....soy de la rosa y la mar... soy el escaramujo
(Silvio Rodríguez)

miércoles, junio 28, 2006

relámpago furtivo

Para mí la felicidad siempre habría de ser clandestina
(Clarice Lispector - Felicidad clandestina)


Una mujer llega hasta la música brillante de la tormenta
en el fondo de esta lágrima grande como una voz
que descose el espejo
roto el lenguaje
labios estrangulados
peligroso es que se inclinen hacia un nombre

En lo más profundo del pecho
la intemperie
un camino sin faldas
embriagada de risa / fulgurante de orgasmo
andando en secreto lascivo de la quemadura
demente felicidad del viento tibio
atraviesa el umbral de su salvación
lumbre de susurros en la tarde
noches de playas
travesía indecible de los sueños

Nadie nunca vio el despliegue
de su relámpago furtivo
magno tumulto ajeno al veneno de este mundo
extrañamente en pie / inquebrantable
sólo su cuerpo entero
se lleva los tatuajes
de tanta dicha imperceptible

miércoles, junio 21, 2006

un poema de Phillippa Yaa de Villiers

Me afeité la cabeza. Revelé el cráneo que el sino hizo pasar por las puertas de la sangre: ¿el mayor error de mis padres?

Tal vez. Pero no soy la única
una refugiada de la legitimidad,
aquí estoy entonces, aquí estoy.

Soy la colonia del amor prohibido,
donde el hijo de África
y la nieta de Escocia
pasaron el ADN, negaron su prole:
maldito bebé, precipitándose a la vida.
¿Un caso perdido?

Tal vez. Pero no soy la única:
Una refugiada de la legitimidad
Aquí estoy entonces, aquí estoy.

Soy su matrimonio fantasma
hecho carne.
Soy su “sí, quiero”,
y sus votos no pronunciados hablan ahora. .
No hay anillo que adorne el matrimonio de mí conmigo,
es infinito y dorado.
En todos lados estoy sola, y ningún lugar es mi hogar,
les doy mi palabra,
¿a ancestros no escuchados?

Tal vez. Pero no soy la única:
Una refugiada de la legitimidad
Aquí estoy entonces, aquí estoy.


Phillippa Yaa de Villiers (República Sudafricana)
Publicado en http://imaginingourselves.imow.org/pb/Home.aspx?lang=3

domingo, junio 18, 2006

del santuario ungida

en la bruma el artificio
la luz ladra la dulzura
que se acopla rizo
de ansias aceitadas tardes
en comprender que el papel de celofán
no brilla ni resuena sin el pujo
de un capullo éxtasis de la luciérnaga que ilumina
breve y vive para dejar a la deriva
la noche ebria la entrada a los indicios
del santuario ungida en sus flancos
relieve de arabescos diestros
de sus formas un estupor de aguas
nunca quietas

jueves, junio 15, 2006

balanceando

con las piernas al aire
mujeres
se balancean

dos se dejan llevar
dos hacen fuerza
sin ímpetu el columpio no se mueve

colgadas en el aro
de otra mujer gigante
diminutas damitas
se divierten

cuando crecen un día
se ponen aros fuertes
de sus orejas se cuelga
cada hija

las pequeñas vaginas
inexpertas
se ríen a destiempo

domingo, junio 11, 2006

del horror la poesía en los textos de Hannah Szenes

Hacia el pasado, el futuro... Cesarea

Sólo cuando lleguemos a la ciudad de las espadas,
susurraremos en voz queda unas palabras:
aquí estamos, hemos vuelto.
Y en voz queda responderá el silencio de las piedras:
Dos mil años os hemos esperado.



----

En fuegos de guerra, en un incendio, en la pira,
entre los tempestuosos días de sangre,
enciendo mi pequeña lámpara,
para buscar, buscar a un hombre.
Las llamas de la pira sofocan mi lámpara,
la luz del fuego ciega mis ojos;
¿cómo podré mirar, ver, conocer, reconocer
a alguien cuando esté a mi lado?
Pon una señal, Dios, ponla en su frente,
para que en el fuego, en el incendio y en la sangre
reconozca el centelleo puro, eterno,
que he buscado: un hombre.

----

En la cárcel

Uno... dos... tres... ocho pasos de largo,
dos de ancho...
La vida se cierne sobre mí como un interrogante.
Uno... dos... tres... Quizá otra semana.
O el fin de mes aún me encuentre aquí.
Pero sobre mi cabeza... la nada.
Ahora, en julio, cumpliría veintitrés años...
Escogí número en un juego arriesgado.
El dado da vueltas. He perdido.

Hannah Szenes (Hungría-Israel)

sólo una poeta como Szymborska...

Primera fotografía de Hitler


¿Y quién es este niñito con su camisita?
Pero ¡si es Adolfito, el hijo de los Hitler!
¿Tal vez llegue a ser un doctor en leyes?
¿O quizá tenor en la ópera de Viena?
¿De quién es esta manita, de quién la orejita, el ojito, la naricita?
¿De quién la barriguita llena de leche? ¿No se sabe todavía?
¿De un impresor, de un médico, de un comerciante, de un cura?
¿A dónde irán estos graciosos piecitos, a dónde?
¿A la huerta, a la escuela, a la oficina, a la boda
tal vez con la hija del alcalde?

Cielito, angelito, corazoncito, amorcito,
cuando hace un año vino al mundo,
no faltaron señales en cielo y en la tierra:
un sol de primavera, geranios en las ventanas,
música de organillo en el patio,
u presagio favorable envuelto en un fino papel de color rosa.
Antes del parto, su madre tuvo un sueño profético:
ver una paloma en sueños, será una buena noticia;
capturarla, llegará un visitante largamente esperado.
Toc, toc, quién es, así late el corazón de Adolfito.

Chupete, pañal , babero, sonaja,
el niño, gracias a Dios, está sano, toquemos madera,
se parece a los padres, al gatito en el cesto,
a los niños de todos los demás álbumes de familia.
Ah, no nos pondremos a llorar ahora, ¿verdad?,
mira, mira, el pajarito, ahora mismo lo suelta el fotógrafo.

Atelier Klinger, Grabenstrasse, Braunen,
y Braunen no es una muy grande, pero es una digna ciudad,
sólidas empresas, amistosos vecinos,
olor a pastel de levadura y a jabón de lavar.

No se oye el aullido de los perros, ni los pasos del destino.
El maestro de la historia se afloja el cuelloy bosteza encima de los cuadernos.


Wislawa Szymborska(Polonia)

martes, junio 06, 2006

en casa y yo sin poder ir...

De sorpresa, como suceden siempre las cosas importantes me enteré de que mañana toca Mísia en el teatro Coliseo. Y no puedo ir a verla!! Volverá a Buenos Aires? Aquí el reportaje que le hizo La Nación

martes, mayo 30, 2006

Psiqué

(Psyche - Guillaume Seignac)


I
Prende la lámpara, hermana
Cómo se puede amar entre las sombras?
Acostarse con un ser con alitas
en el calor de la aurora
no es la cosa más común del mundo
No te da curiosidad?
Una pizca de duda?
Nosotras escuchándote dar gritos
tenemos también miles de ganas
de verle la cara a dios

II
Ay el niñito con la flecha y su lascivia
El placer sacudiendo la garganta
Cuántas veces la invocación de su nombre
que no suponía
En la gota de aceite está mi perdición

III
Son hormigas
trabajando como obreras descalzas
Una montaña de grano organizan sin mis dedos
Tintinean la noche sus pasitos rendidos
asistentes perfectas en esta prueba inflexible
No puedo ni debo negarme a tanta ayuda
Soy una figura que concluye


IV
Versiones de Psique
alma en pena
fantasmita
Hasta hacerme inmortal
con palabra de perdón
recorro el inframundo
De los muertos
llevo el sueño que guardo en esta caja
y soy curiosa sí
la belleza
me ancla en el infierno

V
Sopla en los ojos amor
sopla bien fuerte
que esta modorra no me libra de tanto desamparo
y me acuerdo de los seres cautivos
debajo de la tierra
donde el tedio del dolor nunca claudica.

domingo, mayo 28, 2006

Se soubesse o que sentias

Mísia como siempre, me acompaña. También de Paixões Diagonais

Se soubesse o que sentias
(Amélia Muge)

Se soubesse que sentias
O amor na minha voz
Não me importaria nada
De povoar este fado
De um sentido inacabado
De uma conversa adiada
Não me importaria nada

Ai tanto amor que assim fica
Como verso com defeito
Tanta alma que abdica
Como rima sem proveito
Se te soubesse enleado
Desta sina não fugia
Nem deste fado falhado
Se soubesse que sentias
Se soubesse que sentias

Eu não sei como mostrar
Que falo de coração
Se não digo coração
Dito assim é só tornar
Mais banal este falar
Se soubesse que sentias

Mas se assim tua atenção
Ficar presa ao meu cantar
Não me importa que este fado
Seja o que há de mais vulgar
Se te soubesse enleadado
Desta sina não fugia
Nem deste fado falhado
Se soubesse que sentias
Se soubesse que sentias
Se soubesse que sentias.

III

El monje reza su plegaria
Luego pone las manos en la leche
Hace quesos de pasta semidura
Vacas monásticas libres de brucelosis
duermen al sonido de los cantos gregorianos

El monasterio teje su rosario
Huele a carne propia
a carne de la vaca
a líquidos que salen de la ubre

Comunidad y abad
monodia de las túnicas
El aislamiento es la entrega a la causa religiosa
La redondez del queso habla de infinitos terrenales
En el monasterio cada instante lleva a dios.

sábado, mayo 27, 2006

un texto de Gioconda Belli

Uno no escoge

Uno no escoge el país donde nace;
pero ama el país donde ha nacido.

Uno no escoge el tiempo para venir al mundo;
pero debe dejar huella de su tiempo.

Nadie puede evadir su responsabilidad.

Nadie puede taparse los ojos, los oídos,
enmudecer y cortarse las manos.

Todos tenemos un deber de amor que cumplir,
una historia que hacer
una meta que alcanzar.

No escogimos el momento para venir al mundo:
Ahora podemos hacer el mundo
en que nacerá y crecerá
la semilla que trajimos con nosotros.


Gioconda Belli (Nicaragua)
Del libro El ojo de la mujer. Colección Visor de Poesía

lunes, mayo 22, 2006

en defensa de la Universidad de Buenos Aires


CONCENTRACION EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Y DE SU LIBRE EXPRESION DEMOCRATICA
FRENTE AL RECTORADO (VIAMONTE 440)
EL MARTES 23 DE MAYO A LAS 18HS.


Mediante la enseñanza, la investigación, la extensión y la acción social, la UBA es crisol de excelencia para la cultura superior y la formación profesional, y procura cumplir sus deberes frente a la sociedad.

