificando el tedio.
Desde mi regazo
las cuentas se dispersaron,
rodaron hasta la ofrenda última del día:
de inciensos y oraciones
cubro su partida,
se torne seda la muralla
a su paso,
notas de dulzaina
su regreso.


XIV
Anticipo mis pasos
al canto de las primeras aves,
un rumor se agranda
en el envés de las hojas
y en el trajín de los insectos.
Al amanecer,
el puente de piedra indaga
sobre viejos exilios
y mi alma deja de ser un filamento.


XV
Ceremonia al despertar el año.
Ruido de cigarras prisioneras
anuncia los pasos del que viene.
De estandartes y signos precedido,
precedido también de sacerdotes y letrados,
capitanes bajo la púrpura del palio.
En ese prisma del tiempo,
en esa furia
marcada de batallas,
su figura se mueve
con el paso suntuoso
de un pavorreal a punto de iniciar la danza:
Tsao-Tsao, general y señor de las cosechas
y el buen vino.



Elva Macías (México)
Publicado en http://www.materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/elva%20macias-174.pdf
 

sábado, agosto 17, 2013

un poema de Jacqueline Osherow


Sitio del cementerio judío, Raciaz, Polonia

¿Por qué preocuparse de que haya un bosque aquí
Donde solía estar el cementerio?
Abetos, abedules, pinos, marcas agradables.
Y la hija del granjero local
Que camina frecuentemente entre estas maderas
Puede mostrarte donde solían estar las marcas.
Te señalará restos de las capas de cemento,
Las cuales (de acuerdo a mi suegro)
Estaban hechas para parecer ropa de cama sobre las tumbas:
Unas pequeñas matas sobre los árboles diseminados,
Desparramando sus raíces entre los huesos,
Quienes probablemente disfruten la compañía de los vivos.
Y en cuanto a las marcas, las marcas robadas,
Mi pensamiento son los huesos, no se olviden de ellos
Ellos saben - ¿no es cierto? - quiénes son.

Jacqueline Osherow (Estados Unidos)
Publicado en Dead Men's Praise (Editorial Grove Press)
Traducido del inglés por Myriam Rozenberg

martes, agosto 13, 2013

un poema de Isaac Felipe Azofeifa


XL

 

Esa imagen inmóvil mientras mueves
hilo y aguja tan acompasada
-mente
se compone y ordena sobre el rayo
que la tarde te envía.
El sol es un carrete dándote hilos.
En su espuma dorada te reclinas
y piensas
un tranquilo pensar mientras descansas.

La tarde mientras tanto cae y apaga
su débil fuego,
y tu imagen se queda para siempre,
-con la espuma dorada que te envuelve,-
inmóvil, mientras
hilo y aguja cosen sueño y sueño
para la bandera
del grato amor sereno que han fundado
hilo y aguja y sol y tú, esta tarde.

 
Isaac Felipe Azofeifa (Costa Rica)
Publicado en Cien poemas de amor (Editorial Universidad Estatal a distancia)

 

viernes, agosto 09, 2013

un poema de Esther Jansma


(Playa San Fernando- Juan Ruiz Ibañez)



Este aquí

Estás caminando sobre la playa: el mar, el horizonte.
el sonido que llena el cuenco de la tierra
hasta la orilla- no, más pequeño.

Insertaste tus zapatos en la arena, cuero.
montañas erosionadas, uno deja una huella
detrás de la otra- no, diferente.

Estás en algún lado, no importa dónde.
siempre en el borde, este tiempo entre
la tierra y el agua, es sobre ahora- no,

Estás recostado en tu vientre. La arena canta por sí misma a partir de ahora,
como el agua, ondulada. Eliges la costilla más pequeña.
montaña. Eliges el grano más pequeño. Tierra.

Esther Jansma (Holanda)
Publicado en http://www.poetryinternationalweb.net/pi/site/poem/item/4263/auto/This-here
Traducido del inglés por Myriam Rozenberg

lunes, agosto 05, 2013

un poema de Alejandro Pidello

María del Agua y las preguntas que tendré que dudé

La niña de la rebelión viaja como nosotros en los trene
tiene ojos tan verdes de pino y salta por sus respuestas
diarias
de discípula palmadita.
Las respuestas
que se estrellan desnudas en forma de aprendiz como
             olor de animales
La casa que viaja altísima!
Sobre el agua más toba
brillan
sus preguntas de si el río, que nos vuelve siempre a los
cuenteros
italianos, de si acaso
la construccuón de los juncos
"mañana después de tocarnos toda la piel quemaremos
                             un kilo de colegios"
La niña era la bruja entrenada de los camalotes.
Se paró conmigo en Ipacaraí
muy llena de caña
porque está mojado el Paraguay y es casi el fin del
                                        siglos XIX por los
caminos perdidos
del agua guaraní del agua junta
" que halla tantas historias
que debemos volvermos en la lluvia colorada del país y
                                                               del pan nuestro
nuestra historia cada cien años"


Alejandro Pidello (Argentina)
Publicado en el libro El Diablo in albis (Ediciones Libros de Alejandría)

jueves, agosto 01, 2013

un poema de Mario Morales

SIN ORILLAS, AMOR, SIN ORILLAS



A lo lejos, el cielo, a lo lejos
              allá donde las aves se hunden en una soledada blanca.
Acá
LA TIERRA estéril,
               el lugar de la pérdida            el lugar del encuentro.

Encuentro en tu carne el olvido de la carne,
el silencio después del silencio        la fuente sin origen.
Encuentro tu boca sellada por mi boca como un astro muerto
que nada sabe       salvo incendiarlo todo      en un himno
                                                                     lejano y sin regreso.

Y es el agua loca del amor o la pena,
la soledad vencida por la soledad,
el anzuelo del exilio que nos confunde hasta ser
la antorcha irremisible que canta en la boca de los muertos.

Así encuentro la pérdida, y te encuentro
otra vez sagrada,      y otra vez lejana
                        como un cielo estéril donde el viento y el deseo
hacen de la tierra un sueño salvaje,      una palabra del ocaso.

Y somos la luz después de toda la muerte
                                                                  y de toda la luz.
HASTA DIOS        HASTA EL FUEGO SIN ORILLAS.

hasta el próximo poema, nada más que hasta el próximo poema,
                                                                                     amor mío.


Mario Morales (Argentina)
Publicado en el libro La distancia infinita (Editorial Fondo de Cultura Económica)