....soy de la rosa y la mar... soy el escaramujo
(Silvio Rodríguez)

sábado, abril 28, 2007

cartas que llegan


Te escribí una carta desde Viña que alcanzó tu mano
con la leyenda “estoy en Chile”
como si dijera “aquí a la vuelta”.
Mi rostro es para vos la forma de mis letras
y tus letras, ingeniero, tienen hálito de versos.

No conozco tu voz y sin embargo
me cuenta, en Alemania,
que estás bien, que la primavera
está por empezar
y que no te acostumbrás a tanta lluvia.
Para qué? Latinoamérica vivió entre vendavales
y ahora tanta humedad no es aventura.

(Cierta vez la voz le habló a mi madre
una noche sangrienta de la patria
y ofreció su casa en caso de emergencia).

Volverás a Concepción
y nada habremos hecho para sacarnos de la sombra.
Vos tu vida. Yo la mía.
Pero hace falta que conteste
las cartas que me llegan
en palabras negras y redondas
con aroma a amigo y cordillera.

domingo, abril 22, 2007

el constructor

el balde donde enmarca el arquitecto
el croquis del mundo
de barro o cemento edifica el albañil
la torpe imagen que finalmente sobrevive
es un último intento despegarse de la abulia
ridícula soledad del que se autoprocrea
larga en la mezcla su vómito tierno
su decencia e indecencia

que los hombres tropiecen
que se llenen de pavor desde las tripas
que yo les hable por el cuerpo como un ventrílocuo
que no aprendan esperanto
que instituyan en mi apariencia débil
mientras me peino el cabello canoso
aunque nunca envejezco
que les more la culpa como un secretísimo jardín
que jamás voy a cuidar


la astucia del constructor hizo monigotes polimorfos
lúbricos
impiedades de arena
rizomas veleidosos de aire
carne que se pudre en celofán azul

viernes, abril 20, 2007

un poema de María Auxiliadora Alvarez

Cuerpo (4)

usted nunca ha parido

no conoce
....................el filo de los machetes
no ha sentido
.....................las culebras del río
nunca ha bailado
..............................en un charco de sangre querida
doctor
no meta la mano tan adentro
que ahí tengo los machetes
que tengo una niña dormida

y usted nunca ha pasado
..........................................una noche en la culebra
usted no conoce el río


María Auxiliadora Alvarez ( Venezuela)
Publicado en Palabra virtual

martes, abril 10, 2007

Regresa el ciclo de poesía El Orate y la Musa





El ciclo de poesía El Orate y la Musa retoma sus actividades el jueves 26 de abril a las 21 hs. La cita es en BaRRoco Bar, Montes de Oca 322, Ciudad de Buenos Aires. La poeta invitada será Inés Manzano, quien será entrevistada y leerá sus poemas. También, como siempre, algo de música y el micrófono abierto para los poetas que se animen a leer lo suyo.


Conducen El Orate y la Musa, Gerardo Lewin, Alejandro Mendez Casariego y Myriam Rozenberg.


Los esperamos!!



lunes, abril 09, 2007

el viaje


(Graciela Bidolegui)



Tomé el taxi en el barrio. ¿Pero cuál es exactamente mi barrio? Es un límite, impreciso, entre Parque Chas y Villa Ortúzar. El mapa de la ordenanza municipal dice, que en verdad, es Parque Chas, pero yo nunca digo que vivo en ese barrio por temor a que nadie quiera entrar. Ya se sabe, un lugar repleto de calles circulares y una sola diagonal es el sitio adecuado para perderse. Tampoco digo que vivo en Villa Ortúzar. Desde chica, mis amiguitos se reían pensándome bajo un rancho de chapas y sin agua, y algunos adultos , sabelotodos, manifestaban “ ah, ¡pero si se trata del lugar donde está el observatorio meteorológico! “. Yo no los desmentía , para qué desilusionarlos, si bien es conocido así, dicho observatorio se encuentra instalado en una facultad en el Barrio de Agronomía.



Tomé el taxi en una calle de mi barrio. Le indiqué mi destino. Recorrimos el Pasaje Del Temple, la calle Torrent y la Avenida de los Incas. Antes de llegar a Triunvirato le pregunté al conductor si conocía el camino. “Vivo de esto”, me contestó. Allí me percaté de que el reloj estaba apagado. Se lo hice saber. “¿Tiene idea de cuánto cuesta el viaje hasta allí?” le pregunté. Me miró por el espejo retrovisor, sopesaba la respuesta, fue pensando el número a medida que observaba mi ropa, la expresión de mi cara, y obviamente teniendo en cuenta que llevaba una valija. “60 pesos” me dijo, con tranquilidad. “¿Me lo dice en serio?” exclamé asombrada. “Por supuesto”, agregó, con tono de burla. “Me bajo aquí”, y salí del auto apurada, imaginando que se escapaba con mi valija. Abrí el baúl y la cargué. Pesaba mucho, me fui alejando por Avenida de los Incas, hacia Triunvirato, me ladeaba, no estaba acostumbrada a tanto cargamento. El conductor quedó con el auto detenido, en medio de la calle, me gritaba que era una loca, y un grupo de curiosos se fue acercando a él y lo rodearon. Yo no me di vuelta, seguí avanzando, me inclinaba para un costado, hacía mucha fuerza. De pronto la valija se abrió, quedó a la vista de todos . La valija estaba vacía.

sábado, abril 07, 2007

a partir de hoy Dulce Pontes en el blog

Del disco Caminos (1996) la canción que sonará a partir de ahora en el blog es Verdes Anos de la fadista portuguesa Dulce Pontes. Espero que les guste.


Verdes anos
(Pedro Támen / Carlos Paredes)


Era o amor
Que chegava e partia
Estarmos os dois
Era um calor, que arrefecia
Sem antes nem depois

Era um segredo
Sem ninguém para ouvir
Eram enganos e era um medo
A morte a rir
Dos nossos verdes anos

Foi o tempo que secou
A flor que ainda não era
Como o outono chegou
No lugar da primavera

No nosso sangue corria
Um vento de sermos sós
Nascia a noite e era dia
E o dia acabava em nós

percusión de velos

si la mujer es danza
si, ciega,
percusión de velos

por qué se deja observar desnuda?

sabe
que es más fuerte que el soldado
corre
detrás de él
se hace guiar por bosques
hacia dónde

en tanta lealtad nace el amor

lleva................... escondidas

dagas
............ voladoras
................................en su alforja

la persecución

en un extraño pasadizo me cercaban
varios hombres y una mujer

interrumpían mi paso

yo trataba de escabullirme

no podía

se detuvieron

.........................................perdón me dijo la mujer
.........................................es que pensamos que eras una colegial
.........................................que estábamos buscando

intuí que era una mentira
que me dejaban ir
vaya a saber por qué razón
y entonces contesté


......................................... más escolar parece usted con esa vincha blanca

y riéndose de mi ocurrencia
se alejaron

pero uno de los hombres se quedó
-no formaba parte del grupo-
me enfrentaba venía hacia mí

...........................................yo soy tu hombre, tu amante,
...........................................tu papito, no rehuyas más...


.......................................... váyase!

me escapé de su mirada
penetrante

él me perseguía con un negro paraguas
para tapar qué lluvias
............................. ................ para ocultar qué soles?

viernes, abril 06, 2007

un texto de Mex Urtizberea

Pegarle a un maestro


Lo sabe un chico de cuatro años, de salita celeste, que ni siquiera sabe hablar correctamente.

Lo sabe un chico de seis años, que ni siquiera sabe escribir.

Lo sabe un chico de doce años, que desconoce todas las materias que le deparará el secundario.

Lo sabe un adolescente de diecisiete años, aunque sea la edad de las confusiones, la edad en la que nada se sabe con certeza.

Lo saben sus padres.

Lo saben sus abuelos.

Lo sabe el tutor o encargado.

Lo saben los que no tienen estudios completos.

Lo sabe el repetidor.

Lo sabe el de mala conducta.

Lo sabe el que falta siempre.

Lo sabe el rateado.

Lo sabe el bochado.

Lo sabe hasta un analfabeto.

No se le pega a un maestro.

No se le puede pegar a un maestro.

A los maestros no se les pega.

Lo sabe un chico de cuatro años, de seis, de doce, de diecisiete, lo saben los repetidores, los de mala conducta, los analfabetos, los bochados, sus padres, sus abuelos, cualquiera lo sabe, pero no lo saben algunos gobernadores.

Son unos burros.

No saben lo más primario.

Lo que saben es matar a un maestro.

Lo que saben es tirarles granadas de gas lacrimógeno.

Lo que saben es golpearlos con un palo.

Lo que saben es dispararles balas de goma.

A los maestros.

A maestros.

Lo que no saben es que se puede discutir con un maestro.

Lo que no saben es que se puede estar en desacuerdo con lo que el maestro dice o hace.

Lo que no saben es que un maestro puede tener razón o no tenerla. Pero no se le puede pegar a un maestro.

No se le pega a un maestro.

A los maestros no se les pega.

Y no lo saben porque son unos burros.

Y si no lo saben que lo aprendan.

Y si les cuesta aprenderlo que lo aprendan igual.

Y si no lo quieren aprender por las buenas, que lo aprendan por las malas.

Que se vuelvan a sus casas y escriban mil veces en sus cuadernos lo que todo el mundo sabe menos ellos, que lo repitan como loros hasta que se les grabe, se les fije en la cabeza, lo reciten de memoria y no se lo olviden por el resto de su vida; ellos y los que los sucedan, ellos y los demás gobernadores, los de ahora, los del año próximo y los sucesores de los sucesores, que aprendan lo que saben los chicos de cuatro años, de seis, de doce, los adolescentes de diecisiete, los rateados, los bochados, los analfabetos, los repetidores, los padres, los abuelos, los tutores o encargados, con o sin estudios completos:

Que no se le pega a un maestro.

No se le puede pegar a un maestro.

No debo pegarle a un maestro.

A los maestros no se les pega.