Repudiamos los acontecimientos producidos en los últimos meses que dieron lugar a que la UBA aparezca ante la opinión pública, no por el prestigio de sus investigadores, por la calidad de sus docentes, por los logros de los estudiantes, ni por el empeño de sus trabajadores no docentes, sino como escenario de la irracionalidad y la violencia.

Ante la extrema gravedad de la situación actual convocamos a toda la comunidad universitaria –docentes, graduados, estudiantes y no docentes- a manifestarnos públicamente en defensa de la UBA y de sus institucionalidad, concentrándonos en el RECTORADO (calle Viamonte 440) el próximo martes 23 de mayo a la hora 18.


Invitamos a acompañarnos a los familiares de los integrantes de nuestra comunidad universitaria, y en general, a toda la sociedad civil preocupada por la UBA y su destino.

domingo, mayo 21, 2006

el viaje


No se puede morir
sin llegar a Capistrano
y sin tocar el sur del continente
Caer en el trayecto
es la certeza imposible
un árbol partido por un rayo

Una vez, viajar, unida a la bandada
beber el agua dulce del lago desconocido
en una alianza firme con la tierra extranjera
y resistir a ese viento extraño
que presagia desbordes mientras calla

Nada tiene sentido
si una vez no se vibra
con la memoria de la golondrina pionera
que violó inconmovible la soledad del mundo

Son otras aves
-ancianas-
las que dicen
Vuela
No se debe negar el cielo que se cruza.

martes, mayo 16, 2006

Numancia


A Gastón De Paola


En el ejército romano, no hay, como es costumbre,
mercaderes, prostitutas, adivinos ni magos.
Parece que Escipión se tomó en serio causarnos la derrota.
El pueblo tiene hambre.
Hemos agotado el ganado
y estamos comiendo ahora moribundos,
débiles y enfermos.
La carne humana tiene otro sabor y contextura
mas no pensamos en eso.
Los honestos pobladores de este suelo
estarán orgullosos
de habernos transmitido su potencia.

Se resiste como se puede.

Algunos numantinos lograron traspasar el cerco
para pedir ayuda a los vecinos
pero aquellos, ya dominados,
no desean volver a la lucha.
Hay generales que prometen no sé qué ventajas
si nos unimos al imperio.
Nosotros preferimos estas casas de adobe sencillas
con sus techos de ramas y de tierra.
No precisamos el idioma latino ni los esplendores.

Estamos quedando solos,
soldados y yo,
la ciudad sitiada.
Y cuando estos varones que me aman
revelan que no hay nada más que hacer
beben la última cerveza elaborada por sus manos
y nos prendemos fuego
echando entre las llamas las armas y los bienes bien habidos.
Ardemos en una comunión
que ningún soldado extraño habrá de comprender.

Crepita
sin miedo natural
la dignidad del hombre libre.

un texto de María Negroni

El juego sin nombre

Estoy recostada en un sillón, al borde de una autopista, hablando con mi madre. Ella dice:
-Lo sabía. ( Se refiere a las disputas con mi amante que aparece en segundo plano, como Velázquez en el cuadro de Las Meninas.)
Un hombre casi viejo, a quien odio y admiro a la vez,un monarca más gris que la bruma, se acerca y empieza a tocarme en la zona del corazón. ( Mi madre ha desaparecido.) No hay erotismo en sus gestos. Apenas, entre él y yo, la vigilia y colores que no existen. Le pregunto si existo de verdad. Le pido que enumere mi rosario de crímenes. Alguna prueba eficaz. Algo más que esta fiebre, esta ausencia atareada, este empeño de emociones rígidas como el metal. Su figura es un bosque. Dardos en combate. Una imagen huraña en el espejo.
-Si no deja de tocarme-pienso-, abrirá en mí una distancia, un abismo presuntuoso ( como el que aparta a una piedra de sí misma). Acabaré tratando de robarle una forma, de inventar un sentido, de decir lo que no debe decirse-bajo ningún pretexto-en palabras. Me perderé.
Silencio. Pasa una leve sombra temblorosa. El resto es la autopista y yo entrando en lo anónimo, el sordo susurro de un trozo de escritura mientras sube la noche, la noche sube, pálida.


María Negroni (Argentina)
Del libro El viaje en la noche. Editorial Lumen.

lunes, mayo 15, 2006

Liberdades poéticas

Otra vez Mísia sonando en el blog. De su disco Paixões Diagonais

Liberdades poéticas

(Sérgio Godinho)

Perdoai-me se este fado é feito com
Liberdades poéticas
Não é tanto pela rima ou pelo som
nem pelas frases assimétricas
É apenas que o ciúme violento
Que tanta vez o fado canta
Neste fado é só um lume
Bem mais lento, bem mais brando
Aveludando a garganta

Eu não quis pôr neste fado um novo som
Nem liberdades poéticas
Dá-me a entrada, guitarrista, dá-me o tom
Teu estilo é minha estética
Não porei na minha voz nem um lamento
Se soubessem do meu fado
Meu amor deixou-me um dia
Pus a mão na lage fria
Dei-o assim por enterrado

Mas não há fado que não seja feito com
Liberdades poéticas
Sem buscar na diferença o mesmo som
E o sentir numa outra métrica
E por isso ainda que triste esta alegria
Acompanha o meu trinado
Bate as horas ao meio dia
fazme boa companhia
Pr'á noite cantar o fado

Perdoai-me se este fado é feito com
liberdades poéticas
Não é tanto pela rima ou pelo som
Nem pelas frases assimétricas
Meu ouvido corre aberto pelas ruas
Que será do meu amado
Não me deixa esta amargura
É mais leve que a loucura
E só por isso canto o fado.

domingo, mayo 07, 2006

momento de leer a Selva Casal

Y me arrojaron de la roca Tarpeya

En un túnel profundo me sumerjo
que no me llame nadie
que no me espere nadie
veo cuerpos despojos
una mascarilla en la pared
abismos y destrozos
era un túnel inacabable y solo
el lugar donde decidí estar
no era lugar
si es mujer mátala
y me arrojaron de la roca Tarpeya.


Selva Casal
Montevideo.Uruguay.

sábado, mayo 06, 2006

a falta de palabras mías, un poema de Marilyn Bobes

Triste oficio

Poetisas, dijeron.
Serán tibias
y falsas
y pequeñas.
Aunque seres livianos,
no tomarán altura porque son imperfectas.
Pero si alguna toca en la palabra
como el burro en la flauta
postulemos que es mucho hombre esa mujer
y no
que es mucha mujer un ser humano.
( No una mujer nacida de la sombra
donde seremos siervos o señores.)
Y pensemos después cómo callarla.


Marilyn Bobes
La Habana. Cuba.

jueves, mayo 04, 2006

FUBA de los estudiantes

Como era previsible, los hechos de violencia del día martes a la puerta de la Facultad de Medicina, en donde por cuarta vez un grupo minoritario de estudiantes, identificados con el Partido Obrero y el MST, impidieron la realización de la Asamblea Universitaria, nos obligó a tomar una medida importante. Conformamos la FUBA de los estudiantes, desde la cual representamos a 130.000 estudiantes de nuestra Universidad, quienes repudiamos la toma sistemática de los ámbitos democráticos de participación.

La nota , registrada por Clarín del día de la fecha .

miércoles, mayo 03, 2006

un poema dedicado

DOSPUNTOS
(por Alejandro Mendez Casariego)
A Myriam Rozenberg

La palabra consume, afina
el hilo vencido de la historia, se instala
en el revés de los sueños: ese esfuerzo
con que se reprime el ímpetu inicial :
momia, a veces, de lo que contuvo
a veces floración de lo corrupto,
esperamos, siempre, su caricia mellada,
su desdén, porque nos niega,
haciéndonos, como una madre desatenta
que empolla sin querer: inmune
al rigor de la enmienda, a la dulce tijera,
labra y gotea: forma
revelada en la erosión, en las virutas del exceso,
en el polvo del roce.

la Venus de Milo pasa sus días en el Louvre


A Gerardo Augotr


¿Por ahí estás, Venus de Milo?

César Vallejo



Estoy aquí, Venus de Milo entristecida en los pasillos del Louvre
esperando que la gente pase con sus guías y se paren.

Una vez tuve miembros que tocaron los dedos de mi amante.
Tengo nostalgia de ellos
incesante reflejo que ningún opioide estaría en condiciones de calmar.
El manto que cubre el pubis y las piernas hacen de mí una mujer pudorosa.
No saben que se cae presto para un nuevo encuentro.
El anónimo artista que me esculpió en el mármol
puso en mi siniestra una manzana.
No alcancé a ofrecerla. Y he de suponer que alguien
guarda el oxidado resto en el museo.

De nada sirvió la intención del escultor
que soñó para mí eternas alabanzas.
Recojo la lástima de los turistas
conmovidos por la mutilación
y advertidos de que fui promovida por los franceses
como uno de sus mejores tesoros,
sólo porque tuvieron que devolver la Venus de Médici.

Si es verdad, como dice Platón, que en la belleza visible
está el inicio de la captación de la belleza suprema y absoluta
quién podrá afirmar que en el fondo de mí subyace la Beldad
cuando no hay nada más espantoso
que un cuerpo al que le faltan manos?

He aprendido al fin la imperfección.
No quiere decir que esté resignada.

lunes, mayo 01, 2006

el gobierno de la patota

Si algo caracteriza a las Universidades nacionales, como la Universidad de Buenos Aires a diferencia de las privadas, es que el gobierno de esas instituciones está ejercida por 3 claustros: profesores, graduados y estudiantes. Esto las hace profundamente democráticas porque es en el debate de las ideas de cada uno que las Universidades pueden ser enriquecidas de todo el infinito de opiniones posibles. Y como está visto, los estudiantes somos una pieza clave en todo este engranaje, no únicamente vamos a estudiar, sino a comprometernos con la institución que nos educa.

Cada facultad de la UBA tiene un consejo directivo que ejerce las máximas funciones, compuesto por 8 profesores, 4 graduados y 4 estudiantes. A su vez, la Universidad tiene un Consejo Superior compuesto por 5 profesores, 5 graduados y 5 estudiantes, más los 13 decanos de las facultades. Todos ellos componen la Asamblea Universitaria que tiene por función, de acuerdo al Estatuto Universitario, de elegir al Rector.

Cuando el país fue manejado por dictaduras, se impidió el libre desarrollo de los claustros en la Universidad, el gobierno de facto no permitía la expresión de ideas diferentes, por eso los Consejos de las facultades tenían prohibido reunirse. El Rector no era elegido por los integrantes de la comunidad universitaria, sino que era el propio gobierno quien decidía quién estaría a cargo. Queda claro entonces que la elección de las autoridades de la UBA es un acto de autonomía , del pleno ejercicio de las libertades democráticas.

Cada cuatro años se hace la elección del Rector, y este año, 2006, es el que tocó para esa decisión tan importante. Pero lamentablemente no hemos podido realizar esta votación porque en forma sistemática un grupo de estudiantes vienen tomando el Colegio Nacional de Buenos Aires, lugar que ha fijado el Consejo Superior para la realización de la Asamblea.

Nos parece sumamente válido que ese grupo de estudiantes tenga una opinión tomada acerca de quién, según ellos, debe ejercer la función más importante dentro de la Universidad. Tienen el derecho que les da la democracia y respetar sus ideas es una obligación dentro de este marco. Pero también opinamos que ellos tienen la obligación de respetar nuestras ideas, que su derecho a pensar diferente no puede impedirnos a ejercer nuestros derechos, y la obligación que marca el estatuto de votar a quienes nosotros decidamos.

Por desgracia, este grupo no entiende este concepto, básico concepto del estado de derecho. Fueron 3 veces las que todos los consejeros electos por cada uno de los claustros fuimos a votar al Colegio Nacional de Buenos Aires y nos encontramos con que las puertas estaban cerradas y nos impidieron el paso. Lamentamos decirlo, pero nos hacen recordar a las etapas más oscuras de la Argentina. Antes, eran los militares quienes nos impedían votar, ahora, un grupo de estudiantes. El actual Rector de la UBA, Dr. Jaim Etcheverry, actúa en connivencia con este grupo. Advertido de que iban a impedir la normal realización de la Asamblea, no tomó los recaudos necesarios.

Por eso nosotros seguiremos exigiendo la realización de la Asamblea, solamente este acto demostrará que la Universidad de Buenos Aires sigue permitiendo el disenso, la discusión, el debate; solamente en ese ámbito que estipula el estatuto. No podemos permitir que un grupo de personas ejerciendo el poder que da la fuerza supere a la mayoría silenciosa que quiere elegir el destino de su casa de estudios. No podemos permitir, como sucedió en la época de la dictadura, que acallen nuestras voces.


Alianza por los Estudiantes - Centro de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica

entrevista

Mi amiga Beatriz -Euzkera para los poetas- me ha hecho una entrevista para su blog Círculo de Mujeres .

Espero que les guste.

viernes, abril 28, 2006

el hombre invisible



A Diego Reyes


No hay nada
dice el hombre invisible mirando para adentro.
No hay adentro en realidad.
Todo es transparente, un vacío que puede atravesarse.

La desdicha es esplendor de los burgueses.
Deberías conformarte.
Hay quienes nacieron sin su boca.
Hay quienes nacieron con boca pero sin dientes.
Hay quienes nacieron con dientes pero sin lengua.
Hay quienes nacieron con lengua pero con hambre.
Hay quienes no tienen hambre pero no tienen piernas.

Y el hombre invisible intenta escribir un poema
y la tinta anda suelta por unas manos que no tiene.
Y se mira al espejo y nunca encuentra a nadie.

A veces se pregunta cómo es que vino al mundo.
No se veía ya en el embarazo.
Hasta creían que era psicológico.
Pero su madre sintió los dolores del parto
y al pujar y pujar se dio el milagro:
un ser inmaterial, etéreo, no tangible,
al que le pusieron un nombre
porque la nada también se bautiza.

Es absurdo vivir intentando ser un alguien
que la naturaleza quiso que no fuera.
Por eso el hombre piensa en la cicuta
que en una estudiada muerte filosófica
dé por terminada tremenda existencia.

Pero se acuerda que no tiene estómago
ni sangre por donde el veneno realice un recorrido
ni pulmones que ahogar
ni corazón que detener
en fin, sólo oquedad.
Sólo habrá que esperar que el tiempo lo proteja
con un hálito de suerte
para dejar de ser ese no ser que ni siquiera tiene sombra
igual que en el pasado Peter Schlemilh.

miércoles, abril 26, 2006

Jeanne le habla a Paul en Ultimo tango en Paris




No creo Paul
que vaya a matarte como dice el guión de Bertolucci.
Quizás mañana vaya a querer sacarme
esta pesada carga de mi mente.
Sólo sé que en estas cuatros paredes me olvido del mundo
frívolo, burgués, de esta urbe parisina.
Huyo de mí, también, que soy el lastre que más odio.

Podrán decir que en este sórdido espacio hay apenas lugar
para dos cuerpos desnudos,
que es una relación perversa en el estricto sentido
de acción y efecto de perturbar el orden o estado de las cosas.
Importa la edad? Dónde hayas nacido?
No es mejor hacer transitar los dedos por mi vello púbico?
Fugar hacia lo prohibido mientras la cámara se posa
en la ceniza de torres y chimeneas?

No me interesa que se queden con la anécdota de la mantequilla
como una vulgar sinécdoque.
Somos más que eso: hombre y mujer que se buscaron
con un atroz tormento.
No es una historia de sexo ni de soledades.

Una pantalla pone luz a los rostros que se besan en lo oscuro:
la adrenalina de la clandestinidad
la humana dimensión de lo realmente valedero.

martes, abril 25, 2006

el jefe de la mafia le habla a su captor

Ven Renato, quiero darte la mano.
Antes de que suba al helicóptero
y sea trasladado a la prisión de Terni
es mi deber de caballero reconocer tu esfuerzo.

Aunque me pregunto si has sido tú el que me encontró
o finalmente yo, que cansado de tanta espera,
hice adelgazar la extraordinaria máquina de seguridad que me cercaba
y me puse en evidencia?
La ropa limpia que me envió Saveria me traicionó.

Les di trabajo:
fueron 43 años buscando en los rasgos de los hombres sicilianos
ráfagas de una juventud que se iba corrompiendo.
Sigo siendo el mismo, pero más envejecido.
Desde mi voz nunca interceptada por los espías del teléfono
y el silencio que estipula la omertá
me burlé de todos hasta el punto de que me creyeron fallecido.

Te lego los pizzini, en los que podrás rastrear cada mandato
que di desde esta casa y donde reflexiono
acerca de la dificultad de encontrar nuevos adeptos.
No cualquiera sabe soportar los estrictos códigos
de nuestra amada mafia.
No cualquiera se aleja de su casa y asesina.

Disfruta este momento : la prensa, las fotos, el futuro.
Ahora es tuyo.

jueves, abril 20, 2006

Julio César recuerda a Nicomedes


Nunca me acordé tanto de ti Nicomedes
ahora que esta daga está entrando en mi cuerpo.

Es triste llegar a este momento para entender
por fin el dolor de los crucificados
la angustia de los gladiadores sueltos en la arena
y la estupidez de los gritos apabullantes del público.
No por nada le respondí a Calpurnia hace algunos días:
Sólo se debe tener temor al miedo.

Durante tantos años me deleité
con la sensualidad de las mujeres.
Pienso en este instante en la lujuria de Cleopatra,
que tendrá que volverse a Egipto
sola con el pequeño Cesar
y en las tantas esposas de mis enemigos
que cayeron furibundas en mis brazos
pero Venus , la madre de mi estirpe,
sólo me hizo conocer el amor en tierras de Bitinia.

Así como aquella noche en que ofrecí la copa de vino
al cuenco de tu boca
y los eunucos comprendieron que la escena importante
no eran ellos, mera escenografía de una obra
que estábamos por representar nosotros,
hubiera querido que fueras tú el que enterrara
veintitrés puñaladas en este dictador.

Bruto se aleja, corren a distancia los otros traidores.
Caigo cerca de una estatua de Pompeyo.
No es verdad que tenga últimas palabras para aquellos imberbes.
Cruzo de nuevo el Rubicón y me espera tu rostro.

miércoles, abril 19, 2006

Pensamientos de Simbad





...inmerso en ti voy al alba con la baja mar hacia el mar.
Pues la muerte es un mundo misterioso que seduce a los pequeños...

Badr Shakir Al Sayyab-El río y la muerte

Lo único que se mueve es el mar.
Todo lo demás es apariencia.
Ciudad que se escribe con mercaderes
y alfombras nunca mágicas.
Bagdad de calles propicias para el grito.
Acorde a los vozarrones de los comerciantes.
Lugar de aburrimiento,
de fiestas de hombres ricos que ya no soy.

El mar es insomnio,
verdades que se aniquilan a cada instante,
porque una ola construye espejos
pero enseguida los rompe
y hay que saber escuchar
los comienzos y recomienzos.
Su sabiduría es eterna,
sus ojos son la lluvia
que no llega al desierto.

La ciudad agobia,
se hace en base a esclavos y mentiras,
a olores de picantes
y murmullos de chismes.
La ciudad tiene sentido
si alguien a su vera te despide,
si agita su pañuelo y lanza un llanto.

Prefiero la amistad de las algas
y los saludos de los peces
que dibujan su vida
donde no llegan las estrellas.
El viaje nunca se detiene
igual que aquellos pájaros
que huelen las mezquitas
y se trenzan en bandadas
hacia el horizonte.

Soy feliz, en el mar,
soy una historia que progresa.
En los barcos deambulo,
libre, como un recuerdo.

domingo, abril 16, 2006

Sonhei

Hoy suena Sonhei que estava em Portugal de Moraes Moreira, cantado por Cristina Branco, de su disco Ulisses.

Fascinante no?

No pongo la letra porque no la encontré y mis conocimientos son limitados para escribirla yo misma.

sábado, abril 15, 2006

eslabón

I
Ambos están angustiados.
Mi padre por la hernia de disco.
Mi madre por su brazo con artritis.
Se escucha jugar a los niños.
Arrojan almohadones al suelo.
Les gusta imaginarse esqueletos que resucitan
que regresan de cualquiera de sus muertes.
Mi cuñada los mira en silencio.
Yo prendo las velas. Traigo el relato.
Mi hermano corta un pedazo de matzá.
Es esta noche diferente?

II
Tengo un talento especial
para beber las lágrimas de mis padres.
Ahora sonríen.
Se hizo mi voz para curar las heridas.
Y leo.

III
Los niños buscan el pedazo de matzá.
En el vino dulce se desliza el tiempo.
Siento el peso de todas las pirámides
corro a orillas de un largo río.
El desierto es neutral.
Quema por igual a opresores y a oprimidos.
Mi hermano se aleja.
Volverá un día con la ley para acercar dos mundos.

IV
Al abrir la puerta el sobrinito grita
Entró Elías, entró.
No ven la copa grande sin vino?

V
En la noche de Nisan
alguien me puso en este sitio
como un sólido eslabón
entre aquella esclavitud y esta fatiga.

miércoles, abril 12, 2006

intuición de crepúsculo

I
Cuál de los perros que saludaban mi paso
fue atropellado esta mañana?
En la vereda del puente
una nube de moscas

Alcancé a distinguir:
era una hembra
Quedaron sus tetillas erguidas
amamantando al sol

II
Nadie muere de muerte natural
a orillas del Riachuelo

esa peste
cubre la llanura
con una tristeza inextirpable

III
Intuición de crepúsculo
en estos versos rotos
Quién se conmueve al mirar
quién en semana de pascua
levanta una plegaria?