Sepan, conozcan, interpreten, subrayen, comprendan, resalten, razonen, interioricen, incorporen, adquieran, retengan este concepto, aunque les cueste porque siempre están distraídos, presten atención y métanselo en la cabeza: los maestros son sagrados.



Mex Urtizberea (Argentina)
Texto publicado en el diario La Nación, después del asesinato del profesor de química de Neuquén, Carlos Fuentealba, que estaba en huelga pidiendo por un mejor salario.

sábado, marzo 24, 2007

24 de marzo: ni olvido ni perdón

Posludio

Es que nos iremos
..................................caminando despacio
por las calles y las plazas
como tristes baluartes de la
................................................risa,
como turbias hilachas de una
época,
como mansos enfermos por la
....................................................muerte?
o es que iremos totalmente pidiendo
por favor a las baldosas
una señal, un ALGO
de que agarrar la carne y revivir la
..............................................................rosa?
(Más adelante nada, sólo calles sonámbulas
y herrumbadas de olvido)
Perdón señores grises, perdón
....................................................por ser tan pobres,
por vislumbrar el campo
y ahogarnos los puños entre sollozos
................................................................escritos


Jorge de la Cruz Agüero.
Desaparecido en enero de 1976, a los 17 años.

......................

Hace meses que los aguardo
a la sombra de una piedra.
Fija la vista en el horizonte,
atento al oído,
tenso el cuerpo, la espalda lista.
Y no llegan.
¿En qué lugar de este mar
de arena y sol
se han perdido?
¿Dónde están?

¿Dónde están mis molinos de viento?


Alcira Fidalgo.
Desaparecida en diciembre de 1977 por Alfredo Astiz y su grupo de tareas.


.....................

atiende:
si mi hijo
si nuestro hijo
fuera naciera sol o
luna homosexual poeta
o guerrillero ah si creciera
guerrillero o usurero al tanto %
o asesino oficinista vendedor de
peines en el subte o suicida flor
o cardo violador de tumbas o impasible
espectador del mundo comprensible padre de
familia actor de cine Rita Hayworth Tyrone Power
sacerdote verdugo militar terrorista puta carcelero
en la exacta mitad de tu ombligo te explico Manés que
si nuestro hijo recoge la bandera que dejamos o por
el contrario un ejemplo la olvida la traiciona la
veja la vende a razonable precio entendeme
si nuestro hijo mañana es muerto por ir más
allá de donde fuimos o por menos o por
error o por justicia o por lo que sea si
los muertos somos vos o yo o los
dos y él quien nos fusila de todos
modos Manés habremos ganado
porque la libertas es lo único que
debemos legarles a los demás
compañera amiga mía
no tiene mayor
relevancia


Jorge Money
Asesinado por la triple A en mayo de 1975.



Los tres poemas publicados en el libro Palabra Viva, Textos de escritoras y escritores desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado, editado por la SEA (Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina), 2005.

viernes, marzo 09, 2007

la agitación de lo posible


Si supieras abuelo
que gracias a ti sobrevivo en Venecia.
El cuidado del jardín , tu oficio,
me ha permitido encontrar trabajo en un vivero
que maneja sin fuerzas un viejo anarquista.
El recuerdo de las notas que una vez enseñaste
me hizo abandonar mi clásica torpeza
frente a las teclas gastadas del acordeón.
Cierro los ojos:
en esas canzonetas
vuelvo a ser la niña que fui
la mujer que el marido nunca vio.

Paso los días cortando tulipanes
comiendo abundante desayuno
que un hombre misterioso me deja
junto a cartas escritas con trazos largos y potentes.
La ciudad no es hostil con sus aguas que avanzan
hacia destinos tan extraños como el mío.
Soy una corriente que no se detiene.
Nunca más escucharé los gritos repetidos
de un plomero que quiere darle cauce a todo.
No lo dejaré entubar la agitación de lo posible.

sábado, marzo 03, 2007

un poema de Aída Cartagena

Estación en la tierra


No creo que yo esté aquí demás.

Aquí hace falta una mujer, y esa mujer soy yo.
No regreso hecha llanto. No quiero conciliarme
Con los hechos extraños.
Antiguamente tuve la inútil velada de levantar las tejas
Para aplaudir los párrafos de la experiencia ajena.

Antiguamente no había despertado.
No era necesario despertar.
Sin embargo, he despertado de espalda a tus discursos,
Definitivamente de frente a la verídica, sencilla y clara
Necesidad de ir a mi encuentro.



Aída Cartagena (República Dominicana)
Del poemario Una mujer está sola, 1955
publicado en http://www.fundacionurenarib.org/portalatin.htm

martes, febrero 27, 2007

la página 123

Desde su trinchera, Horacio me ha invitado a participar en un juego - cadena que consiste en transcribir cinco líneas de la página 123 del libro que estoy leyendo. Pues bien, el libro en cuestión es de poesía-De Profundis Cheno de Daniel Schiavi- y no llega a las 100 páginas! Entonces qué hago? Para no dejar de jugar, voy hacia el libro anterior, que sí tiene página con ese número. He aquí el comienzo del cuento "Repaso de antiguas quejas" correspondiente al libro de Susan Sontag , "Yo,etcétera".

Quiero dimitir, pero no puedo. Cada día me despierto y me digo: hoy escribiré una carta. No, mejor aún: iré y le diré personalmente al organizador que renuncio. Tengo mis argumentos en orden. Los repaso mentalmente. Pero los de él son poderosos, a pesar de que los he escuchado un centenar de veces.



Relato inteligente, me hizo recordar mis tiempos de militancia en el Partido, del cual uno no puede dejar de pertenecer aunque se esconda, aunque critique, aunque se hastíe. Compromisos asumidos que marcan a fuego, señales que sólo reconocen los miembros, quejas que no se permiten a extraños.

Paso la posta ahora a Tiago, Laura, Mónica. Gracias por sumarse!

domingo, febrero 25, 2007

sobre el arca rusa ( reflexión en verso)

No es verdad que sólo deban sobrevivir cuadros, esculturas,
jarrones, mármol, porcelanas.
Nadie dice que no es interesante que las generaciones nuevas
aprecien la sensibilidad del arte de otros tiempos
pero ese cuadro, esa escultura, ese jarrón, ese mármol
y esa porcelana no son inocentes,
llevan ideologías del que modeló sus formas,
puso misticismo en los ojos de los santos,
un mensaje que aunque a veces no llega
a quien se detiene a ver la obra, está lanzado.

Es injusto que deban ser salvadas solamente esas cosas
porque no son –aunque Usted lo pretenda- la única versión de la cultura.
Y el trabajo del tipógrafo? Del obrero textil?
De la luz que alumbra la educación de los maestros?
De la lucha cuerpo a cuerpo con la muerte
que establecen los médicos?
Y el cocinero? Y la lavandera? Y la mucama?
Y el hombre que realiza la limpieza?
Y el albañil con su pico y con su pala?
Y el pintor inhalando plomo para acicalar paredes?

La cultura es un árbol con cada una de las partes, desde la raíz hasta la copa,
no simplemente las flores que exhalan perfumes estupendos.
Por eso, si has de fabricar un arca, director,
recuerda que Noé puso en su nave
una pareja de todas las especies.
Todos ellos merecen navegar hasta que el diluvio se consuma.

martes, febrero 20, 2007

Jovana




No intentes hacerme despertar
no consultes médicos
no me lleves a brujos
que me giran por salas preñadas de velas.
Soy autista
y pintaba árboles sin flores
hasta que tú llegaste.
Ahora arrojamos juntos hojas que levitan
las ramas florecen en esta imposible quimera de invierno.

Busco a mamá en cada amanecer
- a mi manera estoy despierta-
porque ella nunca es lo ilusorio
es el lenguaje opulento que me falta
lo único más frágil que yo.
De su debilidad nació esta disciplina
y esta rebeldía que es no comunicarse.
Pronuncio escasas palabras de ecolalia
pero te concedí la gracia del poema
que con paciencia un día me enseñaste.

No te emperres, no me insistas.
Quiero seguir entera
en mi síndrome intacta
aislada del mundo
porque no me interesa.
No quiero ser una joven actriz
que aspira a destacarse
ni tener aplausos ni menciones.
Me gusta caminar en este bosque helado
en donde caen sangre y flores verdaderas.

domingo, febrero 18, 2007


(Firulete- María Amaral)
Hay un temor al desparramo
a que las piernas no vean la madera
que el suelo sea una trampa que desprestigie.

Pero los pies conservan la memoria
como la rutina de andar en bicicleta
o de dar brazadas en el agua:
el tango no se olvida.

Arrumacos caricias
por un andarivel que es siempre nuevo
y esos dos que son uno
en el fuego de la divina posesión.

Y ella está marcando con sus agujas el tiempo
se para
avanza
se detiene
retrocede
prospera
anda y retorna
dejándose buscar y encontrar
estirar y contraer como un bandoneón.