IV
Una perra
que corta la ruta
se hace distancia

V
Y vendrán más ladridos
y otras bocas chorreantes
y una jauría de autos

apremiada

martes, abril 11, 2006

seguro de vida

Para una póliza de seguro, si usted pierde la vida, me dicen por teléfono. Si es en accidente aéreo el doble de su cobertura. Y es verdad que yo vivo ahora en un cortejo de dióxido de carbono. Una pesadilla de gas muy mal usado. Siempre hay otros peores seamos honestos. Pero no vienen al caso. Si en los diarios salgo un día que sea por haberme enamorado. Por haber confundido la esmeralda de tus ojos con el paraíso. Confusa es la vida con nacimientos, adolescencias, adulteces y ancianidades. El tiempo que se desliza en la boca de los pichones como un turista japonés saltando de sitio en sitio, cámara en mano, fotografiando los instantes. Las mamaderas ya llevan el letargo y la sabiduría. Todo se exhibe en el inicio. Hay que saber leer, hay que saber mostrar. Yo no supe deletrear el arroz y las agonías. En mi documento dice profesión: inocente. Todavía voy aprendiendo mirando la porcelana china. Aforismos como golpes de cuchillo. Mientras divago pasan las horas con tu ausencia. Como un terciopelo susurrado en la boca tu nombre breve no sabe de mi escote. Mis ganas de vivir tienen pensado atarse fuertemente a un capullo. Hasta que deje de frecuentar la noche y el rocío. Incluso así, marchito, me hará sentir campanadas y mar y estrellas. Hago caso omiso de las promociones, que se pueden pagar con tarjeta de crédito. Es mucha mucha plata y puedo dejársela a quien yo quiera. No está en mis planes morirme pronto contesto a la señorita. No es por la herencia ni por los jazmines que vayan a perfumarme la tumba. Me queda un ahora por amar.

primer verso

Soy hija de la belladona.

domingo, abril 09, 2006

de lecturas


Como habrán visto, ando demasiado ocupada como para que las ideas poéticas se me aniden y trinen. Pero no dejo de leer, siempre tengo libros en mi mesa de luz. Ahora ando con un libro de Mauricio Rosencof, uruguayo, El Enviado del Fuego. Previamente leí su libro Cartas que no llegaron, con el cual, para no perder mi costumbre, lloré a moco tendido.
También en la red hay cosas interesantes .
Por ejemplo hace más de un año descubrí al poeta brasilero Mario Quintana (1906-1994) con sus poemas que parecen hablar un lenguaje sencillo y sin embargo son tan profundos. En estos días encontré un par de blogs que reúnen parte de su obra, la que yo buscaba incansablemente, porque se descuenta que en Argentina esos autores no se leen.

He aquí un poema de ésos que me matan.


Conversa fiada ( Mario Quintana)

Eu gosto de fazer poemas de um único verso
Até mesmo de uma única palavra
Como quando escrevo o teu nome no meio da página
E fico pensando mais ou menos em ti
Porque penso tambêm em tantas coisas ... em ninhos
Não sei por que vazio em meio de uma estrada
Deserta ...
Penso em súbitos cometas anunciadores de um mundo novo
E - imagina ! -
Penso em meus primeiros exercícios de álgebra,
Eu que tanto, tanto os odiava ...
Eu que naquele tempo vivia dopando-me em cores, flores,amores,
Nos olhos-flores das menininhas - isso mesmo ! O mundo
Era um livro de figuras
Oh! os meus paladinos, as minhas princesas prisioneiras
Em suas altas torres,
Os meus dragões
Horrendos
Mas tão coloridos ...
E - já então - o trovador dos versos de Camões :
"Que o menor mal de todos seja a morte!"
Ah, prometo áqueles meus professores desiludidos que na
Próxima vida eu vou ser um grande matemático
Porque a matemática é o único pensamento sem dor ...
Prometo, prometo, sim ... Estou mendindo? Estou !
Tão bom morrer de amor ! e continuar vivendo ...

[Baú de espantos. Porto Alegre: Globo, 1986.]
extraído del blog Nosso Quintana

También se puede consultar Eterno espanto y Mario Quintana

Eso sí, si algún lector quiere acercarme su obra impresa, con todo gusto recibo regalos! ;)

viernes, abril 07, 2006

estado de la situación

Papá dijo mentiras me contaba anoche desconsoladamente Mauri, mi sobrinito.
Por qué, qué dijo? le pregunto.
Que te podía llevar la policía-y su carita mostraba la tristeza que la situación le causaba.
Bueno, no es para tanto, por suerte no pasó nada.

Es difícil explicarle a un nene de 5 años que yo estaba junto con otros compañeros de varias facultades intentando proteger al Colegio Nacional Buenos Aires- mi colegio,por otra parte- para evitar que lo coparon los estudiantes de la FUBA, que no quieren que se realice la asamblea para elegir al rector de la UBA. Eramos cerca de 80 chicos, la mayoría de los cuales somos consejeros en nuestras facultades, por lo tanto asambleístas para elegir al rector. No contábamos con que vendría la policía y nos haría una emboscada. Nos obligaron a salir y vallaron la calle Bolivar para evitar que ningún grupo entrara hasta las 9 horas del día siguiente, hora convocada para la realización de la asamblea. Pero luego de media hora, nos avisaron que se iban porque tenían órdenes de arriba de levantar todo, es decir, dejarnos a la buena de dios, porque en la esquina del Cabildo estaban concentrados más de 500 personas-no digo estudiantes,porque la mayoría no lo son- con sus bengalas,palos y banderas para tomar el Colegio. Es obvio que el gobierno nacional no tiene intenciones de que la UBA tenga nuevo rector, y permitió que la gente del PO y del MST terminaran dentro del Colegio de nuevo. Tuvimos que replegarnos e irnos para casa, porque tampoco vamos a ser kamikazes y dejarnos pegar por esa horda de inadaptados que aún no aprendieron a vivir en democracia. Y digo el gobierno nacional porque la policía federal que tendría que haber asegurado la integridad física de los estudiantes y el vallado para que el Colegio no fuera tomado, depende del ministerio del interior, o sea del gobierno nacional. Acaso esperaban que los troskistas nos molieran a golpes? (Dicho sea de paso, ayer esos mismos troskistas golpearon a los militantes kirchneristas aunque se suponen que están juntos en la misma causa).

Creo que podemos discutir si el candidato es el adecuado o no, si conviene otro o no, pero siempre en el marco que dan las instituciones democráticas. Si no, que me disculpen,pero critican a la dictadura y están haciendo lo mismo que los milicos, impidiendo que los representantes elegidos por los claustros de profesores, graduados y estudiantes podamos expresarnos libremente.

Por otro lado quiero aclarar que aunque los chicos de la FUBA ostenten el nombre de la máxima organización estudiantil de la Universidad de Buenos Aires, no representan a nadie porque hace más de dos años que no hacen congreso para elegir las autoridades, con el único argumento de que si los números no les dan- lo que es evidente- prefieren no convocar nunca al congreso. Es una FUBA ilegítima, mal que les pese.

Tampoco han mostrado ningún balance de lo que están haciendo con el dinero de la FUBA, que creemos está siendo destinada a financiar a los partidos a los que pertenecen-PO, MST- y a sus organizaciones piqueteras. Como verán son democráticos de la boca para afuera, porque el resto de los estudiantes, si no pensamos como ellos, no tenemos derecho a opinar.

En fin, en un ambiente más que enrarecido, seguimos estudiando en nuestras facultades y esperando que la universidad más importante del país pueda realizar su asamblea para tener su rector.

viernes, marzo 31, 2006

adivinha


para quienes no saben portugués-como yo- va letra de la canción -fado- de Misia que suena estos días en mi blog. Letra de José Saramago, nada menos.

Adivinha

José Saramago – A. Vitorino d’Almeida

Quem se dá, quem se recusa
quem procura, quem alcança
quem defende, quem acusa
quem se gasta, quem descansa
quem faz nós, quem os desata

Quem morre, quem ressusita
quem dá a vida, quem mata
quem duvida e acredita
quem afirma, quem desdiz
quem se arrepende, quem não

Quem é feliz, infeliz
quem é, quem é coração.

lunes, marzo 27, 2006

improviso y no me reconozco

Si sacas la y de mi nombre
no me reconozco
Si escribes m donde debería ser n
y cambias la z por la s en mi apellido
yo no respondo

si me miro al espejo
y no encuentro la imagen que perdura
un laberinto de ojos inseguros y salvajes
no me reconozco

si contemplo mis manos atadas por el miedo
turbias de un estéril dolor
extenuadas
de lágrimas y jardines enfermos

desnuda como estoy
esperando
como una virgen
la devastación de la carne
el pecado histérico de la ciudad no vidente
es esta lenta vida

desde hace un largo tiempo
no me reconozco

domingo, marzo 26, 2006

improviso

Otra vez improviso
otra vez vuelo por obra de las letras
soy tan pequeña
nunca el cielo se sintió más alejado


Krzysztof Krawczyk y Goran Bregovic
es esta música
que me hace salir de la intemperie
como si el tiempo no existiera
y fuera apenas una melodía balcánica-polaca
los instrumentos un zumbido

necesito de estos cantos para no enloquecer
el blanco del papel es un silencio insoportable

y si bailo?
y si salto con mis pasos de rikudim primitivo
este rock eslavo?

soy igual a esa joven de Varsovia
más oscura quizás
más mezclada
y a través de esta canción nos entendemos

el agua del Vístula y del Río de la Plata
llevan el mismo invierno
el dolor de los muertos que susurran
en las olas sus palabras

no hay nada como la distancia
para acercarnos
algunos estamos tan cerca que no nos vemos

o debería decir
que no me ves
que nunca me has mirado

sólo queda el recurso de dejar
en los poemas
mis señales.

lunes, marzo 20, 2006

a oscuras

Qué luz viene de ti que me enceguece.
Odette Alonso-Antesala del miedo

Yo nunca fui la luz
Odette Alonso- Transparencia




Posada en el alambre el ave ve llegar las horas de la noche.
Oscuro su plumaje rima en el silencio con las sombras.

No queda rastro alguno de su canto.
En los ojos descansa el rojo del estío.

Así pasan sus horas confundida con lo duro del alambre.
Nadie la distingue, nunca fue la luz.

Cada vez que vuelve el sol ella se enceguece
acostumbrada a lo negro de sus plumas.

No mira más allá, no mira.
Deambula en el azar.

El trino es como un verso extraño
como si hablara de espejos y de sangre.

Y nace este poema de llamarla
a andar, volar, crecer, envejecer.

Que el aire es transparente
y el negro no siempre es la entrada del abismo.

¿No ven su cuerpo y canto
todo lo que falta por amar?







viernes, marzo 17, 2006

Serrat lo dice mejor que yo

Porque la quería

(Joan Manuel Serrat)


Porque la quería
no quiso papeles
ni hacer proyectos con vistas al futuro.
No confiaba en él
y quiso estar seguro

que cotidianamente
tendría que ganarla
con el sudor de su frente.

Porque la quería
no quiso con ella
hacer un nido en donde abandonarse.
No confiaba en él
y quiso asegurarse.

Porque la quería
por no despertarla
dejó de dirigirle la palabra
No confiaba en él
ni se atrevió a cambiarla.

Y puso en pie de guerra
su buena fe y sus sentidos
por llegar a conocerla.

Porque la quería
se fue para siempre,
quiso poner a salvo aquella imagen.
No confió en ella
y quiso asegurarse.

domingo, marzo 12, 2006

el lugar

Un cuerpo sin destreza
intenta llenar un hueco impenetrable.
Para poder explicar lo que oye en solitario
quiere hacer visible el rostro del abismo
interrumpir el mutismo de su nombre
la imperfección que estrangula la garganta.

No alcanza a moverse.
Está concentrado en el bulto de su espacio.
Figura tras el biombo
sólo sombras marcan
el hastío que contiene.

Aunque busque
y en la memoria queden las últimas palabras
y todo sea infinito como un sueño
nunca encuentra su lugar en el otro.

lunes, marzo 06, 2006

XVIII

Navegar sobre tu luz
dejarme estar.

Con los ojos cerrados
palpar los hilos de sal
inocentes destellos
hasta que se atan tu presente y mi futuro.

La bruma se pone en movimiento.
Huye hacia otras estrellas.

Navegar sobre tu luz
Dejarme ser.

lunes, febrero 27, 2006

mi familia y yo

Los invito a ver las fotos de mi familia. Espero que me reconozcan.

la gota y el principio

En el principio había una enorme gota de leche

Orígenes del mundo-de la cultura fulbé

No hay más leche
Nada sale de los pechos desnutridos
El desierto no trae animales para el hambre
No hay fuerzas suficientes para ir en su búsqueda

El principio era una enorme gota de leche
hasta que llegó Doondari
que creó al hombre y su ceguera

Ya no importa quién es el culpable
con la hiel masticándose la boca
Las moscas están oliendo el cuerpo de la muerte
Tanto silencio no será quebrado por tambores

El relato era enorme
como una gota de leche cayendo en el desierto
Malditos niños con los labios quebrados
Nadie les avisó que estaban llegando tarde

El principio no se había hecho para ellos

jueves, febrero 23, 2006

Isabel La Católica

Quitad de mis oídos
las palabras almohada alfeizar
alférez alambique.
Ya no quiero nada que recuerde
a los musulmanes en esta tierra.
Para algo los vencí.
También a los judíos hube de expulsarlos por extranjeros.
Sólo los conversos y los ricos se quedaron.
Nos conveníamos mutuamente.

Allí anda el genovés descifrando mares.
Tiene la obligación de evangelizar las tierras descubiertas.
Pero no es la religión lo que me mueve.
Es el poder.

He demostrado que una mujer puede manejar enorme reino
como es verdad que es necesario un hombre
que le cuide las espaldas.
Por mí se hicieron en Roma grandes procesiones
Florencia y Nápoles montaron sus festejos
e Inglaterra me halagó redactando una proclama.

Yo era nadie hasta que tuve Castilla a mi destino.
Hice todo lo posible para alcanzarlo.
Una palabra previa al nombre todo lo modifica.
Reina Isabel.
Católica, por bula del papado.

Nadie entenderá jamás esta monstruosa pasión por dirigir.
El asombroso placer que da ser acatada.
No me equivoco cuando digo al confesor
que gozo mucho más tomando decisiones
que concibiendo hijos con Fernando.

martes, febrero 21, 2006

corbatas

LONDRES (Reuters) - Los médicos deberían dejar de usar corbatas y los tradicionales delantales blancos por que podrían ser los responsables de la propagación de una mortal superbacteria interhospitalaria, según un informe.

A mi padre, Marcos, médico
A Broderick Crawford

No, no será posible.
Cómo decirle a los médicos
que deben abandonar las corbatas?
Ese cuento de las infecciones intrahospitalarias es muy cierto
-la microbiología lo viene probando hace rato-.
Pero con qué cuerda van los doctores
a atar a nuestros pacientes?
Con qué instrumento hacerle marcar su sapiencia?

Alguien imaginó que será de las fábricas
del norte de Milán
perdiendo para siempre a sus más famosos clientes?
Quebradas para siempre
sus sedas llorando la nostalgia de camillas
cloroformo y enfermeras.

Oh British Medical Association
sus palabras han traído la desdicha
a la honra de estos hombres.

jueves, febrero 16, 2006

palabra en la orilla

Ya no te espero
Ya estoy regresando solo
de los tiempos venideros

(Silvio Rodríguez-Ya no te espero)


Los harapos del romance son como viajes por la tarde
Ellos también son fugaces
La rosa no pincha al forastero
Una gota de sangre se diluye en la hendidura del diluvio

Ahora hay una luna casta derramando
su luz sobre la calle violenta
Ya no precisa inmolarse

Basta de amapolas y versos para el olvido
Hay una palabra en la orilla

Nada
Nada

miércoles, febrero 15, 2006

82

El nieto es puro hombros.
Brazos escondidos en la tierra del sigilo.
La abuela encuentra en él una sonrisa conocida.
Un abrazo que regresa del cajón de la memoria.
Los hombros de la tierra se abren a la abuela.
Se arraiga el nieto, crece.
Se hace árbol y semilla.
Se conocen nieto abuela desde la memoria de la tierra.
La abuela es puro nieto reencontrado.

martes, febrero 14, 2006

jueguito

Jafet me invitó a participar de un juego que tiene las siguientes características.
Se deben describir 5 hábitos extraños de la persona y luego invitar a otras para que muestren los suyos en su blog.

Aquí van los míos:

1) Soy obsesiva con los libros , que son mis objetos preciados. No los escribo, ni permito que los rayen. Los venero limpios como a una virgen. Eso sí, si son libros usados los acepto como vienen pero nada de agregarle más laceraciones.

2) Para dormir necesito silencio. Nada de televisores a lo lejos- nunca sintieron ese ruido a onda propia de estos aparatos?-, ni mucho menos canillas perdiendo. He llegado a pasar la noche en vela por un maldito goteo de algún departamento vecino.

3) Cuando estudio no sigo el orden en que fueron dictados los temas. La mejor manera para estudiar en mi caso es el desorden, tomar cualquier bolilla. Pero aún ni así puedo concentrarme últimamente.

4) Antes de irme a dormir, tengo que pasar por el baño. No sólo para sacarme las lentes de contacto- hay un momento del día en que los ojos deben descansar- sino también porque tengo que hacer pis. Odio tener que levantarme durante la noche , y peor es en invierno!

5) A los postres tipo Royal les saco la película superficial que para mí se llama tapa. A los zapallitos rellenos les como el relleno y dejo el zapallito. Del pan dulce navideño como la masa. Y como ahora tengo prohibido los lácteos, a las pizzas con muzzarella le separo delicadamente este queso. En fin...ya ven, si me invitan a comer, sencillito lo mío.



Invito a contestar las mismas cuestiones a
Lili

Divanni

Laura

Calamaro

domingo, febrero 12, 2006

A modo de ejercicio

I

La anciana corta una manzana.
Al abrirla se detiene en su blanco.
Lustra la cáscara con una toalla.
El blanco de la manzana se oscurece.
La muerte se oculta en una toalla
lleva en la boca una manzana
mira con sus ojos en blanco.
En la toalla la manzana no habla
lo no dicho pinta blancos espacios.
La anciana es una manzana que escapa de la muerte.


II

La hija sufre la soledad
se queja de ella gritando como un trueno.
Tiene senos como campanas
pero el marido no intenta su tañido.
Hay tormenta.
Los truenos hacen sonar a la hija
que se asusta como un badajo.
Los senos se quejan de la hija que ni siquiera
se toca con las manos.
El trueno es marido de la hija
que hace de la soledad una campana.
La queja llega hasta los senos de otras hijas
que se aferran a sus maridos dispuestas
a salvar sus soledades.
La queja es el seno de la campana.


III

La justicia se pasea en un traje de abogado.
El traje está viejo pero el abogado no lo advierte.
En el traje pueden verse las huellas de otros casos.
Los ojos de la mujer del defendido
tienen esplendor de azúcar.
Edulcorados miran al abogado.
La justicia es alivio.
Todos los trajes son alivio si una necesita defensa.
Los ojos del traje dejan marcas
en la mujer del defendido
que mientras bebe café
pone en el azúcar un poco de justicia.
Cuando llegan a su casa
los ojos de la justicia
se alivian de su traje.


IV

En la noche se pinta una acuarela.
El carnaval ruge su aliento de juego.
Chicos corriendo con la espuma
comparsas mostrando habilidades.

La noche es desfile de carnavales
Otras piruetas y mascaradas se alientan en lo oscuro.
Acuarela del amor
espuma de la noche.

Habilidad de la acuarela:
pintar alientos en el juego.


V

Es extraño lo azul que vino el tiempo.
Parpadeaba su urgencia en la avenida.
Una batalla era el movimiento de sus ojos.
En ese tiempo la risa era extrañeza
-urgencias de residir en la batalla-.

No era azul el parpadeo
quizás un verde agua.
Pero su risa era la marcha de un tiempo extraño.

Los ojos de la urgencia ya no batallan con azules.
Ahora es tiempo de avenidas.


VI

De qué tesoro me hablas?
De qué rama tengo que colgarme
para ver el horizonte?
Alcanzar el trino de los pájaros.
exige sostenerse del coraje.
Quizás el horizonte no sea más que ramas.
Por eso atesoro semillas de los árboles.


VII

Mensajes en la neblina que traigan un nombre.
En esta cadera vacía se lastiman quimeras.
A qué sitio fui llegando incauta?
El abecedario trae sus neblinas en la playa.
El nombre es el sitio.
El mensaje una cadera.


VIII

Con una daga contemplo la memoria.
Siento hartazgo del día.
La indiferencia es un inocente abismo
un sonido descarnado.

La memoria es el sonido del abismo
el día una daga que descarna.
Duele contemplar
la inocencia que soy
de vez en cuando.


IX

El escenario se luce con un enfermo
que suelta lágrimas de desgano.
Afuera ruge el mar
y avanza sin hacer preguntas.