Que la música no termina
que entre bocanadas de humo arranca otra pieza
pecho y cintura
mano con mano
ocho con giro
pierna con pierna
bajo la secreta belleza de la penumbra.

viernes, febrero 09, 2007

el orden de los objetos

Entonces arriba de la mesa
quise poner en orden mis objetos
Se me vino una sombra melancólica
Pensé: nunca lo hicimos sobre la mesa de la cocina
apenas en el sillón del living de mi casa

Cómo me gustaría que me dijeras
que me amás y me extrañás
Mentime un poquitito
No, no, mejor no me mientas
Ya sé lo que decís si te escondés
ya sé lo que callás cuando colmás de palabras el viento

Ayer Orfeo dejó de ver el sol
para recorrer la geografía atroz del vientre de la tierra
Blimunda se lastimó los pies
subiendo y bajando los pastizales portugueses
Amores que son la guerra y el poema
voces que nos bautizan
como si cayéramos al mundo
nuevos
escapando de la desgracia de la noche
Polvo fuimos
al polvo volveremos
pero ahora mezclados
tu piel contra la mía
dos cáscaras fundiéndose

Hoy quise poner en orden mis objetos
y me salió un escrito desalineado
pleno de temor y de sollozo
Dispara sus balas escondidas
sobre el pequeño cuerpo
a mansalva

jueves, febrero 01, 2007

la boda china

Una mujer se casa en China
Con su vestido blanco
se convierte en tierra nueva
Ramo de flores en la mano
diadema cubriéndole el cabello
torta pronta a ser cortada
familiares y amigos aplaudiendo
atraviesa un arco
rígida la curva donde se extienden hojas largas verdes

Lo que la novia siente es la historia de una mujer corriente
las palabras que estorban
el temor a la sangre que comienza
la sujeción a la gradual costumbre de traicionarse a oscuras

El único sueño que se puede defender
desprenderá del vientre
otro modo de vertirse en la noche
de renunciar a ser una bella confidencia
-un espíritu con algo más que pestañas y caderas-

Esta vez
como en todas las bodas
brillan piedras falsas
Engañan igual que el tiempo que se viene

miércoles, enero 24, 2007

el rocío y el cristal

Pareciera que no hay nada que decir
cuando todo se repite
estacional
y la arena es un silencio ciego
que desnuda con su brillo.
Tendida al sol
yo no pienso en sepulcros que fundaron religión
sino en verdades más sencillas.
Si este poema puede mostrar la desmesura
que nunca represento
discurriendo entre fulgores repentinos.
Si se asoma en las palabras
el rocío y el cristal.

Uno de mis versos
habla de una mujer ante la cruz
y quizás la madera pesada
que se hincha, desgasta y mortifica
sea yo.
Inevitable. Todo tiene parentesco.
Todo se asocia libremente.

Que nadie se arrodille.
que nunca erijan un templo frente a mí.
¿ No ven que soy efímera
vulgar
imperfecta
intrascendente?

martes, enero 23, 2007

un poema de Elizabeth Azcona Cranwell

Esa venganza estéril
Esta carga de luz que a veces duele,
condena o gozo,es un destino necesario.
¿Cuál es el reino del poeta, su privilegio,
el poderío de sus ojos?

Nuestro albergue es pequeño.
Como el canto del gallo nos lastima tres veces
la medida del tiempo.
Y hacemos una frase con el Réquiem de Mozart
y el resabio de una tarde de sol.
Un personaje con harapos se nos antoja bello
en el andén de la mañana,
las palabras se cargan como un rito
y es el mandato que nos urge la vida.
toda salmodia se comenta en rezo, vibra y cae
y es la palabra un fuego que consume las cosas
cuando las cambia con lo intangible de la voz
y las convierte en tiempo por una enunciación que roba
su gravedad y su cuerpo.

¿Es privilegio esa venganza estéril
sobre la tiranía de las cosas?
Yo te pregunto por la tierra,
qué formas nuevas rescatamos en este hablado amanecer.
Yo te pregunto por los árboles,
por su sereno resplandor en la lluvia
y por las calles y los diarios y los objetos cotidianos
por las tareas, los saludos y los enseres de la vida.

Nuestro desorden, esa región que nos hermana
en la lengua feroz, la rebeldía,
la intención de domar el equilibrio de las cosas
no alcanza para un reino
donde un gesto crispado nos convenza
de que esta insurrección es el amor.



Elizabeth Azcona Cranwell (Argentina)
De "El Escriba de mirada fija". Editorial Fraterna
.

ante la puerta

(Mujer en turquesa- G R Mullan)
Entonces abrió su puerta y me acomodé en su corazón
(La Sibila-Alejandra del Río)




años como el esperador de Kafka ante la ley
asfixiada de tiempo viendo que otras
sí ingresaban
con estrellas por cabeza
al paraíso de Adán
oliendo cómo el fresco licor del amor
los congregaba
sentada en mi banquito
nocturno y claridad
manzana en mano
la picadura de la serpiente
herida abierta todavía

la ansiedad requiere de paciencia
y aunque el silencio pegajoso
me parta sus muelas gastadas
sé que merezco al hombre tanto como al poema
por eso lo aguardé le confié y anhelé
doliéndome su idioma
su charla sincera dentro de mis tripas

y un día abrió
no sé cómo fue
porque a veces intentaba descansar
para no pensar en los impropios besos y deleites
tan distintos al ruido que hacen mis medias al desplomarse

no es que ahora sea más feliz
porque ya lo amaba aunque él no permitía
una sensación rara ésta
vaso borracho colmado de su vino
y quizás ahora adentro
del palacio rojo invencible como el Kremlin
hagamos el amor haciendo equilibrio
los dos sobre el banquito

viernes, enero 19, 2007

hija del laberinto

la cinta es hija del laberinto
la forma de una espina antigua que se clavó en las víctimas
marcharse para qué?
se preguntaba el monstruo perdido en el instante
si devorar al hombre
es llevarse su tempestad

en cada diente un pasillo un aullido y una vértebra
como si esa melena fuera única
en desgarrar muslos y cráneos recién llegados
límites admirables de los cuerpos junturas deliciosas

afuera hay más salvajes
que pudren con sus armas nobles siluetas adolescentes
efímeras en compasión
pero el horror es él con su cabeza de toro
bestia bicho fiera animal alimaña

farsantes esperan que se cumpla el compromiso
lema de todos los tiempos
ojo por ojo
muerte por muerte
sangre del animal sobre los huesos de las vírgenes
y entonces sí aplausos
a la cinta que nos salvó a todos los que venimos naciendo
hilo que nos redime a las nuevas generaciones
mujer ingenua sabia en la geometría del amor

martes, enero 16, 2007

aviso clasificado


-compro pelo natural sin teñir
de 60 centímetros de largo
pago contado
mi celular es xxxx-xxxx

-tengo posibilidad de conseguir pelo natural
desde 30 centímetros como mínimo
son aproximadamente entre 5 y 8 kilos por semana
le interesa?


Conozco el modo exacto
de conseguir la cabellera de una mujer.
Primero hagamos el amor con ella
después acariciemos cada hebra
tanteando así la eficacia del producto.
Luego matémosla con el desinterés:
una agonía lenta
que mantenga irrigada la zona.
Una vez sin vida
sólo basta tirar de las raíces
para hacerse también
con el deseo.

domingo, enero 14, 2007

la vela

caminante
fue preciso que pararas esa noche
por el catarro que te produjo la tormenta
estampa breve alejada del ruido
de los cuerpos que se doblan
en los carros
mientras pasan a tu lado
hacia una desmedida lejanía

en la fonda
la señora simuló que no escuchaba tu pedido
té caliente dijiste
y sólo apareció por todo mandato
con una vela
tenías sed y la llama se consumió veloz
porque los muertos siempre necesitan
que se encienda una luz en su memoria

sábado, enero 13, 2007

un poema de Miriam Van Hee

Invierno en el sur


Imaginé al viento
sin arbustos ni árboles
y el sol sin nuestra piel

luego te vi caminando con tus brazos
separados de tu cuerpo como si
estuvieras por dejar la tierra
como si estuvieras probando el viento

más allá de la montaña en la distancia
en algún lugar el mar tuvo que mentir
pero no dentro de la escena

y pensé si cada cosa era como debería ser
el íntimo azul del cielo
y nuestras sombras púrpuras
a través de la nieve


Miriam Van Hee (Bélgica)
traducción al inglés de Judith Wilkinson
traducida al español por Myriam Rozenberg

en Poetry International

viernes, enero 05, 2007

escena

Cuando cruza la calle
una mujer con su bebé de meses
es embestida por un auto
Ella cae, el bebé da un vuelco
y mientras el marido observa la escena un poco atontado
el conductor, con mucho miedo,
en vez de retroceder, acelera
Se sienten los crujidos
los huesitos del niño que se parten

El marido, o mejor dicho, el papá del pequeño
reacciona
y tomando adoquines que aparecen de la nada
como si hubieran surgido de un modo espontáneo
para manifestar la furia
arroja uno dos tres cuántos al conductor
que, molido por las heridas,
también muere

Horas después
dos familias ya no brindan
No hay año nuevo vida nueva
ahora sí la felicidad es tan distante

Dios nunca es culpable de estas cosas

lunes, enero 01, 2007

sostén

Una mujer acostada
desde el vientre pariendo una flor
que se enlaza con otra flor lejana
que sostiene una cuerda
que soporta el peso de cinco hombres
o niños quién sabe
que largan flechas que no se ven
excepto la punta del que está a la izquierda
de la que nace una flor
que suda

domingo, diciembre 24, 2006

visiones de país


(Marcelo Soares)
es que vi un país entre la gramilla
y hombres trepando por sus espigas
tratando
de no
caerse


***


la silla regocijó de su agujero
con su banda todos los cinco
en el duro silencio del golpe de la piedra
la bala que extraña manos de asesinos
fue a parar en los pasos de quien gritaba sin mejillas
y no se fueron todos
cambiaron la banda por la banca
la banca por el gremio
el gremio por la embajada
el eco del sigilo absurdo en las baldosas
que faltaron por semanas en torno de la pirámide
ahora hay monolitos que señalan
que en las esquinas los opuestos se quedaron
en una distinta manera de quedarse

sábado, diciembre 23, 2006

de este tronco que tiembla


De este tronco que tiembla voy a crear un hijo. No los ojos, la nariz , las orejas, la boca. Una relación imperceptible. Embriaguez de la sangre. En su corazón de madera se acunan historias olvidadas de hojas y de cielos. Un árbol es algo más que un ser que proyecta sombra. Es el sonido que acumula, red de voces al ritmo de la savia. De la dureza del leño sacaré la dulzura. De su xilema la sabiduría. Todo nace de lo rígido, de las puntas filosas que se clavan hasta tener astillas y marcar oquedades. Como no tengo mujer, esta madera será el vientre que lo cargue. Podría escribir poemas que impregnen la casa como un florero. Una canción que se cuide de mencionar la muerte, porque estos dedos marchan en otro sentido. Cabellera al viento se ondea la vida . Voy a tener un hijo. Voy a tallarlo con el último aire que me quede, con este frío que crece desde el suelo. Es un deseo que llama a mi puerta como ese mar que se enrosca a la orilla inexacta que traza la espuma. Lo llamaré Pinocho.

comunicacion restablecida

Hora de cambios. Modifiqué la plantilla. Pueden hacerse nuevamente comentarios. Se extrañaban las idas y vueltas con los que se animan a dejar impresiones.

un poema de Susana Thénon

Yo creo que algún día
he de encontrar lo que busco,
en árbol, en mujer,
en rama, mesa,pájaro,
en ojos, en palabras.
Yo creo que viviré hasta ese día.