El desgano no es la enfermedad del mar
que bebe sal de las mujeres.
El tiene su propio escenario
donde se muestra gran actor
y la gente aplaude sus parlamentos.

Las lágrimas que avanzan no se detienen.
Las mujeres se preguntan qué hacer con tanta sal
a qué médico recurrir
dónde pronunciar los parlamentos.
El escenario está enfermo.


X

Un huracán ha entrado por mi cuarto.
Está deforme.
Tiene un peinado con limón y firmamento.
Viene lleno de guirnaldas que piden conciencia.
No alcanzo a ver mi cuadro colorido.
El huracán no entiende de relojes
me sofoca de íntimos pretextos.

Debo admitir que no soy conciente:
tengo el cuarto lleno de limones
y el firmamento se sofoca en un cuadro.
La conciencia nunca se colorea.
Siempre fue así.
Previsible.
El cuarto es una guirnalda de relojes
que no se deforma.

lunes, febrero 06, 2006

Versión en Rouge




A Wislawa Szymborska
A Krzysztof Kieslowski


Quizás lo que entonces le gustó
fue que nunca se veían:
era un amor de desencuentros
El estacionaba el auto y ella lo ignoraba en su ventana
Ella se exhibía desde un afiche
y él no había puesto los ojos en la imagen
El juez omnipresente fue hilvanando los destinos
Lo seductor era la idea
de que alguien existía en otro lado
y bastaba que un tercero acercara sus desdichas

Pero quién es capaz de detenerse
en una mujer que esculpe su cuerpo para fotos
y finge una sonrisa
tras el dolor enorme que es su hermano?
En un joven que intenta hacer justicia
y se olvida que nunca se comienza por la mano propia?

No existen los ancianos que, aburridos,
ofrecen pasajes
para cruzar el canal de la Mancha

Toda película admite su relectura

Lo único importante
lo que todavía la emociona
es que a pesar de la muerte en la tormenta
hay amores
en medio del naufragio

sábado, febrero 04, 2006

no alcanza

La muerte fuma un cigarrillo
en cualquier barco
aun viniendo de la Meca

La súplica no alcanza
ni toda el agua del mar
ni las señales del morse

Dios no protege
El destino ha sido siempre
materia de los hombres

domingo, enero 29, 2006

algunos poemas de un poemario inconcluso

En un cementerio habré de encontrar mi nombre
pero no el de ellos:
están escritos con sangre en el aire
Hay que saber leer las astillas que dejan en el viento
Sé que por ahí anda mi madre
porque el viernes el cielo se ilumina diferente
Las velas que anuncian el sábado
son su modo de habitarme
y en casa no las prendo
me abandono a la luz que sale de sus manos
como cuando era una niña
y la muerte era distante como la casa de los gentiles





El lo vio venir
El odio ya era demasiado serio
No había forma de acostumbrarse
En la primera guerra había sido agredido
Era un muchacho de 13 años
Cuando el cielo andaba buscando hogueras
él decidió partir
lejos, a América del Sur,
a un país recubierto de plata
como mi nombre



No quiero que los hijos hablen el polaco
Nací en esa tierra
y quiero llevarme Polonia
hacia la tumba
como ella hizo
sin dudar
con mi familia




Al salir de Sefarad
los judíos se llevaron las llaves de sus casas
Soñaban con el regreso
Pero quién se habrá quedado
con las llaves de la mía
cuya pared del fondo
iniciaba los murallones del ghetto?
A dónde habría que volver?

sábado, enero 28, 2006

respuesta a alguien que nunca me va a leer

I
No es un mito
Los que cayeron tenían nombre y apellido
Se llamaban Ainstein Rozenberg Suzan
Eran manos abiertas a la vida
Había un mundo por delante que no vieron
una sombra repleta de tristeza
Si hubieran observado los signos de los tiempos
se habrían dado cuenta
que eran vaticinio de matanzas
-Cada tanto Europa se pone de acuerdo
y echa de su tierra a quien no quiere-
El cielo se fue cubriendo de cenizas
que llevaban la huella de sus cuerpos
pero nadie quiso olfatear la lluvia de la muerte
porque es repugnante


II
Y usted dónde estaba?
Tragaba apenas arena del desierto?
No será un invento su ascendencia persa?
Tanta moral convertida en moralina?
Es una hazaña agredir a mujeres maquilladas?
Exponer los huesos de soldados en parques públicos?
Es hermoso decir palabras impactantes
y negar la realidad
-si se pudiera!-
Yo no puedo ocultarla
es una evidencia de la historia
esos muertos que le dije
eran mis tíos
bisabuelos
los primos de mi padre

III
Hizo bien en separar los ascensores
No quisiera compartir
el espacio con usted

viernes, enero 20, 2006

Del Riachuelo

Un hombre es el que flota en el Riachuelo
-para ponerle un toque exótico:
oriental-

Lo traía la corriente del sudeste

Vino a ser muerto aquí en estos pagos
para que nuestros ojos vieran
la cara absurda de la sombra

El río maloliente se lleva la fugaz palabra china
Otro cuerpo corrupto que se aleja
con misterios
indescifrables

martes, enero 10, 2006

Clara Beter

Entregué el cuerpo desnudo
di cariño al obrero
pero nunca permití que mi pequeña hermana
supiera de mi oficio.
Bastante tuve que afrontar las burlas
de las señoras de Florida
que me llamaban cocotte o bataclana.

Judía soy
sufrida entonces desde que vine al mundo.
Guardo postales de la infancia ucraniana
pero maldigo no poder olvidar
el tenebroso rugido de los cosacos.
En el arrabal de esta nueva patria
tuve aventuras pagas con machos
de brazos fuertes pero tristes y solos.

Escribo versos, intento rimas que me suenan forzadas
tanto como la piedad de la gente que quiso enderezarme.
Alguien ha decidido publicarme un libro.
Soy simplemente una puta.
Otra mujer nacida de la costilla de un hombre.

la condena

Hace números
suma resta
como un almacenero.
Llegar a 10 como quien juega a la rayuela
no es tocar el cielo.
Faltan días para que alguien falle
sobre su cabeza
diga si es inocente o el culpable
de todos los males de este mundo.
De nada sirve contestar con frases imponentes
febriles verdades para poder salvarse.
Ahora todo es tarde.
Ya está condenado.
Su vida también está deshecha.

De noche tiene pesadillas
sueña con el sonido de la pólvora
y se despierta con cuerpos chamuscados.

corazón


En terapia intensiva
aún el corazón del futbolista grita
me gustan las piruetas con la moto.

Hay un grupo de hinchas en vigilia
y sin embargo faltan las canciones.

Es probable que ya esté preparado
el helicóptero para trasladar el órgano.

jueves, diciembre 22, 2005

Souk el-Tawil

Hoy he visitado Souk el-Tawil.
Miles de personas rodando su sonrisa
con un vano candor.
Si los comerciantes hubieran apreciado
que yo buscaba mi naturaleza
entre ceniceros de cerámica y coloridas alfombras
quizás habrían vociferado mi nombre
-simplemente la firmeza de dos sílabas-
para que algún transeúnte me comprara.
Pero valgo más de lo que alguien
está en condiciones de pagar
y no sé cuánto tiempo ha de transcurrir
para que un nuevo cliente
se fije en mi aspecto.

jueves, diciembre 15, 2005

sus años aguardando




En la espalda de la vida
el cierra los ojos muerde sus labios habla a oscuras

Una vez hizo el esfuerzo
y recordó que fue feliz bajo el abanico del viento
felicidad dice
como si la luna se alzara por su boca

sabe que va a llegar un sueño susurrante y duradero

aún no está dispuesto
aunque ejercita deambular por las sombras

la aurora todavía es bocanada
embrujo de oro

la hierba es acuarela que perfuma el mundo

el vientre de su gata

una arcilla más que poblará la tierra


por detrás del recuerdo un pasillo largo y zigzagueante


lleva
sus años aguardando



miércoles, diciembre 14, 2005

pesadilla del vacío


Trae la luna
pon su fuego sobre la gastada piedra del pavimento
quiero la luz murmurando altivas canciones a la ciudad
femenina piel que puja amaneceres al comienzo del siglo

Todas las primaveras parece que renaciera
entre charcos de asfalto y pampas imaginarias
arpegiando desde el suelo
malas vidas pocas certidumbres
hamaca ingenio de milagro y sacrificio

En esas construcciones de voluntad compleja
suena una copla que abunda en ironía

Todo lo que aquí resiste/
no existe no existe

Es de una crueldad inmensa
canta y repite estribillo hasta cansarse
hasta que quizás alguno se lo crea

Trae la luna
pon su fuego sobre la gastada piedra
la noche es pesadilla del vacío
y nadie quiere internarse en su follaje

entre los rascacielos



Entre los rascacielos
no hay presagios de nubes
sordo queda el espanto de la lluvia
esa luz que penetra las aristas de hormigón
la recta brecha que cumple su mandato

desde esta perspectiva
doblada en extrañísimo ataúd
me pregunto por mí
una caverna oscura
una blanda hierba que juega su ritual
conociendo la anemia de los años

un avión se mueve a lo lejos
y sustenta una visión
de estrella en pleno día
pero pequeño es su brillo
como minúscula soy
y nimio es el viento del sudeste

entre los rascacielos
sin el óxido que dejan las voces del orgullo
gimo
eternamente

sin dejar
rastro

domingo, diciembre 11, 2005

palabras a una muchacha



dile a esta muchacha lo que antes no sabías, cuéntale que cruzabas perdido por lugares sin nombre

(José Agustín Goytisolo- El buen amor)



Quién dijo que el hombre varado en su memoria
no tiene flores extrañas
para pintar
entre los muslos
sin prisa inesperada
la letra de la vida

dile a esta muchacha
que ese insomnio ese silencio
es como una calavera desnuda
como un baldío en una calle cualquiera

que antes no sabías
que los colores cargan extrañas perversiones
que la tiniebla viste atuendos fluorescentes
que sólo hubo lluvia mojando las palomas

ella te espera aquí
en una esquina
para pensar en otras cosas más terrenales

cómo el amor se entrega en colibríes que salen de dos cuerpos
cómo es una lengua metáfora de mil promesas
morir y renacer mientras los relojes pasan

y tú te encuentras

sábado, diciembre 10, 2005

las puertas del cielo

Por las puertas al cielo
un disfraz de seda
la primera palabra

Después bajando el arroyo
una tarde de abrigo
deja huellas que resbalan

Con su cabellera de verbos
el énfasis es la pintura de un cuadro
el guiño de un abanico de flores

Pinta con carmín esta esquela
la noche no se despide
si no caen los muros

si no se juntan las aguas

miércoles, diciembre 07, 2005

esencia fugitiva


En el rojo canto del verano
empiezas a encender tu esencia fugitiva
como una errante furia de la noche.

Se acabaron los destierros incurables.
Nadie más te ahuyenta.
La ciudad es tuya. Tu propio enigma.

Hay que saber bucear en la ambigua pena de la nada
sin vocación de olvido
mientras llega el aire grave del futuro.

Un espejo trunco
te refleja el vientre
espiando otras partes intangibles.

Entonces te preguntas
cuál fue tu viento primitivo?
de qué mar estás hecho?
quién sino tú construirá tu imagen en el barro?

transmigración


Si no estás exagerando
y quieres extraviarte en el cuerpo de otra época
o quizás en la orgánica de un esqueleto por venir
he aquí tu sueño como un animal decapitado

un cóncavo invierno habrá de cobijarte
como si fuera lo mismo lo siniestro del solsticio
un poquito de sombra
la cofradía de olvidos marchando bruscamente
hacia el fértil terreno donde se auguran cielos
y plagas de nubes lacrimosas

en ese contexto
de ramitos imprecisos de milagros
y fríos brazos y rostros que no hablan
te acordarás de haberte conocido?

don

En estos días
apagar el pensamiento acalambrado
y desaparecer

todo ocurre como un crepúsculo
son pocas las cegueras
donde la palabra no penetra la palabra

erigida mi defensa se profana con un rostro
él también es un silencio
una cautela corpórea

he perdido la razón
como una música propicia
y
me
elevo

tengo el don de otra travesía

espejo


Mi mujer de sexo de espejo
(André Bretón- La unión libre)



Soy un espejo inescrutable
Te doy tu imagen
que se exilia en este plano gris

Morir fundidos en esta sombra niña
que crece
impiadosa

Nadie ve lo eterno en cuatro ojos
que se superponen
Es un paisaje sin tiempo

Me devuelves tu mirada
hecha poema

tu herida
vaciada
en la mía

jueves, noviembre 24, 2005

encima de los tiempos


Sin dejar de mirarse
un hombre
es decir todo el universo
elude las palabras imprecisas
persiste en embrujar con voces y asonancias

por encima de los tiempos
concibe la idea de quedarse
la sangre drenando por la tierra
como un enigma sin memoria

después de tantas idas y venidas
es su nuevo contacto con los seres
paradoja misterio del origen
cómo siguen en órbita girando
esas masas de lumbre desplegadas

salir del pedestal
estarse en el silencio
la nariz adherida en la vidriera
le cuestan a esos ojos perdurables
precisa secretas relaciones
que alguien se alimente de su cuerpo

domingo, noviembre 20, 2005

breves pensamientos para tanta soledad

www.tochtli.net
No esperas cartas, llamadas telefónicas.
Los que te amaron están lejos.

Elegía-Joaquín Giannuzzi


I
El televisor prendido recitando voces luminosas.

II
No mirarse en el espejo. Evitar los desengaños.

III
La noche peina una sombra que no se anima a entrar.

IV
Con un violento escalofrío voy en busca de otros labios .

V
El cuerpo prisionero de los meandros de la duda.

VI
Sólo de versos se sostiene este presente.

VII
En un remoto lugar los recuerdos me extorsionan.

VIII
Como decir adiós a ese incendio temerario?

IX
Soy el deseo gritando entre sollozos.

X
Para qué sirve tanta libertad?

jueves, noviembre 17, 2005

jueves de Riachuelo

Los autos suben callejones de chimeneas apagadas.
Hace rato que nadie estaciona en las ramas de tizne.
Sólo se exhibe la cara pálida en suspenso
mirando avisos de un diario que jamás escribe para todos.
En la plaza esperando que llueva de una vez sobre los párpados
alguien trafica la náusea de estar vivo.
Cómo decir que este árbol lleva el estrépito de aves?
Cómo contar que en su copa se acarician fetos como sueños?
En este riachuelo obsoleto
las voces se hacen frías y redondas
la muerte camina a su lado meneando las caderas.
Una mano florece en la avenida
deja besos como plumas a unos niños desnudos
que dormitan fosas de pegamento.
Una niña se ríe, estalla en carcajadas,
porque flota la bolsa por el aire
y ella va detrás como un cometa.
No llegará a la edad de pintarse los labios.

martes, noviembre 15, 2005

como un prisma





Primero la hice reir a carcajadas
con mi actitud cambiante veleidosa
bajo perfil pero añorando quizás
algunas plumas para bajar las escaleras
tímida vedette buscando primer plano

después minutos apenas
pasamos al horror
a describir aquello que nunca había pensado
las fotos que cargaron en maletas
utensilios inútiles para usar a donde los llevaban
pañales que no habrían para los que subían a los trenes
insólitos vestuarios para ponerse en el momento de los gases

lo siento, sí, lo siento
hoy hice llorar a mi psicóloga
pero mis genes cargan la memoria
de atrocidades vividas hace tres generaciones

soy así producto de esta herencia
triste para siempre
alegre cuando estoy con él
difícil separarme las partes
-al desarmar un prisma no lo tengo-

soy compleja

lunes, noviembre 14, 2005

miércoles, noviembre 09, 2005

la misma piedra

En ese entonces la felicidad era la risa lejana de un demonio
simple de alcanzar si uno se vendía
como una cosa usada.
Quise alejarme.

Con los brazos abiertos proclamé la viudez de la noche
la mortalidad de los excesos
la epopeya resuelta del abatimiento.
Tonta de mi cambié de geografía
pensé que el clima sería limpio renovado.
Huía de las lluvias.

Me equivoqué
-inevitablemente siempre me equivoco-.

Humedecen.
Todas las lluvias son iguales.

lunes, noviembre 07, 2005

LoveJohn Lennon

Powered by Castpost

la propia ausencia

You don't have to say you love me
Just be close at hand

(You don´t have to say you love me-Elvis Presley)




El agua de la nada mil veces me aprisiona
a esto vine al mundo?
a llorar en silencio un nombre que no tengo?
a desplegar la cadena que me ata hasta donde más no dé?

La noche trae en sus ojos de plata el eco de otras pesadumbres
quizás más graves funerarias
sin caminos de retorno
pero sólo sé de mi dolor

Alejada aún de sueños venideros
me aferro a éste, poco vulgar, no cotidiano
y pongo mi mano en el escalofrío que produce
tremenda sensación inigualable

Paso horas escribiéndole al amor, quién lo diría?
Algo me dice que no hay que quedarse con las ganas
una voz piadosa me conversa
de este vértigo que viene al recordarte

Ya lo ves, no necesitas decirme que me amas
en las caricias invisibles que me das yo te pronuncio
de un modo tierno e inmortal
en ese instante no hay herida no hay vacío
todo es prodigio exacto atravesándome

Pero si al fin hay un final
-es previsible-
que estalle este latido en mis pedazos
quédate cerca
no sé cómo será la mariposa sin las alas

Cómo será partir desde la propia ausencia?

viernes, noviembre 04, 2005

Veletas


I

Una veleta oxidada sostiene un gallo que a nadie despierta:
se cansó de cacarearle al mundo.

Ahora el tiempo que cambia de sueños
acomoda la cresta del gallo a su modo.

El ave es presa de su edad
y de la rigidez de un cuerpo que forjaron otros.

Una vez más cuando el viento conduce
nos deja estos dolores.



II
(Veleta en Centenera )

Lo primero es mirar mis manos:
qué es lo desean escribir.
Luego viene el ritual de desgajarme
como una fruta escondo un ser profundamente tierno.
Sentada mientras marcho al trabajo
el pensamiento es un mar que alterna
el sosiego con la tempestad.
Nada me distrae de obsesiones azules
que tienen todo el futuro por delante.
En Centenera mis ojos se posan en la flecha:
el gallo gira y se afirma su imagen en el aire.
La veleta marca su sentido
pero al fin soy yo la que no tiene rumbo.

jueves, noviembre 03, 2005

breves y retóricas

Cómo será el gemido y cómo el grito
al escapar mi vida entre la tuya

Cardo o ceniza-Chabuca Granda





Cómo renacer si no se fue del todo
mi vida entre la tuya?
A dónde irá el gemido?
A quién el grito que te correspondía?

En casa de noche compruebo
el volumen que queda de mi voz.

martes, noviembre 01, 2005

lunes, octubre 31, 2005

vaivén

Lo ha intentado muchas veces.
En el árbol aquel colgó una voz y una palabra.
No le sirvió la sonrisa tonta de la buena gente
la confianza ilimitada de los ilusos.
Entre tantos poemas lo azul se diluyó como un cielo lejano.
Lo indecible fue una hebra voladora.
Tejió una tela extraña: no sabía a dónde asirse.
Para poder escapar ahora escribe flores
dibuja en la piel caricias descendiendo de los pájaros.
No sabe hablar de amor:
las cuatro letras requieren de estrategia
la sensatez de un cuerpo acompasado
mas el suyo es un permanente vaivén
entre el futuro que no llega y un ayer que apenas toca.

viernes, octubre 28, 2005

Londres en el sueño


El tiempo contraía la enfermedad de los relojes.
Pero sólo había un presente
que desdeñaba el manantial de la palabra.
En esa destreza de mujer pragmática
jamás pensé en calles costaneras
ni en puentes antiguos sobre el río Támesis.
La mirada abarcaba un trayecto sinuoso heterogéneo
para el cual hay que nacer ejercitado.

Londres era una intensa niebla.
Yo la atravesaba
como quien acepta su destino
en una tragedia inevitable
de la que no se tiene culpa.

sábado, octubre 22, 2005

a la sombra del diluvio

qué es esa lluvia?
hacia dónde construye su corriente?
hay que encontrar el curso que se viste por la noche
una imagen sin edad
un puerto inverosímil

tanta agua no me purifica
más bien me hunde al fondo de la fosa
no es un flujo ilimitado
-solamente el amor se acerca al infinito-

mas cuando va a acabarse?
para qué sirve un diluvio duradero
sin que el esfuerzo de uno solo de los hombres
pueda salvarlo en el tiempo de su arca?

miércoles, octubre 19, 2005

materia transitoria



At night I lay alone in my bed
With an image of you goin' around in my head


Traveling Wilburys-Congratulations

A la noche los sonidos que se mezclan son el eco de su voz
y las palabras calientes que ella nunca ha pronunciado.
Habla y calla alternadamente
al ritmo del cuerpo que se embriaga
frente a otro lejano inaccesible.

En la cabeza es materia transitoria
silueta que viene reclamando una cosa bien constituida.
A partir de esta especie de dolor ella domina el arte de la duda.
Qué es la emoción ocupada por el verso de un poema?
Hacia dónde se encamina para redimir las negaciones?

En la ventana ella observa venir una sombra que fractura la propia en mil pedazos.
Acostada en la cama dispone de un fortuito erotismo:
cede a los deseos de la imagen fantasma
susurra el amor en un orgasmo que carga el peso de los años.
La misma melodía se repite de modo infatigable.