Susana Thénon (Argentina)
Del libro La morada imposible(Tomo 2). Editorial Corregidor.

sábado, diciembre 09, 2006

comunicación

Lamento decir que desde que pasé a blogger beta, me están sucediendo una serie de inconvenientes con los posteos, las respuestas, el editor de texto, etc.

Creo además que la plantilla está siendo incompatible con el nuevo sistema. Por eso, les aviso que si quieren comentar un texto o comunicarse conmigo lo hagan mandando correo a elescaramujo@hotmail.com

Mientras tanto iré probando encontrar una plantilla compatible y que no privilegie el diseño por sobre el texto, que en un blog de poemas y relatos, es lo que más interesa.
Gracias!

domingo, diciembre 03, 2006

relato en verso en respuesta a la pregunta de un libro

¿Quién es el que se comunica con los poetas ciegos, con los pescadores que mueren cada día en sus casas clavadas en el barro, con las mujeres desdichadas, con los contadores de cuentos?

(Kalpa Imperial - Angélica Gorodischer)



Llega la imaginación por la tarde
y se pone a observar al poeta ciego
al pescador en su casa clavada en el barro
a la mujer desdichada
al contador de cuentos

Contempla lo que hay de inquietud
en las siluetas mansas
como una multitud de pozos despejados

Y abre la mano, sopla sobre ella
y le entrega al poeta colores de mil variantes
Azul, obsequia,
y el ciego siente de repente
toda la amplitud del cielo
la huella sin rostro de los mares
Sopla otra vez y nacen las figuras
de modo que una esfera es el mundo
y un cilindro la torre
por donde indagar poemas
El ciego ahora tiene rosas y desiertos
y se interna en la discreción del laberinto

La imaginación se acerca luego
al pescador que lucha con su barca clavada en el barro
gastadas sus maderas antiguas
El, las manos callosas
la piel refugio de todas las grietas
y unos niños desnudos corriendo a su lado
jugando con una red vencida por la sal
Entonces con un chasquido en el aire
viene la oleada de peces como una ráfaga
hasta los niños pueden sorprenderlos
con sus pequeños dedos
corre también la esposa desnutrida
con una fuerza que no se sabe de dónde
y son tantos los peces
que el pescador
se hará rico en un rato en el mercado

La mujer desdichada intenta dormir
más se amarga en el silencio semejante
La imaginación tiene para ella
ese secreto que vulgarmente llaman amor
y así en un gesto que desclava de su víscera oculta
desborda mil abrazos
y la mujer se acalora
Preñada de consuelo
en plena epifanía
la mujer se va durmiendo lentamente

Con la mano que antes no usó
se pellizca el cerebro
para hacer su regalo al contador de cuentos
Comienzan a volar castillos, princesas,
patos feos, caperuzas caminando por el bosque,
casas tomadas, cuchillos, cuchilleros,
jorobaditos, termitas y ojos de perros azules
El hombre da un respingo
un viento extraño se apropia de su cuerpo
y lo invade en cada poro a la intemperie
algo así como un sonido
delirante, trascendente

la palabra.

domingo, noviembre 26, 2006

la olla

-Pero no es que seamos más dignos, ninguna persona es digna. No estamos hechos para la dignidad.
-¿Cómo deberíamos estar hechos para poder ser dignos?
-Sin deseos- respondió Jacobo Weir-.

(El Once-Marcelo Birmajer)


El orgullo es una piedra que pesa. No se trata de dinero, ni vestidos sino de hambre. Ese desierto bordado en el estómago , nada sofisticado, no exigente, apenas una educada súplica del jugo gástrico. Pero ella jamás dirá que tintinea el deseo por alimento, que la plata es un pájaro avanzando por el aire, inalcanzable, que el trabajo es escaso para un recién recibido. Nadie va a enterarse de eso. Orgullo dulce como el sabor del durazno que se aleja, empuñadura de todas las acciones, águila que revolotea sobre la tecla del piano, desgraciado marfil, no comestible. Ella prende la hornalla, carga de agua la olla, no se avergüenza. Humo que nace, vapor sin aroma ni acrobacia, engaño de vecinos y de suegros. Ella es fuerte en dignidad, sólo la tuberculosis la tumba en los meses que se juntan.

jueves, noviembre 16, 2006

un poema de Anise Koltz

La vida no es un largo río tranquilo


La vida no es un largo río tranquilo
es una carnicería

Y ustedes me piden
una poesía ornamentada de flores
de pequeños pájaros

Discúlpenme Damas Caballeros
cada uno de mis poemas
entierra vuestros muertos


Anise Koltz (Luxemburgo)
en Lyrikine

traducido del francés por Myriam Rozenberg

domingo, noviembre 12, 2006

ambigüedades


Ulises y Penélope (Liliane Caumont) www.caumont.com


¿Quién de los hombres eres y de dónde?
¿Donde están tu ciudad y tus padres?
(Homero- La Odisea)






A veces viajo
salgo en busca de derrotas
de muertos de lejano origen
monstruos prohibidos
cantos de sirenas que se ensañan con los nautas

Otras veces espero
hago lazos con la tierra
bajo un eco oscuro de lenguajes
mientras todos conocen mi comienzo y desenlace
soy la única que anudo el sueño del amor
y a la noche cuando el vértigo del sexo
me doblega
como una silueta infame
desarmo ligaduras
envejezco doliendo

A veces imagino que regreso
para arder en noche violenta
tantos años bajo vientos desgastantes
lamiendo mis heridas
fastidio de gangrena de memoria

Otras veces fantaseo que parto
que el tálamo está sin uso pero viejo
el agua me fecunda nómade
y en el encuentro del sol
los pájaros ovillan los ajuares

Soy a veces la que vengo
otra veces la que voy
ambiguamente
el propio Ulises
la misma Penélope.

viernes, noviembre 10, 2006

o olhar

Hoy pongo la inconfundible voz de Teresa Salgueiro del grupo Madredeus a sonar en el blog. Del disco Euforia, la canción O Olhar


O Olhar
(Letra de Pedro Ayres Magalhães
Musica de José Peixoto)

Olha para mim
nos olhos
agora
olha para mim
sereno
olhar
anda ver aquinos olhos
o mar
olha para mim
com o teu
olhar
vem partir na sensação
de que vamos viajar
só nós dois na ilusão
de tanto amar
vem daí com a tua mão
que eu quero acarinhar
vem contar-me essa visão
do teu olhar

martes, noviembre 07, 2006

barquero




En el exceso el mundo exclama su penuria
La mía es un triunfo de aire fresco
Quién leerá tus cartas el día de mañana?
Quién le pondrá velo a tus enigmas?

Entonamos un canon desangrado
No lo hagas
No lo hagas
No te juntes con los muertos
Pero en el agua pútrida no piensan los remistas
apenas se emborrachan con la nafta

Vamos a abrir el frasco
vamos a echar lo negro a su lugar de origen
saquemos la mortaja de esta pieza
este cauce mugriento se purga por el río
donde el tiempo no finge más ceguera

Adiós adiós barquero que te aíslas
ya no oyes los gritos

Hay demasiado puerto

sábado, noviembre 04, 2006

un poema de Dalmacia Ruiz-Rosas Samohod

de equivocación en equivocación
es poco lo que avanzo
porque estoy encerrada no creas que estoy muerta
y que así será siempre
es cierto que la fortuna no está ahora conmigo
pero tengo mis dos piernas
el ánimo tranquilo
y una buena reserva de todo lo tonto



Dalmacia Ruiz-Rosas Samohod (Perú)
en Urbanotopía

miércoles, noviembre 01, 2006

agüita de sandía

Acuden las viejas del pueblo al escucharse clamores. Adolescente, aferrada al niño , la historia del infortunio. Helada va quedando su memoria. La tibieza se anuncia en la penumbra. Donde antes encantamiento, agüita azucarada de sandía, ahora azul la piel. Las manos rancias quieren besar la frente del que entró al sueño. Ella no deja. La pampa, fantasma que todo lo examina, se oscurece. Ya no es banquete, ya no es más trigo, no hay viento que borre esta tempestad. Pureza se atenúa, puerta que la esperanza ha abandonado, duele la entraña, se hace ceniza. El día sale de su silueta. Todo se remonta de su sitio. Las viejas pretenden abrir festejo: alguien marcha hacia el cielo todavía con alas. Lecho blanco que acune al angelito. Canción que salga de los senos. Comida y baile desde la pena? Baguala abortando vocación de lágrimas ? Nadie va a quitárselo de nuevo: ya lo hizo la muerte. Un último arrorró, argentinito, antes de que te vengas recuerdo trashumante. El útero es corteza , rompe en mil pedazos.

viernes, octubre 27, 2006

largo el viaje

(Over Vitebsk - Marc Chagall)



Largo el viaje de Harkov a Varsovia. Mi padre me enseña a amar recluido en un ataúd. Me habla de Marx y de Moisés en partes iguales. Serás judío y socialista, me expresa entre susurros. Y yo pregunto si es humano que estemos escondidos en una caja rehuyendo emboscadas de cosacos, que no saben distinguir que tengo la misma boca, el mismo cuerpo que sus hijos. Dos esqueletos viajan con sus ropas ajadas con un hambre lentísima, con una sed pronta a ser saciada por una mano cómplice. Mi padre no me engaña, me revela que vinimos a sufrir, me incita a luchar. Me confiesa que hay otro destino a desplegarse. Depende de mis manos, de este murmullo que él derrama en mis oídos inaudible, casi un beso su cuerpo adherido con el mío, mueca negra de la estrella. Faltan días para que mis pies corran libres como hace un tiempo, sin miedo a ser ahorcados. A esta edad yo sólo entiendo de futuros, pero mi padre me cuenta de obreros explotados, de hombres perseguidos por religiones diferentes. No logro comprender la vida. Hoy el cielo es un techo de madera barata , hay que ajustarse al cuello este silencio , extraviar el eco de la risa que llega desde afuera, como si aquellos labios no existieran. Una rosa llevo atada al nombre para no olvidarme de su aroma , tampoco que lastima. Eso dice mi padre que es el mundo.

martes, octubre 24, 2006

un poema de Lina Zerón


(Tamara de Lempicka)




Para negar tu amor

Para negarte tendría que cortarme las manos,
pudrirme dulcemente por el sexo…
Sabes cómo odio negarte.
Y odio esta sensación de estar atada a tu cuerpo.
La lluvia de mis ojos es ácida
si tú no la provocas.