Quien la pueda ver deberá soportar las lágrimas
que por diversas razones se derrumban de sus ojos
y un intenso aroma a hombre que quedó ardiendo en el aire.
Ella recoge ese olor y cobija con ese abrigo fugaz
cada desnivel de su pequeño mundo.

viernes, octubre 07, 2005

su nombre en el cristal

Ella escribe con el dedo su nombre en el cristal

(Zoé Valdés- Vagón para fumadores)


No hay un gong que suene irreverente
que diga ahora entre sonrisas frías
debes caer en sus brazos
La palabra es un punto esencial de este mundo extravagante
Está prohibido callarse
aunque también es un derecho
dejar la boca semiabierta

A veces para apagar el fuego
ella escribe su nombre breve en el cristal ahumado
deseando que el tiempo pase para acorralar las penas
se echa a cuentagotas la niebla en la mañana
para no ver las luces
el sol es un contacto amargo
si no sale de su boca

Ella dice
con la primera costilla nací de él
Nací con él al inicio de los tiempos
Sólo que ella lo supo años más tarde
mirándose los pies descalzos
desnudos ya los pechos
sin ombligo
pura desmesura

En la pequeña mano se deslizan verbos
que duermen sueños justos
amar desear gozar sentir
beber libar chupar tener
y en el papel escribe
poemas ciertos y también monstruosos
de nada de eso puede desdecirse

En el cristal por cierto es más efímero
aunque ella quiere que sea para siempre

martes, septiembre 27, 2005

Lo fácil

Llaga se dice fácilmente.
(Eduardo Milan-Excelente lenguaje)



Buscar adentro de la sala
la caída de un cuerpo
que se azota de golpes como ángulos existen.
Sentir el dolor excesivo que no se sublima
alborotado murmullo inmerso en su evidencia.
Hablar de la herida
del pico del ave que lacera.
Desquitarse de todo secreto
de la bolsa de anzuelos
que ponen las pieles moradas.
No es rojo color de cerezas
apenas pincel de la sangre.

(Se escribe lo roto lo enfermo la astilla
y espera su turno
un diccionario entero de palabras vírgenes)

lunes, septiembre 26, 2005

No paró de llover



No paró de llover
estoy con una tiara de problemas
no es mi infancia
quizás sí
o la cabellera de la adolescencia.
No conmemoro fechas que manchan
pero mis manos se entintan igual.
Hermético el camino
me cuesta abrir esa canción con olor a jazmines.
Lagunas anegan la memoria
recuento gotas fétidas
riachuelos que se abren.
Me obligo a ponerme fuerza en los pulmones
a respirar a respirar
ya vendrán otras circunstancias.

martes, septiembre 13, 2005

aprendizaje

Yo no quería que ellos me enseñaran
el llanto de la madrugada
los ángeles tentadores y difusos
con los que iba a encontrarme
las uñas oscuras y crecidas de los corderos.

Pero hubiera estado bueno
poder leer en un libro
que los secretos del sol son demasiado perfectos
porque nadie es capaz de adentrarse en ese calor espantoso
al igual que los otros no pueden subir
hasta la línea de luces que chorrea mi mente.

El futuro es un ave que gime y se escapa de mis frágiles manos
vuela hacia bosques nublados donde reina el silencio.
Mi cuerpo se extiende colgado a campanas y flores:
flamea su aroma de mar , tañe alboradas de fuego.
Los ojos preguntan con frío sobre el ser y la nada.
Mi desnudez es eterna.

jueves, septiembre 08, 2005

breves pensamientos para cruzar la noche


I
Ansiedad de insomnio y atropina
Otra noche que temo morir.

II
Estrellas prolongan su llanto. Ecos de la edad del mundo.

III
Voy caminando en sueños con pasos furtivos.

IV
Caigo de rodillas rindiendo pleitesía.

V
Dios se hace torbellino en mi boca.
No puedo pronunciar otros nombres.

VI
Siento venir tus manos que me abrazan en la sala oscura.

VII
Me pregunto qué soy además de vísceras dolientes.
¿Una sombra rota que oscila entre dos luces.?

VIII
Cuando mi cuerpo se vaya
igual te seguiré amando.

IX
La rosa es la víspera de una ciudad perfecta.

X
Amanezco
libre
de toda atadura.

lunes, septiembre 05, 2005

nocturno en Buenos Aires

Encontré que la ciudad me miraba
con sus grandes ojos de neón
reflejando mis zapatos gastados de andar por ella.
Yo no tuve respuestas para darle
-nunca tengo respuestas-
sólo pude decirle que es impulso absoluto
quizás cercano a lo sexual
lo que me hace caminar
entre cuerpos de transeúntes que desconozco
dibujando sus rostros
para llevarlos a otros sitios
con un poco menos de desdicha.

No me aflige esta ignorancia peregrina
más bien me despega de una narración lineal
de los hechos que produzco.
Salir de mí, deshacerme de este entramado
que clava en la noche rumores de un lirismo inacabable.
Soy un caracol que deambula en estas calles de larga duración
pronta a enroscarse ante el menor ataque
arrancando el olor a mal de las esquinas
devorando los yuyos mal crecidos
sobre la desnudez endeble de las flores.

Ahora siento que la luna es indecente
ilumina la voz que pide mi socorro.
Una lágrima fina, ondulante,
toca el armazón de mi edificio.
Buenos Aires me extiende las manos
y no entiendo ese gesto.
Nunca fui de las que le hacen promesas.
Confundida, no sé qué ofrecerle.
Y no hay un tango que pueda describir lo que se siente
contemplar a esta mole de ciudad llorando.

Juana de Arco

Sólo obedece a las voces que la llaman.
Entregada a la hoguera
su herejía es ser más potente que los hombres.

lunes, agosto 29, 2005

pensando en A.

Es extraño porque no siempre me acuerdo de A. y sin embargo hoy ya van dos veces que pienso en ella. No fue mi amiga, pero imposible olvidarla, ibas a algún acto del Partido y ahí la encontrabas. L. era otra cosa. L. prácticamente vivía en la Federación. Una charla en un local y L. aparecía, bajita, flaquita, con sus 70 años a cuestas, y ese pelito corto platinado con flequillo, resabio de las primeras décadas del siglo pasado. G. me dijo un día que L. era la viuda de un socialista famoso, por lo menos famoso para los militantes, no para las masas que años tras años venían ignorando la lucha del Partido. No era culpa de ellos, no, algo andaba mal en el Partido porque el mensaje no llegaba. Una de las últimas veces que vi a L. fue en una charla que hizo el Lic. JMG hablando de las privatizaciones de las empresas de aviación. Era la primer época del menemismo y la gente festejaba las privatizaciones como un castigo a la ineficiencia del estado. Después sería tarde para arrepentimiento.

Pero dejemos a L. y volvamos a A. Ella formó parte del grupo de un diputado conocido. No se si él ha hecho algo por ella, me refiero a ayudarla económicamente; ella era maestra, no creo que su jubilación fuera muy buena. A. era un soldadito en las actividades partidarias y a veces uno siente a que a personajes como estos, militantes de toda la vida, nadie los reconoce demasiado. Se decía de ella que había tenido un gran amor, hombre del Partido, escritor y periodista, que nunca había dejado a su esposa y tenía con A. una relación intensa. El murió de noventa y pico de años y parece que seguían saliendo. Supongo que una relación así se sostiene con mucha conversación y mucho compromiso. Una vez leí que uno debía elegir al compañero fijándose en la conversación que se puede tener con él, porque cuando en el futuro lo físico pase a ser algo secundario, la relación se basará en el diálogo. En fin, A. vivía sola, tal vez algunos sobrinos pasaban a saludarla cada tanto.

Una vez el diputado conocido le organizó a A. una cena homenaje, fue en el comedor del Congreso, me acuerdo porque ese día me reencontré con S. Habíamos militado en juventud durante años y problemas personales de ella- y también políticos- nos habían alejado. Pero yo siempre le mandaba saludos a través de su padre, otro militante de esos de fierro. El me decía: S. anda apocada y yo me la imaginaba a ella, arrolladita en su cama, triste, dejando toda su potente verborragia a un lado. Cuando con los años volvimos a estar juntas y pasamos esa barrera de ser compañeras a convertirnos en amigas y luego a elegirnos como hermanas, supe que había sido así, ella tirada, no levantándose de la cama, dejándose estar, abandonada a su suerte. A eso le llaman depresión y cuando ella piensa lo que superó dice que no le desea a nadie ese estado, ni al peor enemigo. Y yo le creo, porque yo también pasé por tristezas profundas pero por suerte no llegué al punto de establecer en mi cama el sitio de vivir.

El día de la cena homenaje, A. encabezó la mesa larga, había un montón de compañeros que habían dejado de militar cuando integramos la Alianza, y siempre es una alegría volver a encontrarse. El diputado hizo un discurso y todos nos emocionamos porque en definitiva cuando hablan de un militante están hablando de nosotros. Pero pasó el tiempo y sólo vi a A. en el Centro Cultural San Martín, yo trabajando en la Legislatura que entonces funcionaba ahí y ella bajando de su clase de coro. No debería haberme llamado la atención pero me dije, esta mujer a sus 70 años todavía tiene ganas de hacer cosas, canta y encima no lo hace sola, ella canta en colectivo. Una conducta de vida, evidentemente, hasta en los pequeños detalles. Meses después supe que un auto le había pasado por encima, si ella cruzó mal o el auto avanzó sin pudores no es algo que cambie demasiado las cosas: ya no quedó bien para caminar y encima perdió audición ,aún si se gritaba ella ya no oía. La muerte de su pareja también la tenía deprimida. Si uno midiera el tiempo por los hechos políticos, sucedieron tantas cosas que es igual a decir que pasaron muchos años. Las internas en el Partido se hicieron más feroces y se llegó al punto de no saludarse con compañeros de toda la vida, como si en vez de adversarios ahora fuésemos enemigos. Mientras el enemigo real se paseaba muy orondo destruyendo leyes obreras, dejando millones de personas en la calle, vendiendo las joyas de la abuela y paseando en Ferrari Testarrosa. Y el Partido, como reflejo del país, se fue convirtiendo en un sálvese quien pueda.

Ya no recuerdo quién me dijo que A. vivía en un geriátrico, que sus parientes la pusieron allí porque ya no podía manejarse sola. Creo que además era fuera de la Capital. Supongo que eso la debe haber destruido, una mujer tan activa, de pronto encerrada y lejos de lo que le gustaba, no sería muy saludable para ella. Estoy pensando que tendría que preguntar en la Federación si alguien sabe más de su destino. Honestamente no sé por qué hoy, en este domingo tan gris, A. se me vino a la memoria.