Para negarte tendría que matar mis sueños,
apagar la luz casi desnuda de mis párpados
y arrancar tus arlequines miembros
dibujados con magia, con movimientos de lluvia.

Si no estás tú
grito en el teléfono,
te nombro, alaridos doy.
Odio esta orfandad que se apodera de mis sábanas.



Lina Zerón (México)
De "La spirale du feu" . Editorial L’Harmattan.
En A media voz

domingo, octubre 22, 2006

O sol chama por mim

Esta noche tengo ganas de cambiar la canción del blog. Hago sonar a Mafalda Arnauth una joven fadista , que decidió dedicarse al fado cuando estaba en 5to año de la carrera de veterinaria! Dejo la letra de esta canción tan esperanzadora. Del primer disco llamado Mafalda Arnauth (1999)

O sol chama por mim
(Mafalda Arnauth)


Abri minha janela e era dia
Já alto vi o sol que me chamava
Dizendo-me que a noite que em mim via
Por fim, já consumira o que bastava.

Que é já tempo de ir p’ra rua
Mas ir com alma nua
Que é dia e o sol chama por mim.

P’ra ir cantando
P’la rua fora
Um novo fado de alegria
Sem demora
Que o tempo é pouco p’ra se dizer
Que já é hora
Mas é hora de viver.

Despi o manto negro da tristeza
Das noites que cantei p’ra não chorar
E ergui este meu canto à beleza
Do tanto que ainda tenho p’ra sonhar
Não me digam que morri
Pois eu nunca esqueci
Que é dia e o sol chama por mim.

miércoles, octubre 18, 2006

navajas en la noche

(Sangre- Rafael Edwards)






“...como la oscura serpiente extraviada”
(Amor-Susana Thénon)
Llorar navajas en la noche
insomnio del pulso prisionero

vestida de párpado reciente
me oprimen susurros inaudibles

me aferro a tu áspero meandro

señales
en la víscera
que duele

te beso en el recodo de la quema
en lo parlante del silencio

palabra cómplice y lasciva
ternura que fulgura

sutil la sombra..............................cede a la brisa

otra vez
como una adolescente

sangro

miércoles, octubre 11, 2006

eñe con eñe tacaño eñe con eñe añil

Ñacate!
Viva el español
desempeña su maña el bañista
riñendo con el ñame.
Se ciñe el bisoñé desaliñado
acompaña los coños costeños empañados de roña
se empeña, se despeña, se encañona con
un pequeño cañamo de la India.
Desde el año de ñaupa
le enseñaron el entrañable engeño
de extrañar a las muñecas.
Antes era la niñera
ahora es la niña de la moña
encariñada con un pañuelo que enseñorea su preñez.
Plañidera conoce de señuelos
triquiñuelas
telarañas del tamaño de un miriñaque.
No es gruñona
más bien risueña ,
tiene las uñas con sueños de tiña.
Con qué ponzoña habrá de engañar
al iquiqueño?
En el corpiño de la doña
bruñen dos castañas
o dos champiñones.
La nariz del señor
es como un ñoqui a la boloñesa.
Ella es ñata, ñoña, una ñisca ñufla.


inspirada por DD en el foro Balcón de poesía

lunes, octubre 09, 2006

Un poema de Nina Cassian

Galope en el cielo
Cuando ayer se transforma en el día antes de ayer
y el día antes de ayer se convierte en hace mucho tiempo
y hace mucho tiempo se vuelve nunca más
-qué puedes esperar?

Cabalgando en la montura del atardecer
los Jinetes van llegando,
los Cuatro.


Nina Cassian (Rumania)
en inglés en Interpoezia
traducido del inglés por Myriam Rozenberg

miércoles, octubre 04, 2006

un poema de Ana Hatherly

En el profundo


En el profundo azul
en el espejo de una delicada tristeza
que mis ojos reflejan:
me ves?
me ves como soy?
me ves como algo que se descubre
en la acrobacia de la imagen?

En la sensual tranquilidad de la palabra
el poeta intenta una orden arriesgada
y entra en la fábula y el reportaje

simula mentir
para alcanzar
la suprema verdad


Ana Hatherly (Portugal)
en Letras&Letras
traducido del portugués por Myriam Rozenberg

martes, octubre 03, 2006

Fogo preso

No me canso de escuchar fado, tiene versos tan intensos, poderosamente dolorosos y ciertos. Cambio otra vez la canción de Mísia. Pongo hoy Fogo Preso del último disco Drama Box (2005). Como siempre, les dejo la letra, para seguir la melodía cantando.

Fogo Preso
(Vasco Graça Moura – Fontes Rocha)


Quando se ateia em nós um fogo preso,
O corpo a corpo em que ele vai girando
Faz o meu corpo arder no teu aceso
E nos calcina e assim nos vai matando
Essa luz repentina
Até perder alento,
E então é quando
A sombra se ilumina,
E é tudo esquecimento,
Tão violento e brando.

Sacode a luz o nosso ser surpreso
E devastados nós vamos a seu mando,
Nessa prisão o mundo perde o peso
E em fogo preso à noite as chamas vão pairando
E vãose libertando
Fogo e contentamento,
A revoar num bando
De beijos tão sem tento
Que não sabemos quando
São fogo, ou água, ou vento.

A revoar num bando
De beijos tão sem tento,
Que perdem o comando
Do próprio esquecimento.



Powered by Castpost

lunes, octubre 02, 2006

esa mujer

A Laura, en su cumpleaños
Como há gente que resiste
a cantar quando está triste
Mistérios do Fado
( João Monge - Manuel Paulo)
en la voz de Mísia

Toco a esa mujer.
La recorro con los dedos.
Le beso con saliva los pezones.
La acaricio.
Clavo con fervor los dientes en sus manos.
Froto los pliegues de su panza.
La flirteo.
La seduzco.
La respeto.
Intento ver su espalda y no la alcanzo.
Soplo en el cristal.
Dibujo un corazón.
Escribo ella y yo.
O debería poner yo primero
aún sabiendo que vulnero
la sintaxis?

Amo a esa mujer en el espejo
que tiene el diseño de mis cejas
la caída doliente de mis párpados
las marcas del acné y la varicela
la nariz judía
la piel oscura de aquel antepasado árabe
los labios finos vigorosos.
Sonrío
y ella se ilumina a dúo.
Somos una voz que a veces se desdobla
y me evoco triste cuando se fuga de mí.
Me merezco.
Me deseo.
Me perdono.

viernes, septiembre 29, 2006

el corazón en la botella

De qué se ríen los otros cuando pongo el corazón en la botella ? Lo mojo de azúcar y alcaloide para que lata más fuerte. Una vez tuve ideales grandiosos, deseos de tsunamis que saquearan la tierra para hacer un mundo nuevo. Después de la ola absoluta, sin embargo, sólo acudieron muertos a la playa. Flotando hinchados, asfixia de sal, como besos antiguos y milagro.
Extinguida voy siendo también por la sustancia ignota de la bebida cola. Tanto inotropismo para quedar desganada. Hiperventilo, escupo el marrón del mensaje. Ese catarro de sílabas que me conduce a la distancia cautiva de la desmemoria. Atada a la adicción que genera el capital, mi cara deshecha y la barriga vaivén. O es la droga encubierta que me tiene extranjera, como aquel hombre?

jueves, septiembre 28, 2006

el manojo

(Manojo de flores - Omar García)

Soy un manojo de nervios. Insólito atar, como a un lazo de flores, tantas tensiones. De nuevo recuerdo que poseo un intestino, en realidad nunca lo olvidé. Porque ésa, mi víscera indignada, rezonga , me tiene atrapada en sus fauces. Simplemente: su esclava. Cómo quisiera nombrarte, secreto que me haces tanto mal. No se puede andar sin sosiego soñándote desnudo, puro viento que se aplaza. Si he de morir, como lo hace esta noche la luna menguante , no quiero dolores en el vientre. Tus besos que no se dan, resucitando conmigo en otro cielo.

martes, septiembre 26, 2006

Aquiles o la rosa

¿En qué es menos Aquiles que una rosa?
Susana Thénon




Amo su talón que lo muestra vulnerable
poco importa quién lo concibió imperfecto
Como rosa suele apuntarme con la espina
destino del guerrero: para defenderse ataca
Donde hay un hombre existen pétalos
dispuestos a cubrir el corazón
Y sólo yo sangro con la lengua indefensa
el silencio se venda mis gritos

A sus pies ligeros les conozco el aroma
el sabor exclusivo del camino marchado
la congoja silente por sus muertos
En un libro retrataron la ira de la que fue capaz
pero yo lo traduzco diferente
No soy la diosa pero ensayo
mojar de saliva el punto flaco
para hacerlo indestructible.

sábado, septiembre 23, 2006

Un poema de Hedva Harechavi

Y esto curioso
Y esto curioso escuchar sus soplos
Y esto curioso colocar una corona alrededor de sus deseos
Y esto curioso y explicarle las ansias de amor y paz
Y esto curioso porque esta tarde un coro de ángeles cantará en su casa
Y esto curioso como si él estuviera hecho de una sustancia diferente
Y esto curioso ( difícil para mí de imaginar)
Y esto curioso y conceder, concederle, conceder
Y esto curioso sólo decir su nombre en voz alta
Y esto curioso darle un pedazo de papel y un lápiz
Y esto curioso aliviarlo de sus preocupaciones
Y esto curioso sacarle los zapatos
Y esto curioso sostenerle su mano comprensiva
cuando sus ojos se cierran, sus ojos

Y esto curioso, vale decir mi niño, sólo mi niño
después Dios y Sus acompañantes


Hedva Harechavi (Israel)
en Poetry International
traducido del hebreo al inglés por Vivian Eden
traducido del inglés por Myriam Rozenberg
( con retoques aportados por Gerardo Lewin)

miércoles, septiembre 20, 2006

raros instantes

Hay momentos especiales en la vida
raros instantes de una felicidad dolorosa

Esto me pasa ahora
al leer la noticia en el diario
con los ojos ardientes

Tarda la justicia
pero llega

Pienso que allá lejos
tu sonrisa será amplia y desprendida
sin rencores
quizás hasta silbás un tango que te gusta

Yo sé que esto te llega
y no soy la única
en contarte esta victoria.
Somos muchos extrañándote

Alfredo.

miércoles, septiembre 13, 2006

un texto de Mónica Melo

Una amiga mía- nuestra- Mónica Melo ha partido la semana pasada a China. Así lo cuenta Clarín del domingo 10 de septiembre.

Comparto un texto de ella, para que vean que, además, es una inmensa escritora.



Privilegio

Escucha. Alguien llora, grita, pide. La paciencia de una mano que es garra antes de que seas lejos. Inicio perpetuo tu jardín sin flores. Víctima de un sueño repetido, a cada instante desesperas por escapar del privilegio y de nuevo tropiezas con huesos, ojos enjambre, cartas selladas, un puñado de sal en los bordes del paraíso derramado. Tus dedos escondiendo el pabilo de la noche.
No basta un cuerpo desnudo para que llegue el amor y te salve.
Papeles encendidos. Sangre, tinta, es lo mismo. Enterrada en tu vientre queda la felicidad: escríbela. Es mucho más que la celebración del sexo.
Un cuchillo de éxtasis roto: tu palabra.


Mónica Melo (Argentina)
Del libro Versión de la Noche. Ediciones Extranjera a la intemperie.

martes, septiembre 05, 2006

Nasci para morrer contigo

Hace mucho que quiero compartir este tema de Mísia con ustedes. Me costó luchar con la computadora pero al fin pude. Es extraño, porque no me considero una romántica, pero esta canción, por múltiples razones, me estremece. Hoy tenía mucha necesidad de escucharla y de que el blog la repitiera, infinitas veces, como una letanía. Pertenece al disco Fado (1993) y pongo la letra, para que puedan seguirla cantando.


Nasci para morrer contigo
(A. Lobo Antunes - Vitorino)

Nasci para morrer contigo
a cama que tenho dou-te
meu amante, meu amigo
não te vas, fica comigo
nasci para morrer contigo
esta noite, toda a noite

Quero que a pele seja trigo
a ondular ao açoite
dos gemidos que te digo
meu amante, meu amigo
nasci para morrer contigo
esta noite, toda a noite

A gaivota dos meus braços
foi feita para o teu rio
tuas pernas são meus laços
a tua boca dois traços
na boca que o espelho viu.

lunes, septiembre 04, 2006

metafóricamente


Nunca digo algo como corresponde
Si quiero hablar de amor quizás pronuncie lluvia
Si de futuro azul
Relámpago es mi insomnio pensando en ese hombre
Mar las infinitas versiones de su cuerpo
Sendero este postergado ritual de reconocerme desnuda

Jamás las cosas serán como parecen

Como una muñeca rusa saco de adentro
montones de mujeres
iguales a mí
que se reducen

Soy un perro mojado
Me acurruco frágil al calor de la metáfora
y al primer destello, parpadeo.

viernes, septiembre 01, 2006

un poema de Denisa Comanescu

Encuentro con un Playboy

La hormiga laboriosa ha encontrado en mí
un depósito seguro
otra vez una lluvia de oro
otra vez el cuerpo entumecido se electriza
como un gato ante la carne
me miro al espejo
no reconozco mi rostro: demasiado brillo
demasiado triunfo (como si me hubiese lavado con una yema
y durante la noche se me hubiese vuelto espeso el pelo)
¿Cómo entender, cómo comprender
que es un balón que tapo con cuidado
para que no se pinche con los objetos punzantes que lo rodean?
No tengo bastantes manos, bastantes pechos y bastantes labios
para salvarlo
playboy, playboy, apiádate de esta mujer
que no puede reinventarse si no es por medio de
su amor.


Denisa Comanescu (Rumania)
del rumano traducido por Joaquín Garrigos
en La Jornada Semanal

miércoles, agosto 30, 2006

negación

Al salir de mi casa
vi a un joven evangelista tratando de convencer
a una transeúnte
Parecía vencida
Toda esa información sobre el Apocalipsis tan lejano
se le cruzaba con el ruido del tren
que era lo único que de verdad se le alejaba
Cuando pasé por su lado
a la manera de los buenos
jugadores de rugby
el joven me retuvo preguntándome
si tenía unos minutos para darle
Le dije que no
y agregué no creo en dios
Continué caminando
Pensé entonces que dios había bajado en mi auxilio
pidiéndome que lo negara
Bajo el influjo de una fuerza desconocida
sólo me limité a cumplir con su voluntad.

martes, agosto 29, 2006

las que luchan

(Llegar - Ana Ortega)


Después de lady Godiva
realizar una protesta desnuda
no es revolucionario.
Quizás el gusto íntimo
de mostrar las curvas a los presidentes
como un objeto más
que se pone a la venta.

Extraño a las mujeres vestidas
que cambiaron el mundo
con el erótico entusiasmo de sus manos
y la sensualidad vehemente de sus palabras.

En esos movimientos audaces
Rosa, Eva y Alicia
eran plena mujer
fuerza y hermosura.

Sus pechos escondidos
nos amamantan a todos
desde entonces.

jueves, agosto 24, 2006

un poema de Mirella Muià

La Madre (I)
Cuando nací
ya existía ese sordo rumor:
alguien tejía,
no supe nunca quién
(¡tal vez una vecina,
una mujer de negro
olvidada?).
No importaba-era siempre
ese sordo sonido
que iba y venía
en un cuarto lejano.
Lo he oído por años.
Cuando nació mi hija
todas estaban
a mi alrededor:
yo buscaba
qué era lo que faltaba
-era ese sordo ruido.
Alejé entonces con mis propias manos
el paño fresco de la frente
y dije a las mujeres que una de ellas
fuera a un cuarto lejano
y se sentara al telar.
Fue así que volví a oírlo,
y hubo de nuevo aquel
escandido silencio.
Mi hija nació en ese silencio.


Mirella Muià (Italia)
Del libro El astro disperso, antología de poetas italianos realizada por Pablo Anadón. Ediciones del Copista.

jueves, agosto 17, 2006

un poema de Françoise Lison-Leroy

Lo incisivo


Sin ternura/vuestras siluetas guardan nuestros juegos/sin dormir/sin ceder/rebuscar todavía y todavía/mil instantes/a solas con nada/hay que retener/hacer crujir la escalera de madera/el parquet/para saberse pesada.



Françoise Lison-Leroy (Bélgica)
traducción del francés por Myriam Rozenberg
Publicado en Les Printemps des Poètes

domingo, agosto 13, 2006

la ocarina suena


(La joueuse d´ocarina - Alexandra Dani)



Soy la griega
divina de anhelante languidez con un dedo
seda descendiendo por los ramos brillo
celeste trashumante envuelta
en fresias antenitas de alelí sobresalto
alas de tamaño justo la historia
se escribe misteriosa
se baña en porvenir extremo
examen de pistilos
pradera novia
yuyitos criminales
si digo algo que sea como un clavo
presión hiriente hundida en la pasión
de la ignorancia morder alambres
de promesas lampiñas tarascón que muda dientes
el vello agazapado
descuido el tintineo de breteles
sílfide el nylon
la ocarina suena transpirada.

domingo, agosto 06, 2006

el 7 de agosto leo mis poemas en Bartolomeo

El lunes 7 de agosto leo mis poemas en el Bar Bartolomeo, en el ciclo de poesía que conduce Daniel Grad. La dirección es Bartolomé Mitre 1525 a las 20,30 hs. Los otros poetas que leen conmigo esa noche son María Cristina Santiago, Santiago Bao (de Villa Gesell) y Sergio Kisielewsky.

Si tienen ganas y tiempo...los espero!!

hoy Dulce Pontes

Tuve que cambiar la música porque la tecnología me impide hacer sonar a Katia Guerreiro como yo quería. Así que vamos a escuchar a otra gran fadista llamada Dulce Pontes, cantando la canción Cançao do mar. Estoy un poco desconcertada porque yo conocía esta canción en castellano por Chavela Vargas-si no me equivoco con el nombre Soledad-. No sé quién es el autor entonces. Pongo la letra en portugués porque corresponde a esta versión.

Cançao do mar

Fui bailar no meu batel
Além do mar cruel
E o mar bramindo
Diz que eu fui roubar
A luz sem par
Do teu olhar tão lindo
Vem saber se o mar terá razão
Vem cá ver bailar meu coração
Se eu bailar no meu batel
Não vou ao mar cruel
E nem lhe digo aonde eu fui cantar
Sorrir, bailar, viver, sonhar contigo

sábado, agosto 05, 2006

el ciego sabe


El ciego sabe.
Hay límites que no se pueden transponer.
Los colores son simplemente
metáforas absurdas.
Cuando el ciego dice rojo
no está diciendo rojo
sino lo que imagina que es el rojo.

- También los videntes tenemos
una ilusión del rojo-

El ciego piensa.
Nunca verá brillar el sol
el obsceno hueco de la luna
las formas de las nubes
listas para armar rompecabezas
la gota del rocío montando su figura
circular sobre la hierba
las variantes prolijas de la rosa
tampoco sus espinas.

No le digas al ciego
que la tierra tiene bordes donde va a caerse
cordones que lo derriban al asfalto
verde y urgencia en otros ojos
y azules de un futuro tan distante.

Anda con su bastón blanco por la vida
y comprende.

jueves, agosto 03, 2006

a partir de hoy Katia Guerreiro suena en el blog

Katia Guerreiro ya sonó tiempo atrás en este espacio. Otra fadista excepcional. Es médica, lo cual me alienta a pensar que aun como farmacéutica puedo mantener la sensibilidad poética. (Que se lea esta frase con ironía, por favor). En un reportaje que le hicieron y donde le preguntan cuáles son sus ambiciones como fadista, teniendo en cuenta que no abandona su profesión contesta : " No pienso mucho en eso. Nunca pienso mucho a largo plazo. Soy una persona de aprovechar los momentos y saborear la vida, sin prisa para llegar a ningún lado. Soy joven y tengo tiempo en mi vida para muchas cosas. He de tener todo aquello que merezca tener". Dejo la letra de la canción, As rosas/Promessa del disco Fado maior. Espero que les guste.

As rosas/ Promessa
(Sophia de Mello Breyner)

Quando à noite desfolho e trinco as rosas
É como se prendesse entre os meus dentes
Todo o luar das noites transparentes,
Todo o fulgor das tardes luminosas,
O vento bailador das Primaveras,
A doçura amarga dos poentes,
E a exaltação de todas as esperas.
Quando à noite desfolho e trinco as rosas,
És tu a primavera que eu esperava,
A vida multiplicada e brilhante,
Em que é pleno e perfeito cada instante.
Quando à noite desfolho e trinco as rosas,
És tu a primavera que eu esperava.

un poema de Anne Waldman

A orillas del agua (Berthe Morisot)


Berthe Morisot


Hacia el final de sus días ella dijo que
el anhelo de llegar a la fama después de muerta
se le antojaba una ambición desmedida.
"La mía", agregó,
"se limita al deseo de pintar
cosas, la más mínima de ellas,
algo mientras sucede".
Un crítico escribió acerca de la muestra realizada
en el "salon des impressionnistes" individualizando
a la Morisot: "son cinco o seis lunáticos,
uno de ellos, mujer".


Anne Waldman
(Estados Unidos, 1945)
traducido por Esteban Moore
en Letralia

lunes, julio 17, 2006

un poema de Lili Bita

Nacimiento

Mi matriz atraviesa los siglos.
Los extraordinarios deletreos del tiempo.
Donde no hay comienzo
Sólo oscuridad, silencio, caos.
La única luz que existe es la matriz.
Yo soy el principio.
Mi matriz prepara los rituales sacros del nacimiento.
Soy una mujer.
No frágil.
No hija de hombre.
La frente de Zue no fue mi horquilla.
Mis cosas son el acero y granito que sostienen
el universo.
Estoy alumbrando.
Las montañas temen mi enojo.


Lili Bita (Grecia)
traducido del inglés por Myriam Rozenberg
publicado en Lili Bita

domingo, julio 16, 2006

un poema de Dagmar Nick

Mensajes


Sol brumoso. Noviembre. Mis amigos,
los cuervos, regresan.
Llegan cartas desde sus plumas. .
Las levanto, me reúno con ellas
las traduzco para ti: mensajes
de bosques agonizantes, una premonición
de muerte.
Pero nos sacudimos
mis amigos y yo, arrastrados a lo largo
en esta estela de invierno, de nuevo
como siempre sobre la ciudad,
desde los vertederos detrás de los silos
hacia nuestras perchas en los árboles, como si
nada de nada estuviera sucediendo.


Dagmar Nick (Alemania)
traducción del alemán al inglés por Jim Barnes
traducción del inglés por Myriam Rozenberg
en
Verse Daily

sábado, julio 15, 2006

no te metas

Al joven cartonero que mareado por el poxi me robó anoche al entrar a mi casa


Es que existen los presentimientos,
sensaciones raras que preceden hechos que finalmente ocurrirán?
Cuando cruzaba la vía
y te miré aferrado con fuerza a la bolsa negra
hinchando las narinas para meter el poxi
como una flecha de eros
rápida para dar el puntazo
golpes a la puerta de una alegría proletaria
económica asequible transitoria
pensé: no tengo miedo, sino pena.

Apenas un ratito después
lloro
lloro por el susto de lo que pudiste haberme hecho
pero lloro mucho más por lo que hicieron con vos.

miércoles, julio 12, 2006

Pitonisa

(Profetisa - Octavio Araujo)


I

Qué bisagra es la frontera?
Hasta qué surco hace chillar la patria?
Concibe el croquis de otro mundo
con la malsana reclusión
de la cadena y la cruz

Los haikus se perciben un sonido prohibido:
menudos son los otros
entre tanto taco delgado
y puntas de importadas distinciones

Siempre su voz dinamita
Mírenla desahuciar a Galileo
con sus dientes afilados de lobo estepario
olfato de crónica doliente

Aunque todos los soles giran por su tierra
a veces escondida de la luz
en un imperceptible encanto
predica pasados pertinentes
vaticina futuros con torres que se caen
apocalipsis es todo lo que funda

Se despide
en los demás empequeñece
Ahora ya no está


II
Nada entiendo
Debe ser que hay intermediarios
Un hombre muda en verso
el grito y la aspereza de tu trance
No distingo lo que hablas
Anunciaste cigueñas en espera de una muerte?
Un edificio ambiguo de rumor y paradigmas?
Algo así como la ráfaga de pura lucidez
que te custodia
hasta que se hizo el milagro sin sentido
y te miro congregando silencios
como las cuentas de un rosario
una a una detrás de tu quijada
mejillas maquillaje de vuelta por tus días
y el sabor la libertad de estar tan sola


III
Obstetra de un mañana que no llega
abrázate a las hierbas que pisaste
un camino reseco leporino
transición suficiente al abandono
La ley no se despliega
se quebranta
No viste en el oráculo
la propia destrucción
bajo tu mano?

martes, julio 11, 2006

Fado Quimera

Hoy toca cambiar la canción de Mísia. ¿Se nota que me gusta mucho como canta esta mujer? Hay que escucharla y leer las letras de las canciones y el mundo se resignifica. Poesía pura en los fados. Poesía que necesito. Del disco Fado (1993)

Fado Quimera
(Rosa Lobato Faria – N. Nazareth Fernandes)


Eu quis um violino no telhado
e uma arara exótica no banho.
Eu quis uma toalha de brocado
e um pavão real do meu tamanho.
Eu quis todos os cheiros do pecado
e toda a santidade que não tenho.

Eu quis uma pintura aos pés da cama
infinita de azul e perspectiva.
Eu quis ouvir as Cármina Burana
na hora da orgia prometida.
Eu quis uma opulência de sultana
e a miséria amarga da mendiga.

Eu quis um vinho feito de medronho
de veneno, de beijos, de suspiros.
Eu quis a morte de viver dum sonho
eu quis a sorte de morrer dum tiro.
Eu quis chorar por ti durante o sono
eu quis ao acordar fugir contigo.

Mas tudo o que é excessivo é muito pouco.
Por isso fiquei só, com o meu corpo.

domingo, julio 09, 2006

un poema de Mabel Casas

Te lo advierto

te lo advierto si no enamoro
la carne se cancela

mi cuero de cordera se trenza con tu lobo
si una chispa de querencia
das a mi pulpa viva

sino nunca se dará esta hembra
no le pidas que se aperre que se abra
que afilie esperma
ni caliente en abanicos
tu centro de entrepiernas

te lo advierto si es así se borra de tu catre


Mabel Casas (Argentina)

miércoles, julio 05, 2006

vendiendo calabazas


Mamá
cuánto tiempo hay que mirar
desapegadas
el paso mudo de la gente?

Las calabazas parecen
naturalezas muertas
y quietas nosotras
ardiendo bajo el sol

Tápame ahora
el rito de diez generaciones
arrodilladas hasta que la tarde venga
con tu manto rojo

un texto de Rui Coias

No es difícil para un hombre enamorarse

No es difícil para un hombre enamorarse.
Herir su paisaje
cenizas de un pasado caído, fluyente.
Al final de nuestras vidas compartidas puede que
diga : “ Me estremecí durante años sin abrazarte”. Ahora es tarde.
Ahora es tarde sobre la tierra cercada.
La desesperación permaneció a través de las planicies
el dolor lila de los hombres zozobrantes
en la paciencia nocturna.
Sólo después del terror los perros ladran fielmente
a las puertas del mañana, solamente
después del filo de las vidas compartidas.
“ Transité la vida para huir hacia tu boca” y
confundo ya tu rostro
con otro cualquiera.

Rui Coias (Portugal)
traducido del portugués por Myriam Rozenberg

sábado, julio 01, 2006

Tanella Boni de Costa de Marfil

Esta palabra dicha


esta palabra dicha
es un perfume de fuente perfumada
perfume de jengibre perfume de ananá perfume de limón
palabra de una buena novela
que jamás se escribirá
a cuatro manos
a dos voces
con dos soplos enlazados en ramos
arco iris
los dos soplos son islas
vecinas en el océano
de la vida
los dos soplos se olvidan
se desean
en el mismo lugar
por separado


Tanella Boni (Costa de Marfil)
publicado en www.lyrikline.org
traducido de francés por Myriam Rozenberg

miércoles, junio 28, 2006

relámpago furtivo

Para mí la felicidad siempre habría de ser clandestina
(Clarice Lispector - Felicidad clandestina)


Una mujer llega hasta la música brillante de la tormenta
en el fondo de esta lágrima grande como una voz
que descose el espejo
roto el lenguaje
labios estrangulados
peligroso es que se inclinen hacia un nombre

En lo más profundo del pecho
la intemperie
un camino sin faldas
embriagada de risa / fulgurante de orgasmo
andando en secreto lascivo de la quemadura
demente felicidad del viento tibio
atraviesa el umbral de su salvación
lumbre de susurros en la tarde
noches de playas
travesía indecible de los sueños

Nadie nunca vio el despliegue
de su relámpago furtivo
magno tumulto ajeno al veneno de este mundo
extrañamente en pie / inquebrantable
sólo su cuerpo entero
se lleva los tatuajes
de tanta dicha imperceptible

miércoles, junio 21, 2006

un poema de Phillippa Yaa de Villiers

Me afeité la cabeza. Revelé el cráneo que el sino hizo pasar por las puertas de la sangre: ¿el mayor error de mis padres?

Tal vez. Pero no soy la única
una refugiada de la legitimidad,
aquí estoy entonces, aquí estoy.

Soy la colonia del amor prohibido,
donde el hijo de África
y la nieta de Escocia
pasaron el ADN, negaron su prole:
maldito bebé, precipitándose a la vida.
¿Un caso perdido?

Tal vez. Pero no soy la única:
Una refugiada de la legitimidad
Aquí estoy entonces, aquí estoy.

Soy su matrimonio fantasma
hecho carne.
Soy su “sí, quiero”,
y sus votos no pronunciados hablan ahora. .
No hay anillo que adorne el matrimonio de mí conmigo,
es infinito y dorado.
En todos lados estoy sola, y ningún lugar es mi hogar,
les doy mi palabra,
¿a ancestros no escuchados?

Tal vez. Pero no soy la única:
Una refugiada de la legitimidad
Aquí estoy entonces, aquí estoy.


Phillippa Yaa de Villiers (República Sudafricana)
Publicado en http://imaginingourselves.imow.org/pb/Home.aspx?lang=3

domingo, junio 18, 2006

del santuario ungida

en la bruma el artificio
la luz ladra la dulzura
que se acopla rizo
de ansias aceitadas tardes
en comprender que el papel de celofán
no brilla ni resuena sin el pujo
de un capullo éxtasis de la luciérnaga que ilumina
breve y vive para dejar a la deriva
la noche ebria la entrada a los indicios
del santuario ungida en sus flancos
relieve de arabescos diestros
de sus formas un estupor de aguas
nunca quietas

jueves, junio 15, 2006

balanceando

con las piernas al aire
mujeres
se balancean

dos se dejan llevar
dos hacen fuerza
sin ímpetu el columpio no se mueve

colgadas en el aro
de otra mujer gigante
diminutas damitas
se divierten

cuando crecen un día
se ponen aros fuertes
de sus orejas se cuelga
cada hija

las pequeñas vaginas
inexpertas
se ríen a destiempo

domingo, junio 11, 2006

del horror la poesía en los textos de Hannah Szenes

Hacia el pasado, el futuro... Cesarea

Sólo cuando lleguemos a la ciudad de las espadas,
susurraremos en voz queda unas palabras:
aquí estamos, hemos vuelto.
Y en voz queda responderá el silencio de las piedras:
Dos mil años os hemos esperado.



----

En fuegos de guerra, en un incendio, en la pira,
entre los tempestuosos días de sangre,
enciendo mi pequeña lámpara,
para buscar, buscar a un hombre.
Las llamas de la pira sofocan mi lámpara,
la luz del fuego ciega mis ojos;
¿cómo podré mirar, ver, conocer, reconocer
a alguien cuando esté a mi lado?
Pon una señal, Dios, ponla en su frente,
para que en el fuego, en el incendio y en la sangre
reconozca el centelleo puro, eterno,
que he buscado: un hombre.

----

En la cárcel

Uno... dos... tres... ocho pasos de largo,
dos de ancho...
La vida se cierne sobre mí como un interrogante.
Uno... dos... tres... Quizá otra semana.
O el fin de mes aún me encuentre aquí.
Pero sobre mi cabeza... la nada.
Ahora, en julio, cumpliría veintitrés años...
Escogí número en un juego arriesgado.
El dado da vueltas. He perdido.

Hannah Szenes (Hungría-Israel)

sólo una poeta como Szymborska...

Primera fotografía de Hitler


¿Y quién es este niñito con su camisita?
Pero ¡si es Adolfito, el hijo de los Hitler!
¿Tal vez llegue a ser un doctor en leyes?
¿O quizá tenor en la ópera de Viena?
¿De quién es esta manita, de quién la orejita, el ojito, la naricita?
¿De quién la barriguita llena de leche? ¿No se sabe todavía?
¿De un impresor, de un médico, de un comerciante, de un cura?
¿A dónde irán estos graciosos piecitos, a dónde?
¿A la huerta, a la escuela, a la oficina, a la boda
tal vez con la hija del alcalde?

Cielito, angelito, corazoncito, amorcito,
cuando hace un año vino al mundo,
no faltaron señales en cielo y en la tierra:
un sol de primavera, geranios en las ventanas,
música de organillo en el patio,
u presagio favorable envuelto en un fino papel de color rosa.
Antes del parto, su madre tuvo un sueño profético:
ver una paloma en sueños, será una buena noticia;
capturarla, llegará un visitante largamente esperado.
Toc, toc, quién es, así late el corazón de Adolfito.

Chupete, pañal , babero, sonaja,
el niño, gracias a Dios, está sano, toquemos madera,
se parece a los padres, al gatito en el cesto,
a los niños de todos los demás álbumes de familia.
Ah, no nos pondremos a llorar ahora, ¿verdad?,
mira, mira, el pajarito, ahora mismo lo suelta el fotógrafo.

Atelier Klinger, Grabenstrasse, Braunen,
y Braunen no es una muy grande, pero es una digna ciudad,
sólidas empresas, amistosos vecinos,
olor a pastel de levadura y a jabón de lavar.

No se oye el aullido de los perros, ni los pasos del destino.
El maestro de la historia se afloja el cuelloy bosteza encima de los cuadernos.


Wislawa Szymborska(Polonia)

martes, junio 06, 2006

en casa y yo sin poder ir...

De sorpresa, como suceden siempre las cosas importantes me enteré de que mañana toca Mísia en el teatro Coliseo. Y no puedo ir a verla!! Volverá a Buenos Aires? Aquí el reportaje que le hizo La Nación

martes, mayo 30, 2006

Psiqué

(Psyche - Guillaume Seignac)


I
Prende la lámpara, hermana
Cómo se puede amar entre las sombras?
Acostarse con un ser con alitas
en el calor de la aurora
no es la cosa más común del mundo
No te da curiosidad?
Una pizca de duda?
Nosotras escuchándote dar gritos
tenemos también miles de ganas
de verle la cara a dios

II
Ay el niñito con la flecha y su lascivia
El placer sacudiendo la garganta
Cuántas veces la invocación de su nombre
que no suponía
En la gota de aceite está mi perdición

III
Son hormigas
trabajando como obreras descalzas
Una montaña de grano organizan sin mis dedos
Tintinean la noche sus pasitos rendidos
asistentes perfectas en esta prueba inflexible
No puedo ni debo negarme a tanta ayuda
Soy una figura que concluye


IV
Versiones de Psique
alma en pena
fantasmita
Hasta hacerme inmortal
con palabra de perdón
recorro el inframundo
De los muertos
llevo el sueño que guardo en esta caja
y soy curiosa sí
la belleza
me ancla en el infierno

V
Sopla en los ojos amor
sopla bien fuerte
que esta modorra no me libra de tanto desamparo
y me acuerdo de los seres cautivos
debajo de la tierra
donde el tedio del dolor nunca claudica.

domingo, mayo 28, 2006

Se soubesse o que sentias

Mísia como siempre, me acompaña. También de Paixões Diagonais

Se soubesse o que sentias
(Amélia Muge)

Se soubesse que sentias
O amor na minha voz
Não me importaria nada
De povoar este fado
De um sentido inacabado
De uma conversa adiada
Não me importaria nada

Ai tanto amor que assim fica
Como verso com defeito
Tanta alma que abdica
Como rima sem proveito
Se te soubesse enleado
Desta sina não fugia
Nem deste fado falhado
Se soubesse que sentias
Se soubesse que sentias

Eu não sei como mostrar
Que falo de coração
Se não digo coração
Dito assim é só tornar
Mais banal este falar
Se soubesse que sentias

Mas se assim tua atenção
Ficar presa ao meu cantar
Não me importa que este fado
Seja o que há de mais vulgar
Se te soubesse enleadado
Desta sina não fugia
Nem deste fado falhado
Se soubesse que sentias
Se soubesse que sentias
Se soubesse que sentias.

III

El monje reza su plegaria
Luego pone las manos en la leche
Hace quesos de pasta semidura
Vacas monásticas libres de brucelosis
duermen al sonido de los cantos gregorianos

El monasterio teje su rosario
Huele a carne propia
a carne de la vaca
a líquidos que salen de la ubre

Comunidad y abad
monodia de las túnicas
El aislamiento es la entrega a la causa religiosa
La redondez del queso habla de infinitos terrenales
En el monasterio cada instante lleva a dios.

sábado, mayo 27, 2006

un texto de Gioconda Belli

Uno no escoge

Uno no escoge el país donde nace;
pero ama el país donde ha nacido.

Uno no escoge el tiempo para venir al mundo;
pero debe dejar huella de su tiempo.

Nadie puede evadir su responsabilidad.

Nadie puede taparse los ojos, los oídos,
enmudecer y cortarse las manos.

Todos tenemos un deber de amor que cumplir,
una historia que hacer
una meta que alcanzar.

No escogimos el momento para venir al mundo:
Ahora podemos hacer el mundo
en que nacerá y crecerá
la semilla que trajimos con nosotros.


Gioconda Belli (Nicaragua)
Del libro El ojo de la mujer. Colección Visor de Poesía